Esfalerita para niños
Datos para niños Esfalerita |
||
---|---|---|
![]() |
||
General | ||
Categoría | Sulfuros | |
Clase | 2.CB.05a | |
Fórmula química | ZnS | |
Propiedades físicas | ||
Color | Amarilla, anaranjada, marrón, negra | |
Raya | Amarillo pálido a marrón | |
Lustre | Adamantino, resinoso | |
Transparencia | Entre transparente y opaca | |
Sistema cristalino | Cúbico | |
Hábito cristalino | Masiva, granuda, cristales | |
Macla | Habitual, según {111} | |
Exfoliación | Perfecta según {011} | |
Fractura | Concoidal | |
Dureza | 3,5-4 | |
Tenacidad | Quebradiza | |
Peso específico | 3,9-4,1 | |
Índice de refracción | 2,368-2,371 | |
La esfalerita o blenda es un mineral que está hecho de sulfuro de zinc (ZnS). Se conoce desde hace mucho tiempo. En Europa, al principio no se sabía cómo extraer metales de ella. Por eso, y porque a veces se parecía a otro mineral llamado galena, un experto llamado Georgius Agricola la llamó "galena inservible". Los mineros alemanes la conocían como blende, que significa "engañosa" o "deslumbrante", por su aspecto.
Más tarde, entre 1735 y 1756, los científicos descubrieron que este mineral contenía zinc y aprendieron a extraerlo. Así, el nombre Blende cambió a Zincblende (blenda de zinc). En el siglo XIX, se le dio el nombre de Sphalerites, que viene del griego sphaleros, que significa "engañoso", por la facilidad de confundirla con la galena. Aunque el sistema de nombres no se usó mucho, el nombre esfalerita se mantuvo y se usa junto con blenda.
En la década de 1980, una comisión de la Asociación Internacional de Mineralogía decidió que el nombre oficial para este mineral sería esfalerita. Esta decisión fue aceptada en muchos lugares, incluyendo España.
Este mineral es muy común y los mineros le dieron muchos nombres. En México, la llamaban estoraque, michoso u ojo de víbora. En España, a la variedad oscura la llamaban falsa galena y a la amarilla, ojo de gallo.
Contenido
¿Cómo es la Esfalerita? Propiedades y Cristales
La esfalerita tiene una forma de cristal especial llamada cúbica. Puede aparecer como grandes bloques de mineral, en capas, o como cristales individuales. Los cristales pequeños suelen tener formas muy claras, mientras que los más grandes, que pueden medir hasta 30 centímetros, a veces están un poco deformados.
Las formas más comunes de sus cristales son el tetraedro y el rombododecaedro. A menudo, los cristales se unen de una forma particular llamada macla, siguiendo una regla conocida como la ley de la espinela. La esfalerita se rompe de manera muy limpia en ciertas direcciones, lo que se llama exfoliación perfecta.
¿De qué está hecha la Esfalerita? Composición Química
La esfalerita es una de las formas en que el sulfuro de zinc (SZn) se organiza en la naturaleza. Hay otro mineral con la misma composición, la wurtzita, pero tiene una estructura diferente. La esfalerita tiene una estructura cúbica donde cada átomo de zinc se une a cuatro átomos de azufre, formando una especie de pirámide. Si el zinc y el azufre fueran reemplazados por átomos de carbono, la estructura sería como la del diamante.
Aunque su fórmula es ZnS, la esfalerita a menudo tiene otros metales en su lugar. El más común es el hierro, que puede hacer que el mineral se vea más oscuro, incluso negro. A esta variedad oscura se le llama marmatita. También es común encontrar pequeñas cantidades de cadmio e indio. A veces, también puede contener manganeso, cobre, galio y germanio.
La presencia de estos elementos en la esfalerita es importante. Por ejemplo, gran parte del germanio que se usa hoy en día se obtiene de los restos que quedan al procesar la esfalerita para sacar el zinc. También se obtiene galio de ella.
¿Con qué otros minerales se encuentra la Esfalerita?
La esfalerita casi siempre se encuentra junto a otros minerales como la galena, la pirita y la calcopirita. A veces, la calcopirita crece sobre la esfalerita, incluso en formas muy pequeñas que solo se ven con microscopio. Esto se conoce como "enfermedad de la calcopirita".
La galena también es un mineral que a menudo se encuentra con la esfalerita, formando estructuras interesantes. En algunos lugares, como en Suecia, se ha encontrado un mineral muy raro llamado roquesita creciendo sobre la esfalerita.
¿Para qué se usa la Esfalerita?
Principal fuente de Zinc
La esfalerita es la principal mena (mineral del que se extrae un metal) de zinc desde finales del siglo XIX. Hace miles de años, ya se hacían aleaciones de cobre y zinc (como el latón), aunque no se sabía cómo se formaban ni se conocía el zinc como metal. Se cree que se obtenían mezclando minerales de cobre y zinc.
Hoy en día, China es el mayor productor de zinc y, por lo tanto, de esfalerita, seguida por Australia y Perú.
Fuente de otros metales valiosos
La esfalerita también es una fuente importante de cadmio, indio, galio y germanio. Estos metales se encuentran en pequeñas cantidades dentro de la esfalerita, reemplazando al zinc. Por ejemplo, los minerales de zinc suelen contener alrededor del 0,03% de cadmio. China es el principal productor de estos metales raros.
Un mineral para coleccionar y una gema especial
La esfalerita se encuentra en algunos lugares con formas y colores tan bonitos que son muy valorados por los coleccionistas. Los ejemplares de la variedad "blenda acaramelada" de los Picos de Europa, en Cantabria, son famosos en museos de todo el mundo. También hay cristales muy pequeños, pero hermosos, que se coleccionan como micromounts.
La esfalerita tiene propiedades ópticas impresionantes, como un brillo muy alto, casi como el del diamante. Esto hace que, al ser tallada, pueda crear gemas espectaculares con mucho "fuego" (destellos de colores). Sin embargo, como es un mineral frágil y no muy duro, no se usa mucho en joyería, salvo en piezas como pendientes. Uno de los ejemplares de esfalerita tallada más grandes se llama Étoile des Asturies y pesa 163,4 quilates. Se encuentra en el Museo Cantonal de Geología de Lausana.
¿Dónde se encuentra la Esfalerita? Yacimientos Importantes
La esfalerita es un mineral muy común y se encuentra en miles de lugares. Algunos yacimientos son especialmente conocidos por la calidad de sus cristales.
España
Uno de los yacimientos más importantes del mundo para la esfalerita "blenda acaramelada" es la mina Las Manforas, en Áliva, Picos de Europa, Cantabria. Aquí se encuentran cristales de color amarillo anaranjado a rojo, a veces con tonos verdosos, que pueden medir hasta 10 cm. Estos cristales pueden formar grupos muy grandes y transparentes, de los que se pueden tallar gemas de más de 100 quilates. Se encuentra junto a dolomita, calcita y, a veces, galena o calcopirita.
La mina de Reocín, también en Cantabria, estuvo activa desde 1856 hasta 2003 para extraer zinc. La esfalerita de esta mina era de color marrón, con una estructura en capas o nódulos.
En la Sierra Minera, en Cartagena y La Unión, se extraían minerales de plomo y zinc hasta 1990. En algunas minas, como la Lola, se encontraron cristales grandes de esfalerita negra, de la variedad marmatita, junto a cristales de cuarzo.
Perú
En Perú, los mejores ejemplares de esfalerita se han encontrado en la mina de Huarón, en Pasco. Sus cristales son negros, bien formados y de varios centímetros, asociados con cuarzo. La mina de Casapalca, en Lima, también ha dado cristales notables, negros y brillantes, junto a pirita y calcopirita. En otras minas de Junín, se ha encontrado la variedad "blenda acaramelada" en cristales hermosos, asociados a cuarzo y a veces a rodocrosita.
México
El lugar más importante en México para la esfalerita es Naica, en Chihuahua. Allí, los cristales de esfalerita son negros, bien definidos, de hasta 5 cm, y a menudo se encuentran con cristales de fluorita.
Kosovo
La mina de Trepča, en Mitrovica, es muy conocida a nivel mundial por la calidad y abundancia de sus cristales de esfalerita. Esta mina se explotaba desde principios del siglo XIV. Los cristales de esfalerita son negros, de hasta 10 cm, y tienen formas muy claras. Suelen aparecer como maclas de dos octaedros. Se encuentran junto a calcita, dolomita y, a veces, cuarzo o rodocrosita. La mina tiene un museo con sus propios minerales.
Polonia
En la mina Pomorzany, en Olkusz (Pequeña Polonia), es muy común la esfalerita con una forma especial llamada schalenblende o blenda testácea. Son masas con una superficie redondeada y capas internas de diferentes tonos de marrón, junto a pirita, marcasita y galena. Estas formaciones pueden ser muy grandes y sus secciones pulidas son muy bonitas para coleccionar y decorar.
Estados Unidos
En Estados Unidos, son famosos los ejemplares de la mina Elwood, en Carthage (Tennessee). Los cristales de esfalerita son muy brillantes y pueden medir hasta 5 cm, aunque sus formas no siempre son perfectas. Se encuentran asociados a fluorita, cuarzo y dolomita.
China
China es el mayor productor mundial de zinc y, por lo tanto, de esfalerita. En algunos yacimientos, como la mina Rucheng en Hunan, se encuentra la variedad "blenda acaramelada" con una calidad similar a la de España. También son importantes los ejemplares del yacimiento de Kangjiawan, en Hengyang (Hunan).
Otros yacimientos importantes
La cantera de Legenbach, en Suiza, y las canteras de mármol de Fantiscritti, en Italia, ofrecen ejemplares de esfalerita muy pequeños (micromounts), pero muy apreciados por los coleccionistas por su brillo, color y transparencia. Aunque no son importantes para la extracción de zinc, son valiosos para los amantes de los minerales.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sphalerite Facts for Kids