robot de la enciclopedia para niños

Quintanas de Gormaz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Quintanas de Gormaz
municipio de España
Escudo de Quintanas de Gormaz.svg
Escudo

Quintanas de Gormaz.jpg
Escuelas de Quintanas de Gormaz
Quintanas de Gormaz ubicada en España
Quintanas de Gormaz
Quintanas de Gormaz
Ubicación de Quintanas de Gormaz en España
Quintanas de Gormaz ubicada en Provincia de Soria
Quintanas de Gormaz
Quintanas de Gormaz
Ubicación de Quintanas de Gormaz en la provincia de Soria
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Soria province.svg Soria
• Comarca Tierras del Burgo
• Partido judicial Burgo de Osma
Ubicación 41°30′29″N 2°58′33″O / 41.508055555556, -2.9758333333333
• Altitud 937 m
Superficie 29,96 km²
Población 127 hab. (2024)
• Densidad 4,91 hab./km²
Código postal 42313
Alcalde (2019-2023) Jerónimo Vicente López Lucendo (PPSO)
Sitio web quintanasdegormaz.es

Quintanas de Gormaz es un municipio de España. Se encuentra en la provincia de Soria, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Actualmente, tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Geografía de Quintanas de Gormaz

Este municipio forma parte de un área natural muy importante. Incluye una zona especial llamada Riberas del Río Duero y afluentes. Esta zona es parte de la Red Natura 2000, una red europea que protege lugares con mucha biodiversidad.

¿Qué es la Red Natura 2000?

La Red Natura 2000 es un conjunto de espacios naturales protegidos en toda Europa. Su objetivo es asegurar la supervivencia de especies y hábitats valiosos. En Quintanas de Gormaz, esta zona protegida ocupa unas 22 hectáreas.

Historia de Quintanas de Gormaz

La historia de Quintanas de Gormaz está muy unida a la de la villa de Gormaz. Después de la Reconquista de esta región, Quintanas pasó a formar parte del Alfoz de Gormaz. Un "alfoz" era un territorio que dependía de una fortaleza o villa principal.

Origen del nombre "Quintanas"

El nombre "Quintanas" viene de la palabra "quintana". Antiguamente, una quintana era una finca o terreno. Los habitantes de estas fincas debían pagar al señor una quinta parte de lo que cosechaban. Así, el nombre nos cuenta algo sobre cómo se organizaba la vida en el pasado.

Censos y población antigua

En el año 1528, se realizó un censo llamado "Censo de Pecheros". Este censo registraba a las personas que pagaban impuestos. En Quintanas de Gormaz, se contaron 48 "fuegos", que significaba 48 hogares o familias. Los impuestos se pagaban por cada casa. En ese tiempo, Quintanas formaba parte de las tierras del Conde de Castro.

Más tarde, en 1789, otro censo mostró que Quintanas de Gormaz tenía 393 habitantes. En ese momento, era un "lugar" (un tipo de población) del Partido de Gormaz. Estaba bajo la autoridad de un alcalde, que era nombrado por el Conde de Ribadavia.

El ferrocarril y su impacto

En 1895, se inauguró una línea de tren que conectaba Valladolid con Ariza. Esto fue muy importante para Quintanas de Gormaz, ya que el pueblo tuvo su propia estación de ferrocarril. La estación tenía un edificio para los pasajeros y también instalaciones para cargar y descargar mercancías.

El tren ayudó a que la comarca se conectara con el resto de España. Sin embargo, en enero de 1985, la línea de tren dejó de funcionar para los pasajeros. Se decidió cerrarla porque no era rentable.

Población de Quintanas de Gormaz

La población de Quintanas de Gormaz ha cambiado a lo largo de los años. Actualmente, cuenta con habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Quintanas de Gormaz entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Patrimonio de Quintanas de Gormaz

Uno de los edificios más importantes de Quintanas de Gormaz es el de las antiguas escuelas.

Las antiguas escuelas: un edificio especial

Archivo:Escuelas (Quintanas de Gormaz)
Imagen de la antigua escuela.

El edificio de las escuelas fue diseñado por el arquitecto Ramón Martiarena Lascurain. Se construyó en 1927, cuando Laureano Soria era el alcalde. En esa época, la economía del pueblo era buena gracias a la producción de resina. La resina es una sustancia que se extrae de los árboles.

En la planta de arriba de las escuelas vivía el maestro. Hoy en día, este edificio tan especial se ha convertido en un museo dedicado a la historia de la resina en la zona.

Galería de imágenes

Más información

  • Anexo:Municipios de la provincia de Soria
  • Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Quintanas de Gormaz Facts for Kids

kids search engine
Quintanas de Gormaz para Niños. Enciclopedia Kiddle.