Economía de Sudáfrica para niños
Datos para niños Economía de Sudáfrica |
||
---|---|---|
![]() Bandera
|
||
![]() Johannesburgo capital económica de Sudáfrica.
|
||
Moneda | Rand sudafricano (ZAR, R) | |
Año fiscal | 12 de abril - 31 de marzo | |
Organizaciones | Unión Africana, OMC, G-20, CDAA | |
Grupo |
|
|
Estadísticas | ||
Población | ![]() |
|
PIB (nominal) | ![]() |
|
PIB (PPA) | ![]() |
|
Variación del PIB |
|
|
PIB per cápita (nominal) | ![]() |
|
PIB per cápita (PPA) | ![]() |
|
PIB por sectores |
|
|
Inflación (IPC) | 4,6% (2018) | |
IDH |
|
|
Población bajo la línea de pobreza |
|
|
Coef. de Gini | 63,0 muy alto (2014) | |
Fuerza Laboral |
|
|
Desempleo | ![]() |
|
Industrias principales | minería (platina, oro, cromo), montaje de automóviles, metalurgia, máquinas, textiles, hierro y acero, productos químicos, fertilizantes, alimentos, reparos en barcos comerciales | |
Comercio | ||
Exportaciones | ![]() |
|
Productos exportados | oro, diamantes, platina, otros metales y minerales, máquinas y equipamientos | |
Destino de exportaciones | ||
Importaciones | ![]() |
|
Productos importados | máquinas y equipamientos, productos químicos, derivados de petróleo, instrumentos científicos, alimentos | |
Origen de importaciones |
|
|
Finanzas Públicas | ||
Deuda externa (pública y privada) | ![]() |
|
Deuda interna pública | ![]() |
|
Ingresos | 92,86 mil millones (2017 est.) | |
Gasto público |
|
|
Reservas internacionales | ![]() |
|
Salvo que se indique lo contrario, los valores están expresados en dólares estadounidenses | ||
La economía de Sudáfrica es la más grande de África. Representa una cuarta parte de todo el PIB del continente. Juega un papel muy importante en el desarrollo de la región.
Sudáfrica tiene una economía de mercado en crecimiento. Cuenta con muchos recursos naturales. Sus sectores de leyes, comunicación, energía y transporte están muy desarrollados. También tiene una bolsa de valores que es la más importante de África y una de las más grandes del mundo.
A pesar de su infraestructura moderna, el país enfrenta desafíos. La distribución de bienes a grandes ciudades y el suministro de electricidad a veces son irregulares. Esto puede dificultar el crecimiento económico.
La moneda de Sudáfrica es el Rand. Se divide en 100 centavos. Esta moneda también se usa en otros países del Área Monetaria Común de África del Sur.
Sudáfrica es un país de ingresos medios. Sin embargo, el crecimiento económico no ha sido suficiente para reducir el alto desempleo. Todavía existen problemas de desigualdad económica. Por ejemplo, el 1% de la población más rica posee una gran parte de la riqueza total del país.
Contenido
¿Cómo ha crecido la economía de Sudáfrica?
El PIB es una medida del tamaño de la economía de un país. Muestra el valor de todos los bienes y servicios producidos. El PIB per cápita indica la riqueza promedio por habitante.
A continuación, se muestra cómo ha cambiado el PIB de Sudáfrica a lo largo de los años:
Tamaño de la Economía de Sudáfrica (PIB) Riqueza promedio por cada habitante (PIB per Cápita) |
|||
---|---|---|---|
Año | PIB (en Dólares) |
PIB per Cápita (en Dólares) |
Crecimiento del PIB Sudafricano |
1960 | US$ 7.575 millones | ![]() |
![]() |
1961 | US$ 7.973 millones | ![]() |
+ 3.8 % |
1962 | US$ 8.498 millones | ![]() |
+ 6.2 % |
1963 | US$ 9.423 millones | ![]() |
+ 7.4 % |
1964 | US$ 10.374 millones | ![]() |
+ 7.9 % |
1965 | US$ 11.334 millones | ![]() |
+ 6.1 % |
1966 | US$ 12.355 millones | ![]() |
+ 4.4 % |
1967 | US$ 13.777 millones | ![]() |
+ 7.2 % |
1968 | US$ 14.894 millones | ![]() |
+ 4.2 % |
1969 | US$ 16.780 millones | ![]() |
+ 4.7 % |
1970 | US$ 18.418 millones | ![]() |
+ 5.2 % |
1971 | US$ 20.334 millones | ![]() |
+ 6.91 % |
1972 | US$ 21.358 millones | ![]() |
+ 3.66 % |
1973 | US$ 29.294 millones | ![]() |
+ 3.88 % |
1974 | US$ 36.806 millones | ![]() |
+ 4.32 % |
1975 | US$ 38.115 millones | ![]() |
+ 5.40 % |
1976 | US$ 36.602 millones | ![]() |
+ 2.69 % |
1977 | US$ 40.650 millones | ![]() |
- 0.20 % |
1978 | US$ 46.738 millones | ![]() |
- 4.37 % |
1979 | US$ 57.647 millones | ![]() |
+ 2.84 % |
1980 | US$ 82.981 millones | ![]() |
+ 2.63 % |
1981 | US$ 85.463 millones | ![]() |
+ 6.91 % |
1982 | US$ 78.415 millones | ![]() |
+ 3.66 % |
1983 | US$ 87.417 millones | ![]() |
+ 3.88 % |
1984 | US$ 77.315 millones | ![]() |
+ 4.32 % |
1985 | US$ 59.102 millones | ![]() |
+ 5.40 % |
1986 | US$ 67.562 millones | ![]() |
+ 2.69 % |
1987 | US$ 88.572 millones | ![]() |
- 0.20 % |
1988 | US$ 95.207 millones | ![]() |
![]() |
1989 | US$ 99.004 millones | ![]() |
+ 3.37 % |
1990 | US$ 115.533 millones | ![]() |
+ 2.63 % |
1991 | US$ 123.964 millones | ![]() |
+ 6.91 % |
1992 | US$ 134.557 millones | ![]() |
+ 3.66 % |
1993 | US$ 134.345 millones | ![]() |
+ 3.88 % |
1994 | US$ 139.804 millones | ![]() |
+ 4.32 % |
1995 | US$ 155.461 millones | ![]() |
+ 5.40 % |
1996 | US$ 147.701 millones | ![]() |
+ 2.69 % |
1997 | US$ 152.611 millones | ![]() |
- 0.20 % |
1998 | US$ 137.686 millones | ![]() |
- 4.37 % |
1999 | US$ 136.550 millones | ![]() |
+ 2.84 % |
2000 | US$ 136.453 millones | ![]() |
- 0.07 % |
2001 | US$ 121.602 millones | ![]() |
+ 0.38 % |
2002 | US$ 115.748 millones | ![]() |
+ 5.10 % |
2003 | US$ 175.254 millones | ![]() |
+ 5.15 % |
2004 | US$ 228.931 millones | ![]() |
+ 2.78 % |
2005 | US$ 257.667 millones | ![]() |
+ 1.12 % |
2006 | US$ 271.812 millones | ![]() |
+ 3.93 % |
2007 | US$ 299.033 millones | ![]() |
+ 4.79 % |
2008 | US$ 287.095 millones | ![]() |
+ 6.00 % |
2009 | US$ 297.221 millones | ![]() |
+ 4.85 % |
2010 | US$ 375.304 millones | ![]() |
+ 4.71 % |
2011 | US$ 416.879 millones | ![]() |
+ 6.09 % |
2012 | US$ 396.332 millones | ![]() |
+ 4.66 % |
2013 | US$ 366.821 millones | ![]() |
+ 5.62 % |
2014 | US$ 350.901 millones | ![]() |
+ 5.44 % |
2015 | US$ 317.698 millones | ![]() |
+ 7.83 % |
2016 | US$ 295.678 millones | ![]() |
+ 5.51 % |
2017 | US$ 349.299 millones | ![]() |
+ 6.10 % |
2018 | US$ 376.679 millones | ![]() |
+ 6.10 % |
2019 | US$ 385.526 millones | ![]() |
+ 6.10 % |
Nota: En Rojo, los años de decrecimiento del PIB, de 0% para abajo. En Verde, los años de crecimiento regular del PIB entre 0% y 4,50%. En Azul, los años de crecimiento bueno del PIB de 4,50% para arriba. Fuente: Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial FMI y BM (2018) |
Comercio con otros países
En 2020, Sudáfrica fue uno de los 40 países que más exportaron en el mundo. Sus exportaciones de bienes y servicios alcanzaron los 104.800 millones de dólares. En cuanto a las importaciones, en 2019 fue también uno de los 40 mayores importadores, con 88.200 millones de dólares.
Sectores económicos principales
La economía de Sudáfrica se divide en tres grandes sectores: primario, secundario y terciario.
Sector primario: Recursos naturales
Este sector incluye actividades como la agricultura, la ganadería y la minería.
Agricultura en Sudáfrica
La agricultura en Sudáfrica tiene una historia compleja. En 2017, una auditoría de tierras mostró que la mayoría de las tierras cultivadas eran propiedad de granjeros blancos. Esto es un legado de leyes antiguas que favorecían a una parte de la población.
En 2018, Sudáfrica produjo grandes cantidades de:
- Caña de azúcar (19,3 millones de toneladas, 14.º productor mundial).
- Maíz (12,5 millones de toneladas, 12.º productor mundial).
- Uva (1,9 millones de toneladas, 11.º productor mundial).
- Naranja (1,7 millones de toneladas, 11.º productor mundial).
También produce trigo, soja, girasol, manzana, cebolla, tomate, limón y toronja. Además, cultivan aguacate, piña, melocotón, mandarina, calabaza, plátano, repollo, zanahoria, colza y sorgo.
Ganadería en Sudáfrica
En 2019, Sudáfrica produjo 1,8 millones de toneladas de carne de pollo y 1 millón de toneladas de carne de vacuno. También produjo 279 mil toneladas de cerdo, 2.8 mil millones de litros de leche de vaca y 564 mil toneladas de huevo de gallina. El país es el 11.º productor mundial de lana.
Minería en Sudáfrica
La minería es muy importante para la economía sudafricana. En 2019, el país fue el mayor productor mundial de platino, cromo y manganeso. También fue el segundo productor mundial de titanio y el tercero de vanadio.
Sudáfrica es un productor importante de oro (11.º mundial) y mineral de hierro (6.º mundial). También extrae cobalto (11.º mundial) y uranio (12.º mundial en 2018). En cuanto a piedras preciosas, es uno de los mayores productores de diamantes del mundo (7.º en 2016).
Otros recursos importantes que se extraen son antimonio, níquel, fosfatos, cobre, sal y gas natural. La producción nacional de diamantes está controlada en gran parte por una empresa llamada De Beers Consolidated Mines Ltd.
Sector secundario: Industria y energía
Este sector se encarga de transformar las materias primas en productos.
Industria en Sudáfrica
Según el Banco Mundial, en 2019, Sudáfrica tenía la 42.ª industria más valiosa del mundo. En 2019, fue el 22.º mayor productor de vehículos en el mundo.
Sudáfrica es también uno de los 10 mayores productores mundiales de vino (9.º en 2018). En 2018, fue el 10.º productor mundial de aceite de girasol.
Energía en Sudáfrica
En cuanto a la energía, Sudáfrica produce muy poco petróleo. En 2019, fue el 31.º mayor consumidor de petróleo del mundo. También produce gas natural, aunque en menor cantidad.
Sudáfrica es un gran productor de carbón. En 2018, fue el 7.º productor mundial y el 6.º exportador. El país tiene dos plantas atómicas. A veces, Sudáfrica tiene problemas con el suministro de electricidad, lo que causa apagones.
En energías renovables, Sudáfrica está creciendo. En 2020, fue el 26.º productor mundial de energía eólica y el 17.º productor mundial de energía solar.
Sector terciario: Servicios y turismo
Este sector incluye servicios como el comercio y el turismo.
Turismo en Sudáfrica
Sudáfrica es un destino turístico muy popular. En 2018, fue el 36.º país más visitado del mundo, con 10,4 millones de turistas internacionales. Los ingresos por turismo ese año fueron de 8.900 millones de dólares. La belleza natural del país y sus numerosos parques nacionales atraen a visitantes de todo el mundo.
Historia económica y desafíos
Después de un período de segregación racial, el gobierno de Nelson Mandela heredó un país con grandes diferencias económicas. Muchas personas no tenían acceso a servicios básicos como electricidad, agua potable o educación. Había mucho desempleo y una parte importante de la población vivía en la pobreza.
Desde la llegada de la democracia, Sudáfrica ha trabajado para reducir estas diferencias. Se han implementado programas para proteger a la población más vulnerable y mejorar la educación. También se inició una reforma agraria para devolver tierras a quienes las habían perdido. Sin embargo, este proceso ha sido lento.
Desde 2004, la economía ha crecido, creando más empleos. En 2011, Sudáfrica se unió al grupo de países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), lo que muestra su importancia económica global.
A pesar de los avances, el desempleo sigue siendo muy alto. Sudáfrica es uno de los países con mayor desigualdad económica. En 2019, el salario promedio de los sudafricanos blancos era mucho mayor que el de los sudafricanos negros. Muchas personas aún viven en la pobreza.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Economy of South Africa Facts for Kids