Valdenebro para niños
Datos para niños Valdenebro |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Panorámica de la localidad
|
||||
Ubicación de Valdenebro en España | ||||
Ubicación de Valdenebro en la provincia de Soria | ||||
Valdenebro es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Soria, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Un municipio es como un área geográfica que tiene su propio gobierno local. Valdenebro pertenece a la zona judicial de El Burgo de Osma y tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Contenido
Geografía de Valdenebro
¿Dónde se encuentra Valdenebro?
Valdenebro está a unos 60 kilómetros al suroeste de la ciudad de Soria. Se ubica entre dos localidades importantes: El Burgo de Osma y Almazán. Limita con otros pueblos como Boós, Valdenarros (que ahora es parte de El Burgo de Osma), Bayubas de Arriba, Bayubas de Abajo, Quintanas de Gormaz y Lodares de Osma.
Puedes llegar a Valdenebro por carreteras locales que lo conectan con Bayubas de Arriba y Boós. También tiene un acceso a la carretera C-106. El municipio tiene una extensión de 5159 hectáreas, que es una medida de superficie de tierra, y esto incluye también el pueblo de Boós.
¿Cómo es el paisaje de Valdenebro?
La localidad de Valdenebro se asienta al pie de una montaña llamada las Peñuelas o Espeñuelas. Está en un valle no muy profundo, a una altura de 953 metros sobre el nivel del mar. El punto más bajo del pueblo está a unos 940 metros, y el más alto, en la Cruz de Carrascal, llega a unos 1100 metros.
El valle se extiende de noreste a suroeste, rodeado por colinas. Hacia el sur, el valle se abre al río Duero. La parte alta del valle está cerrada por un acantilado de piedra caliza llamado el Hocino de Boós.
Por el valle pasa el río Sequillo. A sus orillas hay campos de cultivo y bosques con árboles como el pino resinero, el enebro, la sabina albar y la encina. Antiguamente, en el siglo XIX, ya se mencionaban estos bosques con encinas, robles, enebros y sabinas.
Historia de Valdenebro
Orígenes Antiguos: Celtíberos y Romanos
Los expertos creen que los restos antiguos encontrados en un cerro al noreste de Valdenebro pertenecen a un antiguo pueblo de los celtíberos, específicamente de la tribu de los Arévacos. También se han encontrado indicios de una gran casa de campo romana del siglo III en el valle, que pudo haber pertenecido a una persona importante de la cercana ciudad romana de Uxama Argaela.
Un ingeniero llamado Eduardo Saavedra pensó que por Valdenebro pasaba una antigua calzada romana. Esta calzada unía Astúrica (la actual Astorga) con Caesaraugusta (la actual Zaragoza). Fue construida en tiempos del emperador Tiberio y era muy importante para transportar mercancías y tropas. Sin embargo, descubrimientos más recientes sugieren que la calzada romana pudo haber pasado por otra zona cercana.
Repoblación y Crecimiento del Pueblo
Valdenebro, al igual que otros pueblos de la zona, fue repoblado de forma definitiva en el siglo XII. Esto ocurrió cuando la frontera entre los reinos cristianos y musulmanes se estableció más allá de la fortaleza de Gormaz. Nuevas familias de Burgos, Cantabria y el País Vasco llegaron a vivir aquí y recibieron tierras.
En el año 1789, un censo (un conteo de la población) mostró que Valdenebro era un "lugar" (un tipo de asentamiento) con 262 habitantes. En ese momento, estaba bajo la autoridad de un alcalde local, que era nombrado por el duque de Uceda.
Cuando terminó el Antiguo Régimen (un sistema de gobierno antiguo), Valdenebro se convirtió en un municipio. En el censo de 1842, tenía 50 hogares y 200 habitantes. A mediados del siglo XX, el tamaño del municipio de Valdenebro creció porque se le añadió una parte del territorio de Boós.
Población de Valdenebro
¿Cuántas personas viven en Valdenebro?
Actualmente, Valdenebro tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, la población ha cambiado. Por ejemplo, en 1842 tenía 200 habitantes, y en 1950 llegó a tener 364. Después de eso, la población ha ido disminuyendo.
Gráfica de evolución demográfica de Valdenebro entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el Censo de 1970 y el anterior, crece el término del municipio porque recibe una parte de 42524 (Boos). |
Población por Zonas
El municipio de Valdenebro incluye dos núcleos de población principales:
Núcleos | Habitantes (2009) |
---|---|
Valdenebro | 96 |
Boós | 29 |
Fiestas y Tradiciones de Valdenebro
¿Cuándo se celebran las fiestas de Valdenebro?
Cada año, Valdenebro celebra las fiestas de San Roque. Son cuatro días llenos de alegría que se nombran así:
- 15 de agosto: La Virgen
- 16 de agosto: San Roque (el día principal)
- 17 de agosto: San Roquito
- 18 de agosto: El Perrito
¿Qué actividades se realizan en las fiestas?
Para empezar las fiestas, el pueblo se decora con banderines y luces. Hay un pregón, que es un discurso de inicio, con la presencia del alcalde y la comisión de festejos. Antes del pregón, la gente disfruta de una carroza especial que se prepara cada año.
Durante los días de fiesta, se organizan muchas actividades divertidas para niños, jóvenes y adultos. También se celebra una misa en honor al patrón del pueblo, San Roque.
Por las noches, la plaza se llena de música con bandas y discotecas móviles, donde la gente joven se reúne para bailar y pasar un buen rato. Una tradición muy curiosa es la "diana" por las mañanas. Consiste en despertar al pueblo con música y ofrecer comida y bebida para un buen desayuno.
Más información
- Anexo:Municipios de la provincia de Soria
- Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria
Véase también
En inglés: Valdenebro Facts for Kids