robot de la enciclopedia para niños

Gormaz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gormaz
municipio de España
Escudo de Gormaz.svg
Escudo

Gormaz (Soria) 01.jpg
Gormaz ubicada en España
Gormaz
Gormaz
Ubicación de Gormaz en España
Gormaz ubicada en Provincia de Soria
Gormaz
Gormaz
Ubicación de Gormaz en la provincia de Soria
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Soria province.svg Soria
• Comarca Tierras del Burgo
• Partido judicial Burgo de Osma
Ubicación 41°29′32″N 3°00′14″O / 41.492222222222, -3.0038888888889
• Altitud 953 m
Superficie 15,72 km²
Fundación Edad del Bronce
Población 26 hab. (2024)
• Densidad 1,72 hab./km²
Gentilicio Gormacense
Código postal 42313
Alcalde (2011) Rodolfo Cabanas (PSOE)
Patrón San Juan Bautista
Sitio web gormaz.es

Gormaz es un municipio y una pequeña localidad en España. Se encuentra en la provincia de Soria, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar tiene una población de 26 habitantes, según datos de 2024.

Geografía de Gormaz

El territorio de Gormaz es parte de un área natural protegida llamada Riberas del Río Duero y afluentes. Esta zona es importante para la conservación de la naturaleza y ocupa unas 10 hectáreas del municipio.

Historia de Gormaz

¿Cuándo se fundó Gormaz?

Las primeras señales de que hubo gente viviendo en el cerro de Gormaz se remontan a la Edad de Bronce. En ese tiempo, pequeños grupos de ganaderos se asentaron aquí.

El nombre "Gormaz" viene de una palabra antigua que significa "fuente" o "manantial". Esto tiene sentido porque cerca del cerro hay un lugar llamado Fuentes Grandes, y el acuífero (una reserva de agua subterránea) de Gormaz es muy importante en la provincia.

¿Qué restos antiguos se han encontrado en Gormaz?

Los arqueólogos han descubierto una necrópolis (un cementerio antiguo) de la época prerromana, del siglo IV antes de Cristo. Tenía unas 1200 tumbas. También se han hallado restos de un castro (un poblado fortificado) celta, así como objetos romanos y visigodos.

El puente que cruza el Duero tiene dieciocho arcos y es de origen romano. Aunque fue reconstruido por los árabes y de nuevo en 1864. Otro edificio antiguo importante es la ermita de San Miguel, que parece haber sido una iglesia desde el siglo VI.

Gormaz en la Edad Media: El Castillo

La época más famosa de Gormaz es cuando estuvo bajo el control de los árabes. Se convirtió en un lugar clave en las batallas entre árabes y cristianos.

En el siglo IX, los árabes construyeron un pequeño castillo. Los cristianos lo conquistaron en el año 912. Pero los árabes lo recuperaron durante el gobierno de Al-Hakem II. El general Galib ordenó reconstruirlo entre los años 955 y 966 para fortalecer la defensa de Medinaceli.

Así, el castillo de Gormaz se convirtió en la fortaleza más grande de Europa en su tiempo. Tenía muros de 1200 metros de perímetro, 446 metros de largo y 28 torres. Su ubicación era perfecta para vigilar una de las rutas hacia el norte y el río Duero. Por eso, fue un punto estratégico muy deseado por musulmanes y cristianos durante los siglos IX y X.

En el año 974, los cristianos intentaron tomar la fortaleza, pero la resistencia árabe y la llegada del general Galib impidieron la conquista.

A finales del siglo X, García Fernández lo reconquistó. Pero no fue hasta el año 1060 cuando Gormaz quedó definitivamente en manos cristianas, tras ser conquistado por Fernando I de León. El famoso Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como el Cid, fue señor de Gormaz.

Fue a partir de esta época cuando se fundó el pueblo de Gormaz, justo al pie del castillo. Se convirtió en el centro de la Comunidad de Villa y Tierra de Gormaz.

Gormaz en la Edad Moderna y Contemporánea

Archivo:1889, España, sus monumentos y sus artes, su naturaleza e historia, Soria, Gormaz, Vista parcial del histórico castillo, Isidro Gil (cropped)
El castillo, de origen árabe, en un dibujo de Isidro Gil (1889)

En el año 1789, Gormaz era una villa importante con 125 habitantes. Tenía su propio alcalde.

Cuando terminaron los antiguos sistemas de gobierno, Gormaz se convirtió en un municipio en la región de Castilla la Vieja. En 1842, el pueblo tenía 23 casas y 96 habitantes. Hacia mediados del siglo XIX, Gormaz contaba con 30 casas.

Un libro de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describe Gormaz como un lugar con un clima saludable. Menciona sus 30 casas, la escuela con 12 alumnos, la iglesia parroquial y el cementerio. También habla del castillo en ruinas en la colina. El río Duero atraviesa el municipio, y hay un molino cerca del puente. La gente cultivaba cereales y criaba ganado.

Población de Gormaz

Archivo:Gormaz 1976 02
Ovejas y castillo en 1976

Actualmente, Gormaz tiene una población de 26 habitantes. A lo largo de los años, la población ha cambiado mucho. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:

Gráfica de evolución demográfica de Gormaz entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Lugares de interés en Gormaz

Archivo:Gormaz, Soria, España, 2017-05-26, DD 45
Vista del municipio desde el valle
Archivo:Arco, castillo de Gormaz, Soria
Campos de cultivo y ermita de San Miguel desde el castillo de Gormaz

Gormaz tiene varios lugares históricos y culturales que puedes visitar:

  • Puente romano sobre el Duero: Un puente muy antiguo que cruza el río.
  • Rollo de justicia: Una columna de piedra que en el pasado se usaba para anunciar leyes o castigos.
  • Iglesia de San Juan Bautista: Construida en el siglo XVII, conserva una pila bautismal románica.
  • Ermita de San Miguel: Fue declarada Bien de Interés Cultural en 1996. Se cree que fue construida entre finales del siglo XI y principios del XII. Es especial porque mezcla elementos de diferentes culturas. Se dice que sus pinturas estuvieron ocultas por mucho tiempo.
  • Iglesia de Santiago: Una iglesia románica en ruinas que ahora es el cementerio. Conserva su estructura original y su portada antigua, que ahora está en la ermita de San Miguel.
  • Castillo de Gormaz: Este impresionante castillo fue declarado Bien de Interés Cultural en 1931. Es uno de los monumentos más importantes de la zona.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gormaz Facts for Kids

  • Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Soria
  • Anexo:Municipios de la provincia de Soria
  • Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria
kids search engine
Gormaz para Niños. Enciclopedia Kiddle.