Rioseco de Soria para niños
Datos para niños Rioseco de Soria |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Panorámica de la localidad
|
||||
Ubicación de Rioseco de Soria en España | ||||
Ubicación de Rioseco de Soria en la provincia de Soria | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Tierras del Burgo | |||
• Partido judicial | Almazán | |||
Ubicación | 41°38′31″N 2°50′27″O / 41.641944444444, -2.8408333333333 | |||
• Altitud | 1009 m | |||
Superficie | 50,02 km² | |||
Núcleos de población |
Ríoseco de Soria y Valdealvillo | |||
Población | 123 hab. (2024) | |||
• Densidad | 2,46 hab./km² | |||
Gentilicio | riosequeño, -a | |||
Código postal | 42193 | |||
Alcalde (2019-2023) | Eufemio Álvarez Sanz (PSOE) |
|||
Presupuesto | 209 595 € (2005) | |||
Sitio web | riosecodesoria.es | |||
Rioseco de Soria es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Soria, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte de la comarca de las Tierras del Burgo. En 2024, su población era de 123 habitantes. El municipio también incluye el pueblo de Valdealvillo.
Contenido
Geografía de Rioseco de Soria
Rioseco de Soria está a unos 37 kilómetros de la ciudad de Soria, la capital de la provincia. Está conectado por la carretera nacional N-122 y por otras carreteras locales. Estas carreteras permiten llegar a pueblos cercanos como Torreblacos, Calatañazor, Valderrodilla y Valdenebro.
Características del Terreno
El terreno de Rioseco de Soria es mayormente llano. Por aquí pasa el río Sequillo, junto con muchos arroyos, fuentes y manantiales. La altura del municipio varía entre los 1100 metros en el noroeste y los 990 metros cerca del río. El pueblo de Rioseco de Soria se encuentra a 1010 metros sobre el nivel del mar.
Espacios Naturales Protegidos
Dentro del municipio se encuentra una zona especial llamada Sabinares de la Cerrada. Este lugar forma parte de la Red Natura 2000, que protege importantes espacios naturales en Europa.
Pueblos Vecinos
Rioseco de Soria limita con varios municipios:
- Al noroeste: Talveila
- Al norte: Torreblacos, Blacos y Calatañazor
- Al noreste: Calatañazor y Golmayo
- Al oeste: Burgo de Osma-Ciudad de Osma
- Al este: Golmayo
- Al suroeste: Valdenebro
- Al sur: Valdenebro y Valderrodilla
- Al sureste: Quintana Redonda
Historia de Rioseco de Soria
Después de que los cristianos recuperaran esta zona, Rioseco pasó a ser una aldea del Alfoz de Calatañazor. Por eso, hasta mediados del siglo XX, el pueblo se llamaba Rioseco de Calatañazor.
Cuando terminó el Antiguo Régimen, Rioseco se convirtió en un municipio propio. En el año 1842, el pueblo, que entonces se conocía como Rioseco y La Mercadera, tenía 88 casas y 350 habitantes. A mediados del siglo XIX, el municipio creció al incluir a Escobosa de Calatañazor y Valdealvillo.
Además de los pueblos que ahora están deshabitados, como Escobosa de Calatañazor y La Mercadera, se sabe que en el pasado existieron otros lugares habitados. Uno de ellos fue Fuentemayuel, que quedó deshabitado en el siglo XVIII por razones que no se conocen. Hoy en día quedan muy pocos restos de este lugar.
Población de Rioseco de Soria
Actualmente, Rioseco de Soria tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, la población del municipio ha cambiado.
Evolución de la Población
La población de Rioseco de Soria ha tenido los siguientes cambios a lo largo del tiempo, según los censos:
- En 1842: 350 habitantes
- En 1900: 755 habitantes
- En 1950: 651 habitantes
- En 2001: 138 habitantes
- En 2021: 126 habitantes
Población por Zonas
El municipio de Rioseco de Soria se compone de varios núcleos de población:
Núcleos | Habitantes (2000) | Habitantes (2010) | Notas |
---|---|---|---|
Rioseco de Soria | 111 | 120 | |
Escobosa de Calatañazor | 0 | 0 | Deshabitado |
Fuentemayuel | 0 | 0 | Deshabitado desde el siglo XVIII |
La Mercadera | 0 | 0 | Deshabitado |
Valdealvillo | 34 | 22 |
Economía Local
Las principales actividades económicas de Rioseco de Soria han sido tradicionalmente la agricultura y la ganadería. Los cultivos más importantes son el trigo, la cebada y el girasol. En cuanto a la ganadería, se dedican principalmente al pastoreo de ovejas y a la cría de cerdos.
Lugares de Interés y Patrimonio
Rioseco de Soria cuenta con varios edificios y sitios históricos que son importantes:
- Iglesia parroquial de San Juan Bautista: Es de estilo románico, con una parte trasera (ábside) muy bien hecha.
- Ermita de la Virgen del Barrio: También de origen románico, fue renovada en los siglo XVIII y XIX.
- Ermita de la Soledad: Se encuentra en ruinas.
- Ermita de San Torcuato: Es de estilo gótico y los vecinos del pueblo la están reconstruyendo. Era la iglesia del antiguo pueblo de San Torcuato.
- Ermita de San Miguel: Era la iglesia del antiguo pueblo de La Mercadera.
- Iglesia de San Juan Bautista: Era la iglesia del antiguo pueblo de Escobosa de Calatañazor.
- Ermita de Santa María de Fuentemayuel: Esta ermita ya no existe y era la iglesia del antiguo pueblo de Fuentemayuel.
- Rollo jurisdiccional o picota: Se encuentra en la plaza mayor del pueblo. Es una columna de piedra que se usaba antiguamente para mostrar la autoridad de la justicia. Fue construido en 1817.
- Villa Romana de "los Quintanares": Es un sitio arqueológico muy importante, declarado Bien de Interés Cultural en 1994. Aquí se pueden encontrar restos de una antigua villa romana.
Deportes y Actividades
En Rioseco de Soria hay un campo de golf rústico llamado La Cerrada. Tiene nueve hoyos y está en praderas naturales. También hay un frontón de 36 metros, donde se puede practicar pelota mano y frontenis.
Galería de imágenes
Ver también
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Soria
- Anexo:Municipios de la provincia de Soria
- Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria
Véase también
En inglés: Rioseco de Soria Facts for Kids