Velasco (Soria) para niños
Datos para niños Velasco |
||
---|---|---|
despoblado | ||
Ubicación de Velasco en España | ||
Ubicación de Velasco en la provincia de Soria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Comarca de Burgo de Osma | |
• Partido judicial | Burgo de Osma | |
• Municipio | Burgo de Osma-Ciudad de Osma | |
Ubicación | 41°37′00″N 2°58′24″O / 41.616647222222, -2.9733166666667 | |
• Altitud | en m | |
Población | 0 hab. | |
Pref. telefónico | 975 | |
Velasco es un lugar en España que ya no tiene habitantes. Se encuentra en la provincia de Soria, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte del municipio de El Burgo de Osma-Ciudad de Osma.
Contenido
¿Dónde se encuentra Velasco?
Velasco es lo que se conoce como un despoblado, es decir, un pueblo que ha sido abandonado. Está muy cerca de la carretera N-122. Hoy en día, solo queda en pie la iglesia en ruinas. El pueblo fue abandonado por completo en la década de 1960.
Ubicación geográfica de Velasco
Este lugar se sitúa en el partido judicial de El Burgo de Osma. Un partido judicial es una zona que agrupa varios municipios para organizar los servicios de justicia.
La historia de Velasco
A mediados del siglo XIX, Velasco era un pueblo con su propio ayuntamiento. En esa época, tenía una población de 82 personas.
¿Cómo era Velasco en el pasado?
Un escritor llamado Pascual Madoz describió Velasco en un libro importante de historia y geografía. En su descripción, mencionó que el pueblo estaba en un lugar alto y tenía buen aire. Contaba con 18 casas y un edificio para el ayuntamiento. También había una escuela a la que asistían unos 12 niños y niñas.
El pueblo tenía una fuente de agua buena y una iglesia parroquial dedicada a Santa María Magdalena. Los terrenos de Velasco eran fértiles, regados por el río Avión. Había un bosque con encinas y robles. Los caminos eran locales y el correo llegaba desde El Burgo.
¿Qué se producía en Velasco?
Los habitantes de Velasco cultivaban cereales y legumbres. También obtenían leña para calentarse. Había buenos pastos para el ganado, como ovejas, cabras, vacas y burros. En los alrededores se podía cazar perdices, conejos y liebres. En los ríos, pescaban barbos y truchas.