Miguel Teurbe Tolón para niños
Datos para niños Miguel Teurbe Tolón y de la Guardia |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de septiembre de 1819![]() |
|
Fallecimiento | 16 de noviembre de 1858![]() |
|
Nacionalidad | española | |
Características físicas | ||
Altura | 6' 0" | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, periodista y profesor | |
Años activo | 1836-1858 | |
Conocido por | Escritor y Creador de la Bandera cubana | |
Seudónimo | Lola | |
Retirada definitiva | 1858 | |
Miguel Teurbe Tolón y de la Guardia (nacido en Matanzas, Capitanía General de Cuba, el 29 de septiembre de 1819 – fallecido en Matanzas, Capitanía General de Cuba, el 16 de noviembre de 1858) fue un importante escritor y profesor español. Es muy conocido por haber diseñado el escudo y la bandera de Cuba. Creó estos símbolos a partir de una idea original del venezolano Narciso López.
Contenido
¿Quién fue Miguel Teurbe Tolón?
Miguel Teurbe Tolón nació en Matanzas, una ciudad de Cuba, en 1819. Desde pequeño, mostró un gran interés por el aprendizaje. Asistió a una escuela pública en su ciudad natal. Además, tuvo varios profesores particulares que le enseñaron muchas materias.
Sus primeros años y estudios
Gracias a sus tutores, Miguel aprendió latín, retórica (el arte de hablar bien), ciencias naturales y filosofía. También se dedicó a estudiar idiomas. Llegó a dominar el inglés, el francés y el italiano. Esta habilidad con los idiomas le sería muy útil en su vida profesional.
Su carrera como escritor y periodista
Miguel Teurbe Tolón fue un escritor muy activo. Colaboró con varios periódicos de su época. Algunos de ellos fueron Aguinaldo Matancero y La Aurora del Yumurí. En este último, llegó a ser el redactor jefe, lo que significa que era el principal editor del periódico.
Además de escribir, tuvo diversos trabajos. Fue intérprete oficial, lo que le permitía traducir documentos importantes. También fue profesor de varias materias. Enseñó retórica, historia, inglés, filosofía y hasta esgrima (el deporte de las espadas). También dio clases de Filosofía Natural en la Sociedad Filarmónica de Matanzas.
Su trabajo en el teatro y la academia
Miguel Teurbe Tolón también incursionó en el mundo del teatro. Escribió dos obras de teatro: Un casorio y Una noticia. Ambas fueron presentadas en Matanzas.
Su talento lo llevó a dar clases de Literatura en la Escuela Auxiliar de la Universidad de La Habana. En 1848, fue nombrado miembro del Liceo Artístico y Literario de La Habana. Este era un lugar importante para artistas y escritores.
Continuó colaborando con muchos periódicos y revistas. Entre ellos se encuentran El Faro Industrial, La Piragua, La Prensa, La Floresta Cubana, Brisas de Cuba y El Duende.
Su tiempo en Estados Unidos
En 1848, Miguel Teurbe Tolón tuvo que viajar a los Estados Unidos. Se fue debido a sus ideas sobre la independencia de Cuba. En Nueva York, se dedicó a la enseñanza. También trabajó como secretario de la Junta Cubana Anexionista. Esta junta buscaba que Cuba se uniera a Estados Unidos.
Mientras estuvo en Estados Unidos, fue responsable de la sección hispanoamericana del periódico New York Herald. También escribió varios poemas en inglés. Estos poemas fueron publicados en la revista Waverley Magazine. Algunas de sus poesías se recopilaron en un libro llamado El laúd del desterrado, publicado en 1858.
Regreso a Cuba y fallecimiento
En agosto de 1857, Miguel Teurbe Tolón regresó a su país natal. Estaba enfermo, pero pudo volver porque la condena que tenía en su contra había sido anulada. Falleció poco después, el 16 de noviembre de 1858, en la ciudad de Matanzas. Su legado como creador de los símbolos nacionales de Cuba perdura hasta hoy.
Galería de imágenes
-
Actual Bandera de Cuba, 1849.