robot de la enciclopedia para niños

Cubanos para niños

Enciclopedia para niños

Los cubanos son las personas que nacieron en Cuba o que tienen sus raíces allí. La mayoría de los cubanos viven en la isla, con aproximadamente 9.7 millones de personas en 2024. Sin embargo, también hay muchos cubanos viviendo fuera de su país, formando una gran comunidad conocida como la diáspora cubana.

La comunidad cubana más grande fuera de Cuba se encuentra en los Estados Unidos, con alrededor de 1.4 millones de personas en 2023. También hay muchos cubanos en España, con más de 223,000 en 2023, y en Brasil, con unos 50,000 en 2024.

En Cuba, las provincias con más habitantes (según datos de 2014) son La Habana, Santiago de Cuba, Holguín, Granma, Villa Clara y Camagüey. A finales de 2010, la población total de Cuba era de más de 11.2 millones de personas.

Datos para niños
Cubanos
Cuba flag.png
Map of the Cuban Diaspora in the World.svg
Descendencia Total de cubanos:12.8 millones
Diáspora: 3.1 millones
Idioma Español
Religión Cristianismo
Santería
Irreligión
Judaísmo
Asentamientos importantes
9.748.007 (2024) Bandera de Cuba Cuba
1.450.808 (2023) Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
223.532 (2023) Bandera de España España
50.355 (2024) Bandera de Brasil Brasil
25.976 (2020) Bandera de México México
24.485 (2020) Bandera de Uruguay Uruguay
23.531 (2023) Bandera de Italia Italia
21.305 (2023) Bandera de Chile Chile
19.545 (2021) Bandera de Canadá Canadá
11,189 (2019) Bandera de Venezuela Venezuela
10.768 (2022) Bandera de Ecuador Ecuador

Orígenes de la población cubana

La población de Cuba es una mezcla de diferentes orígenes. En 2002, la mayoría de los cubanos eran de ascendencia europea, principalmente española. También hay un número importante de personas con raíces africanas y asiáticas.

¿De dónde vienen los cubanos blancos?

La mayoría de los cubanos de ascendencia europea (alrededor del 65%) provienen de España. Durante los siglos XVIII, XIX y principios del XX, muchas personas de regiones españolas como Canarias, Galicia, Asturias y Cataluña emigraron a Cuba. También llegaron personas de otros países europeos como el Reino Unido, Rusia, Polonia, Portugal, Rumanía, Italia, Grecia, Francia, Alemania e Irlanda. Hay una pequeña comunidad judía y también personas con raíces en Oriente Medio, como libaneses, palestinos, turcos y sirios.

¿De dónde vienen los cubanos afrodescendientes?

Los cubanos con raíces africanas representan entre el 10% y el 23% de la población. Sus antepasados provienen principalmente del pueblo kongo de África Central.

¿De dónde vienen los cubanos asiáticos?

Los cubanos de origen asiático son aproximadamente el 1% de la población. La mayoría de ellos descienden de trabajadores chinos, japoneses o coreanos que llegaron en el siglo XIX para trabajar en los ferrocarriles y las minas. Muchos se quedaron en Cuba porque no podían pagar el viaje de regreso a sus países.

¿Qué pasó con los pueblos indígenas?

Los primeros habitantes de Cuba fueron los siboneyes y luego los taínos. Cuando Cristóbal Colón llegó a la isla en 1492, los taínos eran el grupo principal. Hoy en día, quedan pocos descendientes directos de los taínos, se estima que alrededor del 1% de la población cubana tiene esta ascendencia.

Archivo:Uruguayan schoolchildren
Escolares cubanos jugando.

Cambios en la población a lo largo del tiempo

La población de Cuba ha crecido de unos 7 millones en 1961 a más de 11 millones en la actualidad. Sin embargo, la tasa de natalidad (el número de nacimientos por cada mil personas) es una de las más bajas en el continente americano.

Después de la Revolución cubana en 1959, más de un millón de cubanos se fueron de la isla, muchos de ellos a Miami, Florida, en los Estados Unidos. Esta emigración ha cambiado la composición de la población cubana. Hoy en día, debido a desafíos económicos, muchos cubanos continúan buscando nuevas oportunidades en otros países. Por ejemplo, entre 2021 y 2022, cerca de 300,000 cubanos llegaron a las autoridades migratorias de Estados Unidos.

Cubanos en el mundo: la diáspora

Los cubanos viven en muchos países alrededor del mundo.

Comunidades cubanas en América

La comunidad cubana más grande fuera de Cuba está en los Estados Unidos, especialmente en Miami y otras ciudades de Florida, así como en Nueva Jersey, California, Nueva York, Texas y Puerto Rico. En México, vivían más de 25,000 cubanos en 2020, y en Canadá, más de 19,000 en 2021.

En América del Sur, las comunidades cubanas más grandes se encuentran en Brasil, Uruguay, Chile y Venezuela.

Comunidades cubanas en Europa

En Europa, las comunidades cubanas más grandes están en España (la segunda más grande fuera de Cuba), Italia y Alemania.

Archivo:Current cover Cuban passport
Pasaporte cubano actual.

En 2008, España aprobó una ley que permitía a los descendientes de personas que se exiliaron de España durante la Guerra civil española (1936-1939) solicitar la ciudadanía española. Esta ley, llamada Ley de la Memoria Histórica, permitió que muchos cubanos con ascendencia española obtuvieran pasaportes españoles.

Historia de Cuba y su gente

Los primeros habitantes

Los primeros grupos humanos en Cuba fueron los siboneyes, seguidos por los taínos. Estos últimos eran la población principal cuando Cristóbal Colón llegó en 1492.

La época colonial

Colón reclamó las islas para España, y Cuba se convirtió en una colonia española hasta 1898. Hubo una breve ocupación británica en 1762, pero la isla fue devuelta a España. A finales del siglo XIX, Cuba buscaba su independencia. Esto llevó a la guerra de Independencia cubana, liderada por José Martí. Después de un incidente con un barco de Estados Unidos en La Habana, este país entró en el conflicto, lo que llevó a la guerra hispano-estadounidense. Tras la victoria de Estados Unidos, ocuparon la isla hasta que Cuba obtuvo su independencia formal en 1902.

Archivo:President Mario Menocal with his wife and son
El presidente Mario García Menocal con su esposa e hijo.

Cuba en el siglo XX

Durante las primeras décadas del siglo XX, Estados Unidos tuvo una gran influencia en Cuba. Esto cambió en 1959, cuando Fulgencio Batista fue derrocado por un movimiento liderado por Fidel Castro. Las relaciones con Estados Unidos se deterioraron rápidamente, y Cuba se alió con la Unión Soviética. Durante este tiempo, hubo una migración importante de personas de la Unión Soviética a Cuba, aunque la mayoría regresó a sus países después de que el sistema político cambiara en Europa del Este.

Cultura cubana

La cultura cubana es una mezcla de influencias europeas (especialmente españolas) y africanas. Esto se ve en el humor y la forma de ser de los cubanos. También ha habido influencia de Estados Unidos en la música, los deportes y la arquitectura, y de la Unión Soviética en la vida diaria durante un tiempo.

Archivo:Don Alejandro Robaina Pereda
Alejandro Robaina, un importante productor de tabaco cubano.

Música y baile

La música y el baile son muy importantes en la cultura cubana y son conocidos en todo el mundo. Estilos famosos como el mambo, la rumba, la salsa, el bolero y el son nacieron en Cuba. La música cubana combina ritmos españoles y de África occidental, con algunas influencias de la música estadounidense.

Literatura

La literatura cubana cuenta con escritores muy conocidos en el Caribe, como José Martí, un héroe de la independencia. Otros autores cubanos importantes son Daína Chaviano, Pedro Juan Gutiérrez, Antonio Orlando Rodríguez, Zoé Valdés, Leonardo Padura y Miguel Barnet.

Archivo:Cuban cocktails
Cócteles cubanos.

Comida y bebida

La cocina cubana es una mezcla de sabores españoles, africanos y caribeños. Algunos platos famosos son el congrí, la yuca con mojo, el cerdo asado y los plátanos maduros fritos. Entre las bebidas, el daiquirí y el mojito son muy populares.

Idioma

El idioma español es hablado por casi todos los cubanos en la isla. La Academia Cubana de la Lengua trabaja para mantener y enriquecer el español en Cuba. El español cubano tiene algunas características especiales en su pronunciación, similares a otros dialectos del Caribe y de las Islas Canarias. Muchos cubanoamericanos también hablan inglés en su vida diaria.

Símbolos nacionales de Cuba

La bandera

La bandera cubana tiene colores rojo, blanco y azul. Fue diseñada por Miguel Teurbe Tolón y adoptada por primera vez por Narciso López. Tiene tres franjas azules que representan el mar que rodea la isla y las tres divisiones antiguas de la colonia. Las dos franjas blancas simbolizan la pureza de la causa patriótica. El triángulo rojo representa la sangre derramada para lograr la libertad de la nación. La estrella blanca dentro del triángulo simboliza la idea de unirse a Estados Unidos, aunque este detalle no se menciona mucho hoy en día.

El escudo

El escudo de Cuba tiene forma de adarga (un tipo de escudo antiguo) y está dividido en tres partes. Estas partes representan los campos cubanos, la bandera y la importancia estratégica de Cuba como una "llave" del Nuevo Mundo o del Golfo de México.

El himno nacional

El himno nacional de Cuba es el Himno de Bayamo, también conocido como La Bayamesa.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cuba Facts for Kids

  • Demografía de Cuba
kids search engine
Cubanos para Niños. Enciclopedia Kiddle.