Cerro de Pasco para niños
Datos para niños Cerro de Pasco |
||||
---|---|---|---|---|
Ciudad | ||||
![]() ![]() ![]() De arriba abajo y de derecha a izquierda: plaza Daniel Alcides Carrión, vista de la mina Paragsha de Volcan, la laguna Patarcocha
|
||||
|
||||
Otros nombres: Ciudad real de minas, Capital minera del Perú | ||||
Himno: Himno a Pasco | ||||
Localización de Cerro de Pasco en Perú
|
||||
Localización de Cerro de Pasco en Pasco
|
||||
Coordenadas | 10°41′11″S 76°15′45″O / -10.686388888889, -76.2625 | |||
Entidad | Ciudad | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | Pasco | |||
• Provincia | Pasco | |||
• Distritos | Chaupimarca | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 20 de octubre de 1578 | |||
• Nombre | Villa de Pasco | |||
Altitud | ||||
• Media | 4330 m s. n. m. | |||
Población (2020) | ||||
• Total | 70 896 hab. | |||
Gentilicio | cerreño, -ña | |||
Huso horario | PET UTC −5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Cerro de Pasco es una ciudad en Perú. Es la capital del distrito de Chaupimarca, de la provincia de Pasco y del departamento de Pasco. Se encuentra a 4330 metros sobre el nivel del mar. Está ubicada en la Meseta de Bombón, una zona alta de la cordillera de los Andes, en el centro del Perú.
Es conocida como la "Capital minera del Perú". Esto se debe a que tiene muchos depósitos de plata, cobre, zinc y plomo. Actualmente, tiene una población de unos 70,896 habitantes, según datos de 2020. La ciudad de Cerro de Pasco incluye los distritos de Chaupimarca, Yanacancha y Simón Bolívar.
Contenido
Historia de Cerro de Pasco
Orígenes y desarrollo minero
Según relatos antiguos, un grupo de personas llamado Pumpus llegó a la región de Pasco desde la selva. Ellos se encontraron con los incas y finalmente se unieron al Tahuantinsuyo (el Imperio Inca).
Cerro de Pasco tiene una larga historia relacionada con la minería. Primero, los mineros del Imperio Inca trabajaron aquí. Luego, los mineros de la época colonial española extrajeron principalmente oro y plata. Más tarde, se empezaron a extraer otros minerales de forma industrial. A diferencia de otras ciudades peruanas, Cerro de Pasco nació como un lugar de asentamiento minero a finales del siglo XVI. La ciudad principal de la zona, llamada Villa de Pasco, fue fundada el 20 de octubre de 1578. Esta villa se encuentra a unos 14 kilómetros de la actual Cerro de Pasco.
La ciudad de Cerro de Pasco creció mucho a principios del siglo XVII debido a la llegada de personas que buscaban trabajar en las minas. Hoy en día, la ciudad se encuentra alrededor de la mina a cielo abierto más alta del mundo. Esta mina tiene unos 2 kilómetros de largo y casi 400 metros de profundidad. Debido a esto, se planea reubicar parte de la ciudad por cuestiones ambientales.
En 1639, el virrey Luis Fernández y Cabrera envió una gran cantidad de dinero a la Corona Española desde Cerro de Pasco. Por eso, el rey le dio el título de "Ciudad Real de Minas" al lugar minero de San Esteban de Yauricocha.
El Gran Túnel de Yanacancha
Muchos españoles interesados en la minería llegaron a Cerro de Pasco. Uno de ellos fue Martín Retuerto, quien trabajó en la mina Lauricocha. En 1740, José Maíz y Arcas compró esa mina. Él continuó trabajando en un túnel hasta 1760. A partir de ese año, Cerro de Pasco se hizo aún más importante. Esto fue gracias al descubrimiento de grandes depósitos de plata en el "Gran Túnel de Yanacancha".
La gran riqueza de estos depósitos fue muy importante para la Corona Española. En ese momento, Potosí, otro centro minero en lo que hoy es Bolivia, había agotado gran parte de su plata. Cerro de Pasco se convirtió entonces en el nuevo centro minero principal para España.
José Maíz y Arcas, el minero español que descubrió el "Gran Túnel de Yanacancha", se hizo muy rico. En 1764, pidió al rey de España un título de "Marqués". El rey Carlos III de España le dio el título de "Marqués de la Real Confianza" en 1771. Sin embargo, José Maíz y Arcas ya había fallecido cuando llegó el título.
El "Gran Túnel de Yanacancha" fue clave para el crecimiento de Cerro de Pasco. La ciudad creció rápidamente en tamaño y en servicios. En 1771, el virrey Manuel Amat y Juniet le dio a Cerro de Pasco el título de "Distinguida Villa del Cerro de Pasco". En 1833, se fundó la "Casa de la Moneda" en la ciudad. Allí se acuñaron monedas de plata.
Independencia y modernización
El 6 de diciembre de 1820, cerca del cerro Uliachín, ocurrió la Batalla de Cerro de Pasco. Fue un enfrentamiento entre el ejército que buscaba la independencia y las fuerzas realistas. Aquí se dio el primer paso importante hacia la Independencia del Perú.
Durante el siglo XX, empresas de Estados Unidos ayudaron a construir ferrocarriles y mejorar la infraestructura en los Andes. Estas empresas reemplazaron a España como los principales extractores de recursos en Cerro de Pasco. La presencia de una "colonia americana" en esta zona tan alta llamó la atención de escritores como Frank G. Carpenter. En 1913, él describió Cerro de Pasco como un "centro industrial estadounidense".
Empresarios y aventureros de otros países, como Croacia, Alemania, Inglaterra e Italia, también llegaron a Cerro de Pasco en busca de plata. A principios del siglo XIX, la ciudad tenía doce oficinas de representación de países europeos y americanos.
Después de un tiempo en que la minería disminuyó por problemas de inundación, en 1902 se formó la empresa Cerro de Pasco Investment Company. Más tarde, esta empresa se llamó Cerro de Pasco Cooper Corporation. Ellos comenzaron a usar la minería a cielo abierto. En 1974, esta empresa fue nacionalizada y se llamó Centromin Perú S.A.C.
En 1999, la empresa Compañía Minera Volcán S.A.A. compró la unidad Paragsha a Centromin Perú S.A.C. Actualmente, esta empresa extrae plomo y zinc. La mina Cerro de Pasco Resources tiene un proyecto para recuperar los residuos de Quiulacocha, que era una antigua laguna.
Distritos de Cerro de Pasco
La ciudad de Cerro de Pasco está dividida en 3 distritos. En 2020, su población total era de 70,896 habitantes, según el INEI.
Pos | Distrito | Población 2020 |
---|---|---|
1 | Chaupimarca | 26 924 |
2 | Yanacancha | 31 264 |
3 | Simón Bolívar | 12 708 |
Total | 70 896 |
Geografía y clima
¿Dónde se ubica Cerro de Pasco?
Cerro de Pasco se encuentra en la región de la Puna. Está cerca de la laguna Patarcocha y en las laderas de los cerros que rodean la laguna. A pocos kilómetros de la ciudad está el santuario nacional Bosque de piedras de Huayllay. Este lugar es famoso por sus rocas con formas misteriosas, creadas por la acción del viento y el agua.
¿Cómo es el clima en Cerro de Pasco?
El clima en Cerro de Pasco es húmedo y frío de alta montaña. Hay lluvias intensas y la temperatura no cambia mucho durante el día. La temperatura promedio anual es de 5.9 °C, y llueve alrededor de 1180 mm al año.
Hay dos estaciones principales: verano e invierno. El verano es seco, con temperaturas que van desde -6 °C hasta 16 °C. En esta época puede haber heladas y pocas lluvias. En invierno, las lluvias son muy fuertes, con granizo, nevadas y tormentas eléctricas. Las temperaturas en invierno varían entre 0 °C y 10 °C.
Turismo y actividades
Cerro de Pasco se encuentra alrededor de una gran mina a cielo abierto. La ciudad aún conserva hermosas casas con estilos arquitectónicos de diferentes países de Europa. Su ubicación estratégica la convierte en un punto de partida ideal para el turismo de alta montaña.
La ciudad está cerca de dos montañas nevadas muy atractivas. Una es el Huaguruncho, a 5730 metros sobre el nivel del mar, a unos 80 kilómetros al norte. La otra es la cordillera del Huayhuash, a unos 70 u 80 kilómetros al oeste. En Huayhuash se encuentran picos impresionantes como el Yerupaja (6635 m s. n. m.), el Rasac (6017 m s. n. m.) y el Siula Grande (6344 m s. n. m.).
El senderismo en Huayhuash es considerado por expertos como una experiencia increíble, incluso mejor que en el Himalaya. Esto se debe a su belleza y a que todo el recorrido se hace por encima de los 4300 metros sobre el nivel del mar. Aunque la mayor parte de Huayhuash está en otros departamentos, Cerro de Pasco es un excelente "campamento base" para visitarlo.
Dentro de la nueva ciudad de San Juan, a 1.5 kilómetros de la antigua ciudad de Chaupimarca, hay zonas ideales para practicar downhill (descenso en bicicleta) con vistas a toda la ciudad.
Laguna Patarcocha: La Laguna Patarcocha está en el centro de la ciudad. Aunque tiene problemas de contaminación causados por la actividad humana e industrial, sigue siendo un lugar donde llegan algunas aves.
Infraestructura y servicios
Hospitales y centros de salud
Cerro de Pasco cuenta con dos hospitales que tienen unidades de cuidados intensivos:
- Hospital Regional Dr. Daniel Alcides Carrión (del Ministerio de Salud del Perú).
- Hospital del Seguro Social del Perú EsSalud.
También hay varias postas médicas en la ciudad, algunas de ESSALUD y otras privadas:
- Posta médica Virgen del Carmen
- Posta médica Virgen del Rosario
- Posta médica Tupac Amaru
- Posta médica Daniel Alcides Carrión
- Centro de salud de Uliachín
Educación superior
- Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
- Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado "Andrés Avelino Cáceres Dorregaray"
Deportes en Cerro de Pasco
Fútbol
El fútbol es el deporte más popular en Cerro de Pasco, al igual que en el resto del país. El equipo más conocido de la ciudad es el Unión Minas. Este equipo ha jugado en la Primera División del Fútbol Peruano por más de 10 años y actualmente compite en la Copa Perú. Otro equipo importante es el Ecosem Pasco.
Clubes de Fútbol | |||
Equipo | Fundación | Estadio | Liga |
Unión Minas | 23 de abril de 1974 | Estadio Daniel Alcides Carrión | Copa Perú |
Ecosem Pasco | 25 de febrero de 2022 | Estadio Daniel Alcides Carrión | Liga 3 |
Carreras de fondo
Cerro de Pasco es conocida por tener muchos fondistas. Estos son atletas que compiten en carreras de larga distancia como maratones. Ha habido varios campeones nacionales, tanto hombres como mujeres, como Wilmer Atachagua, John Atachagua y Hortencia Arzapalo.
Cada año se celebra la Maratón Internacional Meseta del Bombón. Esta carrera de 42 kilómetros es considerada la más alta del mundo, ya que se corre por encima de los 4300 metros sobre el nivel del mar. La competencia une las regiones de Junín y Pasco, comenzando en el distrito de Carhuamayo y terminando en el estadio Daniel Alcides Carrión. Es el evento deportivo más importante de la ciudad. Una figura destacada de esta maratón es María Victoria Rivera Bustamante, conocida como "la abuelita o tía maracuyá", quien corrió esta maratón con más de 100 años.
Ciudades hermanas
Véase también
En inglés: Cerro de Pasco Facts for Kids
- Batalla de Cerro de Pasco
- Anexo:Ciudades más altas del mundo
- Región Pasco
- Organización territorial del Perú
- Tíclio