El Burgo de Osma-Ciudad de Osma para niños
Datos para niños El Burgo de Osma-Ciudad de Osma |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista de El Burgo de Osma desde el castillo de Osma
|
||||
Ubicación de El Burgo de Osma-Ciudad de Osma en España | ||||
Ubicación de El Burgo de Osma-Ciudad de Osma en la provincia de Soria | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Burgo de Osma | |||
• Partido judicial | Burgo de Osma | |||
• Mancomunidad | Tierras del Burgo | |||
Ubicación | 41°35′12″N 3°04′02″O / 41.586666666667, -3.0672222222222 | |||
• Altitud | 893 m | |||
Superficie | 289,35 km² | |||
Núcleos de población |
Alcubilla, Barcebal, Barcebalejo, Berzosa, El Burgo de Osma, La Olmeda, Osma, La Rasa, Lodares de Osma, Navapalos, Santiuste, Sotos del Burgo, Torralba del Burgo, Valdenarros, Valdegrulla, Valdelubiel, Velasco y Vildé | |||
Población | 5204 hab. (2024) | |||
• Densidad | 17,22 hab./km² | |||
Gentilicio | burgense | |||
Código postal | 42300 | |||
Pref. telefónico | 975 | |||
Alcalde (2023) | Antonio Pardo Capilla (PP) | |||
Presupuesto | 7019 836 € (2005) | |||
Patrón | San Roque | |||
Patrona | Virgen del Espino | |||
Sitio web | burgodeosma.com | |||
El Burgo de Osma-Ciudad de Osma es un municipio de España, ubicado en la provincia de Soria, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Su nombre viene de dos lugares con historias diferentes que se unieron: la antigua Ciudad de Osma y la villa de El Burgo de Osma.
Osma es la parte más antigua, con orígenes en la Alta Edad Media. El Burgo de Osma, en cambio, creció alrededor de la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y la creación de la diócesis de Osma en el siglo VI. Antiguamente, Osma estaba bajo el poder de los señores feudales, mientras que El Burgo dependía de la Iglesia. En 1962, El Burgo de Osma fue declarado "villa de interés turístico" y en 1993, "conjunto histórico-artístico" por su gran valor cultural.
El municipio incluye también otras localidades como Alcubilla del Marqués, Barcebal, Barcebalejo, Berzosa, Lodares de Osma, La Olmeda, La Rasa, Santiuste, Torralba del Burgo, Valdegrulla, Valdelubiel, Valdenarros y Vildé. Además, cuenta con los antiguos pueblos de Navapalos y Velasco, que hoy están deshabitados. En 2024, su población es de 5204 habitantes.
Contenido
- Geografía: ¿Dónde se encuentra El Burgo de Osma?
- Historia: Un Viaje en el Tiempo
- Población: ¿Cuántos habitantes tiene El Burgo de Osma?
- Administración y Política: ¿Quién gobierna el municipio?
- Patrimonio: Descubre sus Monumentos
- Fiestas y Tradiciones: Celebraciones Populares
- Ciudades Hermanadas
- Personas Notables
- Véase también
Geografía: ¿Dónde se encuentra El Burgo de Osma?
Ubicación y Entorno Natural
Este municipio se encuentra en la parte oeste de la provincia de Soria, en el este de Castilla y León. Está situado donde se unen los ríos Ucero y Abión, que son afluentes del Duero. La carretera N-122, que conecta Zaragoza con Portugal, atraviesa el municipio. La localidad principal está a 893 metros sobre el nivel del mar.
Noroeste: Fuentearmegil | Norte: Valdemaluque y Nafría de Ucero | Noreste: Rioseco de Soria y Talveila |
Oeste: San Esteban de Gormaz | ![]() |
Este: Quintanas de Gormaz, Valdenebro |
Suroeste: San Esteban de Gormaz | Sur: Fresno de Caracena y Villanueva de Gormaz | Sureste: Gormaz |
Áreas Naturales Protegidas
En el municipio hay dos zonas importantes que forman parte de la Red Natura 2000, un conjunto de áreas protegidas en Europa. Estas son:
- Las Riberas del Río Duero y afluentes, que cubren 130 hectáreas.
- Los Sabinares Sierra de Cabrejas, que ocupan 28 hectáreas.
Historia: Un Viaje en el Tiempo
Orígenes Antiguos y Cambios de Nombre
La antigua ciudad celtíbera de Uxama Argaela se encontraba en el cerro Castro, muy cerca de donde está hoy El Burgo de Osma. Durante la época romana, la ciudad siguió allí. Aún se pueden ver restos arqueológicos de estos periodos tanto en el cerro de Uxama como en la zona de la actual Osma.
En el año 99 a.C., Roma tomó la ciudad. Más tarde, en la época visigoda, cambió su nombre a Oxoma u Osoma y se convirtió en una sede importante de la Iglesia en el año 597. Cuando llegaron los musulmanes, la llamaron Waxsima. De esa época se conserva una atalaya o torre de vigilancia árabe en el cerro de Uxama.
La Edad Media y el Nacimiento de El Burgo
Durante el siglo X, la Osma cristiana, que se había trasladado a un cerro cercano con su castillo, sufrió muchas batallas. Fue repoblada en el año 912 y pasó varias veces de manos cristianas a musulmanas, hasta que finalmente quedó bajo control cristiano después del año 1002.
Un evento importante de este periodo fue la batalla de Osma o del Barranco en 939. En ella, los ejércitos cristianos, liderados por el rey Ramiro II de León y el conde de Castilla Fernán González, vencieron al califa Abderramán III. Esto marcó un antes y un después en las guerras de la frontera. Con el tiempo, la gente fue dejando el cerro del castillo y se mudó a la llanura, donde hoy se encuentra la localidad de Osma.
En el siglo XII, la diócesis fue restaurada y Pedro de Bourges (San Pedro de Osma) fue nombrado obispo. Él impulsó la construcción de la primera catedral románica. A partir de ese momento, El Burgo de Osma creció rápidamente y obtuvo su propia independencia legal gracias al rey Alfonso VIII de Castilla.

En el siglo XIII, el obispo Juan Domínguez decidió construir una nueva catedral, esta vez con el estilo arte gótico, que se terminó en 1361. Más tarde, en el siglo XV, el obispo Pedro de Montoya mandó construir las murallas que aún se conservan y reparó el castillo. Durante siglos, la Iglesia tuvo un gran poder sobre El Burgo, lo que le dio mucha prosperidad.
Otros obispos importantes fueron Pedro Álvarez de Acosta, quien fundó la Universidad de Santa Catalina en 1541, y Antonio Calderón, que construyó el actual ayuntamiento y reorganizó la plaza mayor en 1766.
Época Moderna y Contemporánea

En 1787, El Burgo de Osma era una villa importante con 2037 habitantes. En el siglo XIX, la villa fue escenario de batallas durante la segunda guerra carlista (1834-1840). Antes, en 1808, durante la Guerra de la Independencia Española, fue saqueada por las tropas francesas.
En 1895, se inauguró la línea de tren Valladolid-Ariza, que conectó la zona con el resto de España. El municipio tenía la estación de Osma-La Rasa, una de las principales. La estación cerró para pasajeros en 1985 y la línea completa en 1994.
Población: ¿Cuántos habitantes tiene El Burgo de Osma?
Evolución de la Población a lo largo del Tiempo
En 2021, la población era de 5034 habitantes. La siguiente gráfica muestra cómo ha cambiado el número de personas que viven en el municipio a lo largo de los años:
Gráfica de evolución demográfica de El Burgo de Osma (municipio) entre 1842 y 2020 |
![]() |
Población de derecho (1842-1991, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) o población residente (2001-2011) según los censos de Población desde 1842. |
Población por Localidades
El municipio de El Burgo de Osma-Ciudad de Osma está formado por varios núcleos de población. Aquí puedes ver cuántos habitantes tenía cada uno en los años 2000 y 2023:
Núcleos | Habitantes (2000) | Habitantes (2023) |
---|---|---|
El Burgo de Osma | 3386 | 3577 |
Alcubilla del Marqués | 57 | 26 |
Barcebal | 19 | 11 |
Barcebalejo | 72 | 34 |
Berzosa | 143 | 56 |
Lodares de Osma | 33 | 21 |
Navapalos | 1 | desp. |
La Olmeda | 22 | 24 |
Osma | 989 | 1189 |
Rasa (La) | 49 | 122 |
Santiuste | 22 | 9 |
Torralba del Burgo | 29 | 5 |
Valdegrulla | 0 | 0 |
Valdelubiel | 46 | 29 |
Valdenarros | 28 | 9 |
Vildé | 70 | 46 |
Administración y Política: ¿Quién gobierna el municipio?
El alcalde actual de El Burgo de Osma-Ciudad de Osma es Antonio Pardo Capilla, del PP, desde 2023. Aquí tienes una lista de los alcaldes que ha tenido el municipio:
Mandato | Nombre | Grupo |
---|---|---|
1979-1982 | Martin Navas Lamata | UCD |
1982-1983 | Enrique Alonso Sotillos | UCD |
1983-1990 | Javier Gómez Gómez | PP |
1990-1995 | Santiago Bartolomé Martínez | PP |
1995-1999 | Antonio Pardo Capilla | PP |
1999-2003 | Antonio Pardo Capilla | PP |
2003-2007 | Antonio Pardo Capilla | PP |
2007-2011 | Antonio Pardo Capilla | PP |
2011-2015 | Antonio Pardo Capilla | PP |
2015-2019 | Jesús Alonso Romero | PP |
2019-2021 | Miguel Cobo Sánchez-Rico | PP |
2021-2023 | Antonio Pardo Capilla | PPSo |
2023- | Antonio Pardo Capilla | PP |
Patrimonio: Descubre sus Monumentos
Toda la localidad de El Burgo de Osma fue declarada Conjunto Histórico el 24 de junio de 1993, lo que significa que tiene un gran valor cultural y arquitectónico.
- Catedral de Santa María de la Asunción
Esta impresionante catedral gótica se construyó sobre una iglesia románica anterior, que fue demolida en 1232. De la construcción original se conservan la sala capitular y algunas paredes. Dentro de la catedral se guarda un "beato", un libro antiguo con ilustraciones, escrito en 1086. La catedral fue declarada Bien de Interés Cultural en 1931.
- Antiguo Hospital de San Agustín
Este edificio, construido entre 1694 y 1699, fue encargado por el obispo Arévalo y Torres. Es uno de los edificios más importantes de la Plaza Mayor. Hoy en día, funciona como el centro cultural de la villa. Tiene forma cuadrada con un patio central y una fachada muy interesante. Fue declarado Bien de Interés Cultural en 1999.
- Plaza Mayor
Es el corazón de la villa y un gran ejemplo de plaza castellana. En ella se encuentran el Hospital de San Agustín y el Ayuntamiento, un edificio de estilo neomudéjar de 1771 con un reloj. La plaza es el lugar principal para las fiestas y actividades sociales.
- Calle Mayor y Calles Cercanas

La Calle Mayor es la vía principal de El Burgo de Osma y tiene soportales (arcos y columnas) en su lado norte. Contando también la Plaza Mayor, hay 125 columnas en total. En esta calle se pueden ver ejemplos de arquitectura tradicional y un tramo de la antigua muralla, cerca del Arco del Cubo. La calle Obispo Rubio Montiel es la única que tiene soportales a ambos lados. Cerca de la Catedral y el Palacio Episcopal, hay un rincón llamado "el Caracol" (calle Santo Domingo), con vistas únicas de la catedral. En la Plaza de Santo Domingo se encuentra la famosa fuente del Mono.
- Palacio Episcopal
Este palacio, construido en el siglo XVI por orden del obispo Alfonso Enríquez, alberga el Archivo Diocesano. Destaca su fachada y su portada con un arco especial llamado conopial.
- Muralla
La muralla de El Burgo de Osma fue construida en 1458 por el obispo Pedro de Montoya. Gran parte de ella fue demolida en el siglo XVIII. Actualmente, se pueden ver dos tramos bien conservados: uno en la zona del Arco del Cubo y otro paralelo a la carretera de La Rasa.
- Universidad de Santa Catalina
Este importante edificio de estilo plateresco fue construido en 1550 por el obispo portugués Pedro Álvarez de Acosta. Fue reformado en el siglo XVIII. En su fachada se ven escudos de armas y la imagen de Santa Catalina. Por dentro, tiene un gran patio central con arcos y una escalera impresionante. Hoy en día, funciona como un hotel.
- Convento del Carmen
La iglesia de este convento se inauguró en 1607. La figura de la Virgen del Carmen que se encuentra dentro es muy venerada. Destaca un órgano francés construido a principios del siglo XIX.
- Seminario de Santo Domingo de Guzmán
Este seminario fue construido por orden de Joaquín de Eleta, confesor del rey Carlos III de España. Es una obra de estilo neoclásico, con planos de Francesco Sabatini. Su fachada es sencilla, pero en el interior destaca su biblioteca, con unos 12.000 libros, incluyendo algunos de los primeros impresos en la provincia de Soria en 1555.
- Hospicio
Una importante obra neoclásica encargada por Carlos III de España a petición de Joaquín de Eleta. Fue diseñado por Luis Bernasconi y es un edificio grande con 84 metros de largo, 46 de ancho y 11 de alto, y 365 ventanas.
- Iglesia de Santa Cristina de Osma
Situada en la Ciudad de Osma, esta iglesia de estilo románico guarda las reliquias de Santa Cristina. Junto a ella, se puede ver un puente romano sobre el río Ucero.
- Castillo de Osma
Se encuentra en un cerro a la izquierda del río Ucero. El castillo tiene una estructura de tres recintos, aunque los dos más cercanos al río casi han desaparecido.
- Atalayas
En los alrededores de la ciudad se pueden ver varias atalayas, que son torres de vigilancia antiguas.
- Camino del Cid
El Burgo de Osma forma parte de esta ruta turística y cultural, específicamente del tramo llamado "El Destierro".
Fiestas y Tradiciones: Celebraciones Populares
- Carnaval
Son fiestas importantes que marcan el fin del invierno. Es costumbre ir a merendar a los montes cercanos el Jueves Lardero. Durante toda la semana hay bailes y actividades populares.
- Semana Santa
Declarada de Interés Turístico Regional, la Semana Santa de El Burgo de Osma es muy especial. Destacan las procesiones del Viernes Santo, con más de veinte "pasos" (esculturas religiosas), y la procesión del Encuentro el Domingo de Resurrección, donde se lleva una imagen tallada por Juan de Juni. Los actos empiezan el Viernes de Dolores y terminan el Domingo de Resurrección. Cada día tiene sus propias procesiones y significado, organizadas por la Cofradía de los Misterios y Santo Entierro de Cristo.
- Viernes de Dolores: Vía crucis hasta la Cruz del Siglo.
- Sábado de Pasión: Pregón de Semana Santa y Concierto coral.
- Domingo de Ramos: Bendición de Ramos y Palmas, y Procesión de Ramos con el paso de "La Borriquilla".
- Lunes Santo: Procesión de la Piedad.
- Martes Santo: Vía Crucis penitencial con los pasos "Ecce Homo", "Jesús Crucificado" y "La Soledad".
- Miércoles Santo: Misa Crismal y por la noche, Procesión del Perdón con varios pasos que se unen en la Catedral.
- Jueves Santo: Misa de la Cena del Señor y por la noche, Procesión del Silencio.
- Viernes Santo: El momento más importante es la Procesión del Santo Entierro de Cristo por la noche, con muchos pasos y la participación de soldados romanos, cornetas y tambores. Al final, se canta "La Salve" frente a la catedral.
- Sábado Santo: Procesión de la "Cruz Desnuda" y la "Soledad" por el paseo de las Murallas.
- Domingo de Pascua: Procesión del Encuentro en la Plaza Mayor, donde se encuentran las imágenes de "Cristo Resucitado" y la "Virgen de la Alegría", y se le quita el velo de luto a la Virgen.
- Corpus Christi
Se hacen alfombras de flores con diferentes diseños en las calles, seguidas de una procesión.
- Festividad de la Virgen del Carmen
Se celebra el 16 de julio con una procesión y el primer concierto de verano de la Banda de Música. Es el inicio del verano festivo en El Burgo de Osma, y es la primera vez en el año que se baila "La Rueda".
- Fiestas Patronales de la Virgen del Espino y San Roque
Son las fiestas principales de la villa, del 14 al 19 de agosto, y se celebran desde el año 1600. Incluyen actos tradicionales, eventos taurinos y el baile de "La Rueda" en la Plaza Mayor. La gente participa mucho a través de las "Peñas".
Las fiestas comienzan el 14 de agosto con el pregón en la Plaza Mayor. Durante los días de fiesta, por las mañanas hay desfiles de Gigantes y Cabezudos con la Banda. La Plaza de Santo Domingo es un punto de encuentro para las peñas y charangas, y allí se celebra la competición de cucaña. Por las tardes, después de los eventos taurinos, las peñas bajan a la Plaza Mayor para bailar "La Rueda". Por la noche, la fiesta continúa en los locales de las peñas y con verbenas en la Plaza Mayor.
Algunos días tienen actividades especiales:
- 15 de agosto, Virgen del Espino: Ofrenda floral y fuegos artificiales por la noche.
- 16 de agosto, San Roque: Procesión del Santo, ofrendas de las Peñas y subasta de frutos. Por la noche, se canta el himno de las fiestas, "¡Ay, San Roque!", y hay fuegos artificiales.
- 19 de agosto: Las fiestas terminan con una Caldereta Popular y el canto final del "Pobre de mí" y "¡Ay, San Roque!".
- Peñas
Las Peñas son grupos de vecinos y visitantes que juegan un papel muy importante en las fiestas. Cada peña tiene sus propias actividades, como comidas y fiestas. Se distinguen por sus colores, que llenan de alegría toda la villa durante las celebraciones.
- Iniciativas Culturales
Para revitalizar la Plaza de Santo Domingo, que había perdido muchos comercios, en 2019 se inició un proyecto para pintar las persianas de los locales con arte urbano. Artistas locales, con el apoyo del colectivo Pintamonos y El Hueco Oxma, transformaron la plaza, conocida como "La plaza de los Cacharros", en un centro de arte urbano.
Ciudades Hermanadas
El Burgo de Osma-Ciudad de Osma tiene lazos de hermandad con las siguientes ciudades:
- Soulac-sur-Mer (Francia)
- Cartagena (España)
- Puebla de los Ángeles (México)
- Osacáin (España)
Personas Notables
Véase también
En inglés: Burgo de Osma-Ciudad de Osma Facts for Kids
- Catedral de El Burgo de Osma
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Soria
- Anexo:Municipios de la provincia de Soria
- Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria