Colmenar Viejo para niños
Datos para niños Colmenar Viejo |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
|
||||
Ubicación de Colmenar Viejo en España | ||||
Ubicación de Colmenar Viejo en la Comunidad de Madrid | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Metropolitana de Madrid Cuenca Alta del Manzanares |
|||
• Partido judicial | Colmenar Viejo (nº19) | |||
Ubicación | 40°39′32″N 3°45′59″O / 40.6587901, -3.7663207 | |||
• Altitud | 883 m | |||
Superficie | 182,6 km² | |||
Fundación | Siglo VI o anterior | |||
Población | 57 029 hab. (2024) | |||
• Densidad | 266,23 hab./km² | |||
Gentilicio | colmenareño, -a | |||
Código postal | 28770 | |||
Pref. telefónico | 91-845, 846 o 847 | |||
Alcalde (2023) | Carlos Blázquez Rodríguez (PP) | |||
Presupuesto | 55 737 817 € (2023) | |||
Hermanada con | Colleferro y Suresnes | |||
Patrona | Nª Sra. de los Remedios | |||
Sitio web | www.colmenarviejo.com | |||
Colmenar Viejo es un municipio y una localidad de España, que se encuentra en la Comunidad de Madrid. Es un lugar con mucha historia y naturaleza, ideal para aprender sobre el pasado y disfrutar del aire libre.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Colmenar Viejo?
- ¿Cómo es la geografía de Colmenar Viejo?
- Historia de Colmenar Viejo
- Símbolos de Colmenar Viejo
- Población de Colmenar Viejo
- ¿A qué se dedica la gente en Colmenar Viejo?
- ¿Quién gobierna en Colmenar Viejo?
- Servicios importantes en Colmenar Viejo
- Patrimonio cultural de Colmenar Viejo
- Cultura y tradiciones
- Ciudades hermanadas
- Galería de imágenes
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Colmenar Viejo?
El nombre de Colmenar Viejo tiene una historia curiosa. Se dice que hace muchos siglos, los viajeros que iban de Alcalá de Henares a Segovia pasaban por esta zona. Un apicultor (una persona que cuida abejas y sus colmenas) muy mayor ofrecía alojamiento a estos viajeros.
Algunos de ellos decidieron quedarse y formar una pequeña aldea. Así, el lugar se hizo conocido como "el colmenar del viejo". Con el tiempo, este nombre fue cambiando hasta convertirse en lo que hoy conocemos como Colmenar Viejo.
¿Cómo es la geografía de Colmenar Viejo?
El municipio de Colmenar Viejo es bastante grande, con una superficie de 182,6 kilómetros cuadrados. Es el tercer municipio más extenso de la Comunidad de Madrid, después de Madrid y Aranjuez. Se encuentra a unos 35,5 kilómetros de la ciudad de Madrid.
Colmenar Viejo está al pie de la sierra de Guadarrama, en un punto importante entre el norte y el sur de España.
Naturaleza y protección del entorno
Una gran parte del territorio de Colmenar Viejo forma parte del parque regional de la Cuenca Alta del Manzanares. Esto significa que muchas de sus áreas naturales están protegidas para conservar su belleza y su vida silvestre.
La Dehesa de Navalvillar es un ejemplo de esto. Aunque no está dentro del parque, es un espacio natural muy valioso, con mucha variedad de plantas y animales.
Colmenar Viejo limita con varios municipios, como Madrid, Tres Cantos, Soto del Real y Manzanares el Real.
Montañas y ríos
El municipio no tiene montañas muy altas. Los puntos más elevados son el Pico San Pedro (1425 metros) y el Cerro Longo (1087 metros).
El río Manzanares atraviesa el municipio de norte a sur. Varios arroyos pequeños, como Valdeurraca y Tejada, desembocan en él. Toda esta zona pertenece a la cuenca del río Tajo.
¿Qué tipo de clima tiene Colmenar Viejo?
Colmenar Viejo tiene un clima mediterráneo continental, lo que significa que los veranos son secos y calurosos, y los inviernos son fríos. La temperatura media anual es de unos 13 o 14 grados Celsius.
En invierno, las temperaturas suelen rondar los 5 grados Celsius en enero, y es común que haya heladas y nevadas debido a la altitud del municipio (883 metros sobre el nivel del mar). Los veranos son más suaves que en Madrid, con una media de unos 22 grados Celsius en julio.
Las lluvias superan los 500 milímetros al año, siendo los meses de octubre a diciembre los más húmedos.
Historia de Colmenar Viejo
Colmenar Viejo es un lugar con una historia muy antigua. Se han encontrado restos arqueológicos que nos cuentan cómo era el clima, las plantas y los animales de hace más de 100 millones de años. También se han hallado herramientas de piedra del Paleolítico y cerámicas de la Edad del Bronce.
La época de la que más restos se han encontrado es la Edad Media, especialmente del periodo visigodo (siglos VI y VII). En Colmenar Viejo se han descubierto restos de antiguas comunidades rurales. Por ejemplo, en Navalvillar se encontraron viviendas y una calle, y también cementerios como los de Remedios y Fuente del Moro.
En estos cementerios, las tumbas estaban excavadas en la roca o hechas con losas de piedra. Se han encontrado pequeños objetos, como jarritas, que se enterraban con las personas.
Desde el siglo VI, ya había asentamientos en la zona. Después de la conquista de Madrid a finales del siglo XI, el rey Alfonso VI creó una zona llamada "alfoz", que dependía de Segovia.
Hubo conflictos entre Segovia y Madrid por el control de estas tierras. Finalmente, el rey Alfonso X el Sabio puso fin a estas disputas y estas tierras pasaron a ser parte de la Corona, llamándose "el Real de Manzanares".
Más tarde, en el siglo XV, el rey Juan I de Castilla entregó el Real de Manzanares a Pedro González de Mendoza. Su hijo, Íñigo López de Mendoza, recibió el título de Conde del Real de Manzanares.
Colmenar Viejo fue creciendo y en 1504 se separó de Manzanares, obteniendo el título de Villa. Se convirtió en un centro importante para la región.
En el siglo XVIII, Colmenar Viejo tuvo una escuela de latín y humanidades. A mediados del siglo XIX, la villa tenía unos 3728 habitantes. En el siglo XIX, se construyó una carretera y llegaron el correo diario y el telégrafo. El primer tren llegó a Colmenar Viejo el 30 de mayo de 1911.
En 1891 se inauguró la plaza de toros, un lugar importante para las tradiciones locales.
Símbolos de Colmenar Viejo
Escudo
El escudo de Colmenar Viejo fue aprobado el 14 de agosto de 1985.
Su diseño tiene dos partes:
- La primera parte muestra el escudo de armas de la familia Mendoza y de la familia Luna.
- La segunda parte tiene un diseño especial.
- Alrededor de todo el escudo, hay un borde azul con once colmenas de plata, que hacen referencia al nombre del municipio.
Bandera
La bandera de Colmenar Viejo es de color morado y lleva el escudo municipal en el centro.
Población de Colmenar Viejo
Gráfica de evolución demográfica de Colmenar Viejo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn 1991 disminuye el término del municipio porque independiza a Tres Cantos |
La población de Colmenar Viejo ha crecido mucho, especialmente a partir de los años 70. En 1991, el municipio de Tres Cantos se separó de Colmenar Viejo, lo que causó una disminución temporal en la población. Sin embargo, en el siglo XXI, Colmenar Viejo ha seguido creciendo, atrayendo a muchas personas de la capital.
¿A qué se dedica la gente en Colmenar Viejo?
La economía de Colmenar Viejo se basa en varias actividades:
Ganadería
La ganadería es muy importante en Colmenar Viejo, especialmente la cría de bovino (vacas) y ovino (ovejas).
Este municipio es famoso por sus ganaderías de toros, algunas de las más antiguas de España.
También existe una raza de oveja propia de Colmenar Viejo, llamada "oveja colmenareña", que está en peligro de extinción.
La carne de la zona es muy valorada y tiene una Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.) llamada Carne de la Sierra de Guadarrama. Además, la leche La Colmenareña es una marca reconocida en la región.
Cantería y minería
La extracción de granito y otras rocas de las canteras ha sido una fuente de ingresos tradicional. El granito de Colmenar Viejo se ha usado en construcciones importantes como la Basílica de la Asunción de Nuestra Señora y la Catedral de la Almudena de Madrid.
Industria y servicios
Colmenar Viejo cuenta con polígonos industriales. También hay instalaciones de la Asociación de Padres de Personas con Discapacidad de Iberia (APMIB), que trabajan en la integración y formación.
En cuanto a servicios, el municipio tiene centros de salud, una biblioteca moderna y varios centros culturales.
Cine y televisión
La dehesa de Navalvillar ha sido un lugar popular para rodar películas y series de televisión. Algunas producciones famosas que se filmaron aquí incluyen El Cid, Espartaco, Alejandro Magno, La muerte tenía un precio, El bueno, el feo y el malo y Conan el bárbaro.
La serie de televisión Vis a vis también utilizó una nave industrial en Colmenar Viejo para construir su plató.
Comercio
El comercio en Colmenar Viejo ha evolucionado desde las pequeñas tiendas tradicionales hasta la llegada de supermercados y centros comerciales. El Mercado de Abastos, hecho de piedra de Colmenar, sigue siendo un lugar importante para las compras locales.
Entre los centros comerciales más grandes se encuentran El Mirador, El Portachuelo y El Ventanal de la Sierra.
¿Quién gobierna en Colmenar Viejo?
El gobierno local de Colmenar Viejo es el Ayuntamiento. El alcalde actual es Carlos Blázquez Rodríguez, del Partido Popular.
Servicios importantes en Colmenar Viejo
Educación
Colmenar Viejo tiene varias opciones educativas:
- Escuelas infantiles públicas y privadas.
- Nueve colegios públicos de educación infantil y primaria.
- Tres institutos de educación secundaria.
- Dos colegios privados-concertados.
Sanidad
El municipio cuenta con dos centros de salud, uno al norte y otro al sur. También dispone de servicios de ambulancia y un puesto de la Cruz Roja.
Transporte
Carril bici
Hay carriles bici que conectan Colmenar Viejo con Madrid y con Soto del Real, lo que facilita el uso de la bicicleta.
Carreteras
Las principales carreteras que conectan Colmenar Viejo con otras localidades son la M-607 (que va a Madrid y Navacerrada), la M-609 (que rodea Soto del Real) y otras vías que lo unen con Torrelodones, Guadalix de la Sierra y San Agustín de Guadalix.
Autobuses
Colmenar Viejo tiene dos líneas de autobuses urbanos que recorren el pueblo y lo conectan con la estación de tren. Además, varias líneas de autobuses interurbanos lo comunican con Madrid y con pueblos cercanos como Torrelodones, Collado Villalba y Tres Cantos. También hay un autobús nocturno a Madrid.
Ferrocarril
La Estación de Colmenar Viejo forma parte de la red de Cercanías Madrid (línea C4). Permite viajar en tren a Tres Cantos, la Universidad Autónoma de Madrid y la Estación de Madrid-Chamartín.
Instalaciones deportivas
Colmenar Viejo ofrece diversas instalaciones para practicar deporte:
- Polideportivos como el Alberto Ruiz y La Magdalena.
- Pistas de tenis Fernando Colmenarejo Berrocal.
- Piscinas municipales de verano y una piscina cubierta.
- El Complejo deportivo Juan Antonio Samaranch.
Infraestructuras civiles
- Biblioteca Miguel de Cervantes: Inaugurada en 2006, es una biblioteca moderna con capacidad para muchos libros y puestos de lectura. Su diseño se adapta a la antigua cantera sobre la que fue construida.
- Casa de la Juventud: Un espacio para los jóvenes.
- Plaza de toros: Un lugar importante para las tradiciones locales.
- Centros culturales: Como el Pablo Picasso y el Pablo Neruda, donde se realizan actividades culturales.
Infraestructuras militares
Colmenar Viejo también alberga dos bases militares importantes: las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (F.A.M.E.T.) y la Base Logística San Pedro.
Patrimonio cultural de Colmenar Viejo
Yacimientos arqueológicos
Los yacimientos arqueológicos de Colmenar Viejo son muy interesantes, especialmente los de la Edad Media, de los siglos VI y VII, del periodo visigodo. Destacan Fuente del Moro y Remedios, que son antiguas necrópolis (cementerios) visigodas.
En Navalvillar se encontraron restos de viviendas y objetos que nos dan pistas sobre cómo vivían las personas en esa época.
Basílica de la Asunción de Nuestra Señora
La Basílica de la Asunción de Nuestra Señora es un templo muy antiguo, de estilo gótico. Tiene un campanario impresionante y un retablo mayor (una obra de arte detrás del altar) del siglo XVI, con figuras de madera pintada.
Ermita de Nuestra Señora de los Remedios
Esta ermita se encuentra a unos cinco kilómetros del centro urbano. Guarda la imagen de Nuestra Señora de los Remedios, la patrona de Colmenar Viejo. La construcción actual es del siglo XIV, con ampliaciones posteriores.
Molinos y batanes de El Grajal
Junto al río Manzanares se encuentran antiguos molinos y batanes que funcionaron desde el siglo XVII hasta el XIX. Los molinos se usaban para hacer harina, y los batanes para tratar la lana de las ovejas.
Ermitas y capillas
Colmenar Viejo tiene varias ermitas y capillas antiguas, como la ermita de Santa Ana (del siglo XVI), la ermita de la Soledad y la capilla de San Francisco.
Puentes sobre el río Manzanares
Hay dos puentes históricos sobre el río Manzanares:
- Puente del Batán: Aunque se cree que es de origen romano, fue construido en la Edad Media.
- Puente del Grajal: También de la Edad Media, se encuentra en el curso alto del río Manzanares y está protegido por el parque regional de la Cuenca Alta del Manzanares.
Seminario
Antiguamente, Colmenar Viejo tuvo un seminario donde se impartían clases de latín y humanidades.
Cultura y tradiciones
Museos
- Museo de Arte Sacro: Se encuentra en la Basílica y exhibe piezas religiosas de diferentes épocas.
- Museo geológico al aire libre: Un espacio gratuito con 35 rocas de distintos orígenes geológicos, acompañadas de carteles explicativos.
- Museo y parque Ciclópeo: Similar al anterior, con más de ochenta rocas y un parque infantil.
- Casa Museo de la Villa: Un conjunto que incluye una bodega, un lagar y la casa que alberga el Museo de la Villa.
Fiestas y celebraciones
- Fiesta de la Vaquilla: Se celebra el 2 de febrero o el último sábado de enero. Es una fiesta declarada de Interés Turístico que representa las tradiciones ganaderas del pueblo. Los grupos, vestidos con colores vivos, "conducen" a su "vaquilla" (una estructura decorada).
- Fiesta de La Maya: Se celebra el 2 de mayo. Es una fiesta tradicional que gira en torno a las niñas y las flores, dando la bienvenida a la primavera.
- Fiestas Patronales: En honor a Nuestra Señora de los Remedios, se celebran la última semana de agosto. Durante estos días, la imagen de la Virgen es llevada en procesión desde la Ermita hasta la Basílica. También se realizan festejos tradicionales en la plaza de toros.
- Concurso de los canteros: Organizado por la Asociación de canteros de Colmenar, recuerda la importancia de las canteras en el pueblo.
- Día de la Villa: El 22 de noviembre se celebra el día en que Colmenar pasó de ser un pueblo a ser una villa.
- El juego de la taba: Un juego tradicional que se practica en los bares de Colmenar Viejo dos días al año, el día de Santa Lucía y el de San Andrés.
- Carnaval de Invierno: Un desfile de disfraces que se realiza antes de la Cuaresma, con música y ambiente festivo.
- Carnaval de Verano: Una celebración similar al Carnaval de Invierno, pero en el segundo fin de semana de julio, para disfrutar del buen tiempo.
Eventos culturales
- Auto de los Reyes Magos: Desde 2001, se representa en la Basílica con la participación de actores y jóvenes locales. Narra la historia de los Reyes Magos y el nacimiento de Jesucristo.
- Pasión de Cristo: Desde 2004, los propios vecinos del municipio representan la Pasión de Cristo durante la Semana Santa.
Música
- Escuela Municipal de Música: Ofrece clases de música y depende del Ayuntamiento.
- Banda Sinfónica de Colmenar Viejo: Fundada en 1987, cuenta con muchos músicos y alumnos. Organiza el festival de bandas de música Maestro José Guillén y el "Ciclo de las Plazuelas".
- Coral de Colmenar Viejo: Un coro que se formó en 1959 y ha participado en numerosos eventos culturales y religiosos.
Asociaciones
Existen varias asociaciones que promueven la cultura y el deporte en Colmenar Viejo, como la Asociación cultural Pico San Pedro, la Asociación de canteros de Colmenar y el Club Atletismo Colmenar Viejo.
Medios de comunicación
Colmenar Viejo cuenta con periódicos impresos y en línea, así como varias emisoras de radio que informan sobre la actualidad local y de la región.
Ciudades hermanadas
Colmenar Viejo está hermanada con las siguientes ciudades:
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Colmenar Viejo Facts for Kids