robot de la enciclopedia para niños

Leonardo Padura para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Leonardo Padura
Leonardo Padura no Fronteiras do Pensamento Porto Alegre 2017 (36635363641).jpg
Leonardo Padura en 2017
Información personal
Nombre de nacimiento Leonardo de la Caridad Padura Lamia
Nacimiento 9 de octubre de 1955
La Habana, CubaFlag of Cuba.svg Cuba
Nacionalidad cubana, española
Lengua materna Español
Familia
Cónyuge Lucía Coll
Educación
Educado en Universidad de La Habana
Información profesional
Ocupación Escritor, periodista
Años activo desde 1989
Géneros Novela, cuento, ensayo
Obras notables El hombre que amaba a los perros
Distinciones Premio Princesa de Asturias de las Letras, Hammett, Crítica, Nacional de Literatura, Ver todos

Leonardo de la Caridad Padura Fuentes (nacido en La Habana, Cuba, el 9 de octubre de 1955) es un reconocido escritor, periodista y guionista cubano. Es muy famoso por sus novelas policiacas que tienen como protagonista al detective Mario Conde. También es conocido por su novela El hombre que amaba a los perros, publicada en 2009.

¿Quién es Leonardo Padura?

Leonardo Padura nació en Mantilla, un barrio de La Habana. Estudió Literatura Latinoamericana en la Universidad de La Habana. Su esposa es la guionista Lucía López Coll. Las zonas de La Habana donde creció y vive han inspirado muchas de sus historias.

Sus inicios como escritor

Padura comenzó su carrera como periodista en 1980. Escribió para la revista literaria El Caimán Barbudo y el periódico Juventud Rebelde. Más tarde, se dedicó a escribir ensayos, guiones para la televisión y el cine, y novelas.

Su primera novela, Fiebre de caballos, es una historia de amor que escribió entre 1983 y 1984. Después, pasó varios años escribiendo reportajes sobre temas culturales e históricos. Esto le ayudó a desarrollar su estilo como escritor. Él mismo ha dicho que su experiencia como periodista fue clave para su trabajo.

El detective Mario Conde: un personaje inolvidable

Las novelas policiacas de Padura son muy especiales. No solo cuentan misterios, sino que también muestran aspectos de la sociedad cubana. Padura aprendió de grandes escritores de novela negra que se puede escribir sobre la realidad de un país.

Su personaje más famoso es Mario Conde. Es un policía que soñaba con ser escritor. Es un poco desordenado, le gusta fumar y a veces se siente melancólico. Conde siente mucha empatía por los artistas y las personas que no encajan.

Las historias de Mario Conde han tenido mucho éxito en todo el mundo. Se han traducido a varios idiomas y han ganado premios importantes. Padura explica que Mario Conde representa las experiencias y sentimientos de su generación en Cuba. Es su forma de mostrar la realidad de su país.

Mario Conde no quería ser policía para siempre. En la novela Paisaje de otoño (1998), deja la policía. Cuando vuelve a aparecer en Adiós Hemingway (2001), ya se dedica a comprar y vender libros antiguos.

Otras obras importantes

Padura también ha escrito novelas sin el personaje de Mario Conde. Un ejemplo es La novela de mi vida (2002). Otra obra destacada es El hombre que amaba a los perros (2009). Esta novela aborda temas importantes de la historia y sociedad de su país.

Además de novelas, Padura ha escrito guiones para documentales y películas. La miniserie "Cuatro estaciones en La Habana" se estrenó en Netflix en 2016. Esta serie adapta las novelas de Mario Conde, especialmente la serie 'Las cuatro estaciones'.

Padura sigue viviendo en el barrio de Mantilla, donde nació. Le gusta vivir en La Habana porque es un lugar donde siempre puede conversar con la gente. En 2024, publicó Ir a La Habana, un libro que explora los barrios de la ciudad a través de sus recuerdos.

Obras destacadas

Novelas

  • Fiebre de caballos (1988)
  • Tetralogía de las Cuatro Estaciones (con Mario Conde):
    • Pasado perfecto (1991)
    • Vientos de cuaresma (1994)
    • Máscaras (1997)
    • Paisaje de otoño (1998)
  • Adiós Hemingway (2001) (con Mario Conde)
  • La novela de mi vida (2002)
  • La neblina del ayer (2005) (con Mario Conde)
  • El hombre que amaba a los perros (2009)
  • La cola de la serpiente (2011) (con Mario Conde)
  • Herejes (2013) (con Mario Conde)
  • La transparencia del tiempo (2018) (con Mario Conde)
  • Como polvo en el viento (2020)
  • Personas decentes (2022) (con Mario Conde)
  • Ir a la Habana (2024)

Cuentos

  • Según pasan los años (1989)
  • El cazador (1991)
  • La puerta de Alcalá y otras cacerías (1998)
  • Mirando al sol (2009)
  • Aquello estaba deseando ocurrir (2015)

Ensayos y reportajes

  • Con la espada y con la pluma: comentarios al Inca Garcilaso de la Vega (1984)
  • Estrellas del béisbol. El alma en el terreno (1989)
  • El viaje más largo (1994)
  • Un camino de medio siglo: Alejo Carpentier y la narrativa de lo real maravilloso (1994)
  • Los rostros de la salsa (1997)
  • Modernidad, posmodernidad y novela policial (2000)
  • Yo quisiera ser Paul Auster. Ensayos selectos (2015)

Guiones para cine y televisión

  • Yo soy del son a la salsa (documental, 1996)
  • Malabana (película, 2001)
  • Siete días en La Habana (película, 2011)
  • Regreso a Ítaca (película, 2014)
  • Cuatro estaciones en La Habana (miniserie, 2016)

Premios y reconocimientos

Leonardo Padura ha recibido muchos premios importantes a lo largo de su carrera, entre ellos:

  • Premio UNEAC 1993 por Vientos de cuaresma
  • Premio Café Gijón, 1995
  • Premio Hammett 1998 por Paisaje de otoño
  • Premio Raymond Chandler 2009
  • Premio Francesco Gelmi di Caporiaco 2010 por El hombre que amaba a los perros
  • Premio Nacional de Literatura 2012
  • Orden de las Artes y las Letras (Francia), 2013
  • Premio Internacional de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza, 2014
  • Premio Princesa de Asturias de las Letras 2015 (España)
  • Doctorado honoris causa, UNAM (México), 2017
  • Medalla Carlos Fuentes, 2020
kids search engine
Leonardo Padura para Niños. Enciclopedia Kiddle.