robot de la enciclopedia para niños

Provincia de Granma para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Provincia de Granma
Provincia
Coat of arms of the Granma Province.svg
Escudo

Lema: Cuna de la Nacionalidad Cubana
Granma in Cuba.svg
Coordenadas 20°23′00″N 76°39′09″O / 20.3833, -76.6525
Capital Bayamo
Idioma oficial Español
Entidad Provincia
 • País Bandera de Cuba Cuba
Gobernador Provincial Francisco Alexis Escribano Cruz
Eventos históricos  
 • Fundación 1976
Superficie  
 • Total 8327 km²
Población (2012) Puesto 4 de 16
 • Total 834 380 hab.
 • Densidad 99,76 hab./km²
Gentilicio granmense
Huso horario UTC-05:00
Sitio web oficial

La Provincia de Granma es una de las 15 provincias que forman parte de Cuba. Fue creada en 1976 como parte de una nueva organización territorial del país.

La Diócesis del Santísimo Salvador de Bayamo-Manzanillo es la división de la Iglesia católica que abarca esta provincia.

¿Por qué se llama Provincia de Granma?

El nombre de la provincia, Granma, es un homenaje a un evento histórico importante. Proviene del yate Granma, que llegó a la playa Las Coloradas. En este yate viajaban 82 personas, incluyendo a Fidel Castro, Raúl Castro y Che Guevara. Su llegada marcó el inicio de un movimiento en la Sierra Maestra que llevó a cambios importantes en Cuba en 1959.

La elección del nombre de la provincia

La decisión de llamar a la provincia "Granma" ayudó a resolver una discusión entre las ciudades de Manzanillo y Bayamo. Ambas ciudades están cerca y se consideraban para ser la capital. Aunque Manzanillo era más grande y económicamente importante en el siglo XX, Bayamo fue elegida como capital. Esto se debió a su ubicación y a su gran importancia histórica en la formación de la identidad cubana. Así, se eligió un nombre neutral y con significado histórico para toda la provincia.

Geografía de la Provincia de Granma

La provincia de Granma se encuentra en la parte suroeste de la región oriental de la isla de Cuba.

¿Con qué provincias limita Granma?

Tamaño y características del terreno

El territorio de Granma tiene una extensión de 8 362 km². Esto representa aproximadamente el 7.5% de la superficie total de Cuba. El paisaje de Granma es una mezcla de llanuras y montañas. Aquí se encuentran algunas de las cimas más altas de Cuba, junto con la gran llanura del Cauto, que es una de las más extensas del país.

Montañas y ríos importantes

En el sur de la provincia, la Sierra Maestra ocupa una tercera parte del territorio. La elevación más alta de Granma es el pico La Bayamesa, que mide 1 730 m s. n. m.. De la Sierra Maestra nacen los ríos más importantes de la provincia. El más largo de ellos es el Cauto, que es también el río más largo de Cuba. Otros ríos importantes son el Cautillo, Bayamo, Buey, Jicotea, Yara, Jibacoa y Vicana. En la parte sur de la sierra, destacan los ríos Mota y Macío.

Costas y mares

Las costas de Granma también muestran un gran contraste. Hay zonas bajas y pantanosas con manglares y aguas poco profundas en el Guacanayabo. También hay terrazas áridas en el sur, donde se encuentra la punta del Inglés, el punto más al sur de la isla de Cuba.

Organización de la Provincia de Granma

La capital de la provincia es Bayamo. Es la ciudad más poblada y el centro industrial principal hoy en día. Se le conoce como la "Cuna de la Nacionalidad Cubana" por su importancia histórica. La ciudad de Manzanillo (con unos 132 000 habitantes) fue en el pasado la principal ciudad industrial.

Municipios de Granma

La provincia de Granma está dividida en 13 municipios.

Municipio Población
(2017)
Área
(km²)
Ubicación Capital Otras localidades
Bartolomé Masó 629 20°10′7″N 76°56′33″O / 20.16861, -76.94250 (Bartolomé Masó) Las Mercedes, Caney de las Mercedes, Providencia, Santo Domingo
Bayamo 238.544 918 20°22′54″N 76°38′33″O / 20.38167, -76.64250 (Bayamo) Capital provincial Las Tamaras, Cautillo, El Entronque de Guisa, El Horno, Mabay-Julia, Las Mangas, El Datil, Peralejo, Guasimilla, Molino Rojo, Entronque de Bueycito, Barranca
Buey Arriba 31.463 452 20°10′25″N 76°44′57″O / 20.17361, -76.74917 (Buey Arriba) Bueycito, San Pablo de Yao, Nuevo Yao, La Piñuela
Campechuela 43.648 577 20°14′0″N 77°16′44″O / 20.23333, -77.27889 (Campechuela) Israel Licea, San Ramón, Ceiba Hueca, Ceiba Hueca Arriba, Cienaguilla, Realengo, Alto de Jo, La Gloria, Miguel Sánchez
Cauto Cristo 20.556 550 20°33′44″N 76°28′10″O / 20.56222, -76.46944 (Cauto Cristo) Babiney.
Guisa 46.879 596 20°15′40″N 76°32′17″O / 20.26111, -76.53806 (Guisa) Victorino, Corralillo, Monjaras, La Nenita
Jiguaní 646 20°22′24″N 76°25′20″O / 20.37333, -76.42222 (Jiguaní) Santa Rita, Cautillo, Minas de Harlem, Dos Ríos
Manzanillo 128.667 498 20°20′23″N 77°06′31″O / 20.33972, -77.10861 (Manzanillo) Troya, Santa Úrsula, San Francisco,Calicito,El Remate, El Sitio, Las Novillas
Media Luna 32.967 376 20°08′40″N 77°26′10″O / 20.14444, -77.43611 (Media Luna) Vicana, Los Guayos
Niquero 582 20°02′50″N 77°34′41″O / 20.04722, -77.57806 (Niquero) Belic, Cabo Cruz, Hondón, Las Coloradas, Guanito, Alegría de Pío, Río Nuevo, La Ricardo, Estacadero, Piloncito, Pozo Empalao. Montero, etc
Pilón 29.546 462 19°54′20″N 77°19′15″O / 19.90556, -77.32083 (Pilón) Sevilla, Marea del Portillo, Mota
Río Cauto 46.804 1500 20°33′50″N 76°55′2″O / 20.56389, -76.91722 (Río Cauto) Vado del Yeso, Cauto Embarcadero, Guamo Embarcadero, Grito de Yara, Guamo Viejo
Yara 56.100 576 20°16′37″N 76°56′49″O / 20.27694, -76.94694 (Yara) Veguitas, Sofía, José Martí, Mateo Romás, Cayo Redondo, Paquito Rosales, Los Cayos, Las Caobas y Buey de Gallego.

Otros pueblos y comunidades

Además de las capitales de los municipios, existen otras comunidades importantes como Veguitas y Cayo Redondo (en el municipio de Yara), Troya, Santa Úrsula y San Francisco (en el municipio de Manzanillo), Las Mercedes (en B. Masó), Santa Rita (en Jiguaní), Vado del Yeso (en Río Cauto), Babiney (en Cauto Cristo), Cauto Embarcadero, Cauto El Paso, Bueycito, Calicito (en Manzanillo), San Ramón y Ceiba Hueca (en Campechuela), Las Tamaras (en Bayamo), Sevilla, Cautillo y El Entronque de Guisa (en Bayamo).

Población de Granma

La provincia de Granma tiene una población de 833 600 habitantes. De ellos, 480 987 viven en zonas urbanas (ciudades y pueblos) y 352 613 en zonas rurales (el campo). Esto significa que el 57.7% de la población vive en áreas urbanas, lo que la convierte en una de las provincias menos urbanizadas de Cuba.

Granma es la quinta provincia más densamente poblada del país, con casi 100 habitantes por cada km². Aproximadamente el 49.23% de la población son mujeres. La provincia tiene una de las mayores proporciones de personas con mestizaje (mezcla de diferentes orígenes).

El crecimiento de la población es bajo, con 0.9 personas más por cada mil habitantes. La tasa de nacimientos por mujer ha disminuido, aunque sigue siendo una de las más altas del país, con un promedio de 1.47 hijos por mujer. Solo Guantánamo, Pinar del Río y la Isla de la Juventud tienen tasas más altas.

La tasa de mortalidad (fallecimientos) es baja, con 6.2 personas por cada mil habitantes. La tasa de mortalidad de bebés (menores de un año) es también muy baja, con 5 fallecimientos por cada mil nacidos vivos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Granma Province Facts for Kids

  • Organización territorial de Cuba
kids search engine
Provincia de Granma para Niños. Enciclopedia Kiddle.