robot de la enciclopedia para niños

Gobierno de Chucuito para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gobierno de Chucuito
Gobernación
1548-1784
Flag of Cross of Burgundy.svg
Bandera

Otros nombres: Provincia de Chucuito
Capital Chucuito
Entidad Gobernación
 • País Imperio español
 • Virreinato Perú (hasta 1776)
Río de la Plata
 • Real audiencia Real Audiencia de Charcas
Idioma oficial Español y varios idiomas indígenas
Religión Católica
Historia  
 • 1548 Establecido
 • 1784 Disuelto

El Gobierno de Chucuito, también conocido como Provincia de Chucuito o Provincia del Rey, fue una importante división administrativa del Imperio español. Estuvo bajo el Virreinato del Perú hasta el año 1776. Después de esa fecha, pasó a formar parte del Virreinato del Río de la Plata.

Esta región se encontraba en lo que hoy es Perú, específicamente a orillas del famoso Lago Titicaca, en el Departamento de Puno.

Historia del Gobierno de Chucuito

¿Cómo era Chucuito antes de la llegada de los españoles?

El pueblo de Chucuito era la capital de los Lupaca, un grupo indígena importante de la región. Era un lugar con mucha historia y cultura antes de la llegada de los europeos.

Primeros contactos y control español

En enero de 1533, los primeros españoles, Diego de Agüero y Pedro Martínez de Moguer, llegaron a Chucuito. Ellos buscaban oro para el rescate del inca Atahualpa.

En 1535, Diego de Almagro y Paullu Inca tomaron Chucuito. En 1539, Francisco Pizarro llegó y declaró la provincia como propiedad exclusiva del rey Carlos I de España. Esto significaba que sus recursos y habitantes estaban bajo el control directo de la corona española.

Gobernadores y organización inicial

En 1548, el Virrey del Perú, La Gasca, nombró a Diego de Mercado como el primer gobernador de Chucuito. En 1550, se establecieron los impuestos que la provincia debía pagar.

Después de Mercado, otros gobernadores importantes fueron Pedro Enciso (entre 1551 y 1555) y García Díez de San Miguel (entre 1557 y 1560).

Desde el 18 de septiembre de 1559, la provincia de Chucuito fue incluida en la jurisdicción de la Real Audiencia de Charcas. Una Real Audiencia era como un tribunal de justicia y un órgano de gobierno en el Imperio español.

Cambios en la administración y límites

En 1569, Lope García de Castro, quien gobernaba el Perú, dividió el territorio en "corregimientos de indios". Estos eran áreas administradas por un corregidor, un funcionario español. Chucuito quedó bajo la jurisdicción del Corregimiento de La Paz.

En 1575, el pueblo de Torata fue transferido de Chucuito a otro corregimiento llamado Moquegua.

Establecimiento del Gobierno de Chucuito

En 1578, se creó oficialmente el Gobierno de Chucuito. A partir de ese momento, fue gobernado por un gobernador nombrado directamente desde España. Esto significó que Chucuito dejó de depender de la ciudad de La Paz y tuvo su propia administración.

En 1605, se creó el Obispado de La Paz por orden del papa Pablo V. Este obispado incluía 80 parroquias, entre ellas las de Chucuito y Paucarcolla, ubicadas cerca del Lago Titicaca.

El fin del Gobierno de Chucuito

En 1776, el Gobierno de Chucuito fue integrado al Virreinato del Río de la Plata. Este fue un cambio importante en la organización territorial del Imperio español en América.

En 1780, la región de Chucuito fue escenario de la rebelión de Túpac Amaru II, un levantamiento indígena muy importante contra el dominio español.

Finalmente, en 1782, Chucuito pasó a ser un "partido" de la Intendencia de La Paz. Esto se hizo efectivo en 1784, marcando el fin del Gobierno de Chucuito como una entidad separada.

kids search engine
Gobierno de Chucuito para Niños. Enciclopedia Kiddle.