Lhotse para niños
Datos para niños Lhotse |
||
---|---|---|
![]() La cara sur del Lhotse vista desde la cima del Chukhung Ri
|
||
Localización geográfica | ||
Continente | Asia | |
Área protegida | Parque nacional de Sagarmatha | |
Cordillera | Himalaya | |
Coordenadas | 27°57′42″N 86°56′00″E / 27.961666666667, 86.933333333333 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() ![]() |
|
División | Zona de Sagarmatha | |
Características generales | ||
Altitud | 8516 m s. n. m. (4.ª del mundo) | |
Prominencia | 610 m | |
Aislamiento | 2,66 kilómetros | |
Montañismo | ||
1.ª ascensión | 18 de mayo de 1956 una expedición suiza |
|
Ruta | Escalada Hielo/Nieve/Glaciar | |
Mapa de localización | ||
Geolocalización en Nepal
|
||
El Lhotse (que significa "Pico Sur" en tibetano) es una de las montañas más altas del mundo. Se encuentra en la cordillera del Himalaya, en la frontera entre China (región del Tíbet) y Nepal. Con una altura de 8516 metros sobre el nivel del mar, es la cuarta montaña más alta de la Tierra. Solo el Everest, el K2 y el Kangchenjunga son más altos.
El Lhotse está muy cerca del Monte Everest. Ambos están conectados por un paso llamado Collado Sur. Además de su cumbre principal, el Lhotse tiene dos picos más pequeños: el Lhotse Medio (8414 m) y el Lhotse Shar (8383 m).
Lhotse: La Cuarta Montaña Más Alta del Mundo
El Lhotse es un gigante de roca y hielo. Su nombre, "Pico Sur", describe su posición al sur del Everest. Es parte del Parque nacional de Sagarmatha en Nepal, un lugar con paisajes impresionantes.
¿Dónde se encuentra el Lhotse?
Esta enorme montaña se alza en la frontera entre el sur del Tíbet (China) y la región de Khumbu (Nepal). Su cercanía al Everest hace que muchos escaladores que intentan subir al Everest también vean el Lhotse de cerca.
Primeros Intentos de Escalada
El primer intento conocido para escalar el Lhotse fue en 1955. Una expedición internacional, liderada por Norman Dyhrenfurth, exploró la montaña. Este equipo incluía a personas de Austria, Suiza y Estados Unidos. Contaron con la ayuda de muchos porteadores locales y escaladores sherpas.
Durante septiembre y octubre, intentaron subir por las caras occidental y noroccidental del Lhotse. Llegaron a una altura de 8100 metros. Sin embargo, fuertes vientos y temperaturas muy bajas los obligaron a regresar al campamento base. A pesar de no alcanzar la cima, lograron hacer el primer mapa detallado de la zona del Everest.
Las Primeras Cumbres del Lhotse
La cumbre principal del Lhotse fue escalada por primera vez el 18 de mayo de 1956. Fue un logro de un equipo suizo, con los escaladores Ernst Reiss y Fritz Luchsinger.
Mucho después, el 12 de mayo de 1970, los escaladores austriacos Sepp Mayerl y Rolf Walter fueron los primeros en subir al Lhotse Shar.
El Lhotse Medio fue el pico más alto del mundo que permaneció sin ser escalado durante mucho tiempo. Su ascenso era considerado extremadamente difícil. Finalmente, el 23 de mayo de 2001, un equipo ruso de escaladores experimentados logró alcanzar su cima. Los primeros en lograrlo fueron Eugeny Vinogradsky, Sergei Timofeev, Alexei Bolotov y Petr Kuznetsov.
La Ruta Común para Escalar el Lhotse
La ruta más común para subir al Lhotse es la misma que se usa para el Monte Everest hasta cierto punto. Los escaladores suben por una zona llamada la banda amarilla, que está después del Campamento III.
Después de este punto, las rutas se separan. Los que van al Everest giran a la izquierda, mientras que los que van al Lhotse giran a la derecha. Siguen una pared que sube hacia la cumbre del Lhotse. El último tramo es un corredor estrecho y desafiante hasta llegar a la cima principal.
Momentos Importantes en las Ascensiones
- 1955: Primer intento de escalada por la International Himalayan Expedition.
- 1956: Primer ascenso exitoso a la cumbre principal por Fritz Luchsinger y Ernst Reiss.
- 1970: Primer ascenso exitoso del Lhotse Shar por Sepp Mayerl y Rolf Walter.
- 1986: Reinhold Messner sube al Lhotse, completando así la escalada de las catorce montañas más altas del mundo (los "ochomiles").
- 1988: El escalador polaco Krzysztof Wielicki realiza la primera ascensión al Lhotse en invierno.
- 1994: El mexicano Carlos Carsolio establece un nuevo récord mundial al subir desde el campamento base hasta la cumbre en solo 23 horas y 50 minutos.
- 1996: Chantal Mauduit se convierte en la primera mujer en llegar a la cima del Lhotse.
- 2001: Primer ascenso en la historia del Lhotse Medio por un equipo ruso.
- 2011: Arjun Vajpai de India se convierte en el escalador más joven en subir al Lhotse, con casi 18 años.
- 2018: El mexicano José Luis Sánchez Fernández escala el Everest y el Lhotse en menos de 24 horas.
El Lhotse Medio: Un Desafío Extremo
El Lhotse Medio fue un gran desafío para los escaladores durante mucho tiempo. Su dificultad lo mantuvo sin ser escalado hasta 2001. La idea de conquistarlo fue impulsada por el ruso Vladimir Bashkirov, quien lamentablemente falleció en una expedición anterior en 1997.
Los escaladores rusos que lograron la primera ascensión en 2001 lo hicieron en varios grupos:
- 23 de mayo de 2001: Alexey Bolotov, Sergey Timofeev, Evgeny Vinogradsky y Petr Kuznetsov.
- 24 de mayo de 2001: Nikolay Zilin, Gleb Sokolov y Yuri Koshelenko. Gleb Sokolov fue la primera persona en subir a los tres picos del Lhotse.
- 27 de mayo de 2001: Vladimir Yanochkin y Viktor Volodin.
La Cara del Lhotse (Lhotse Face)
La parte occidental del Lhotse es conocida como la Lhotse Face. Es una pared de hielo azul de 1125 metros de altura. Cualquier escalador que se dirija al Collado Sur del Everest debe subir por esta pared. Tiene inclinaciones de 40 a 50 grados, y en algunas partes es casi vertical (80 grados). Para subirla, los escaladores usan cuerdas fijas, piolets y crampones. En la parte superior, hay dos secciones rocosas llamadas la Banda Amarilla y el Espolón de los Ginebrinos.
Seguridad en el Lhotse
A pesar de ser la cuarta montaña más alta, el Lhotse es una de las montañas de 8000 metros con menos accidentes. Esto se debe a que la mayoría de los escaladores usan la cara occidental, que es la misma ruta que la del Everest. La mayoría de los accidentes, incluyendo el del famoso escalador Jerzy Kukuczka, han ocurrido al escalar o descender por la cara sur, que es extremadamente difícil. Hasta diciembre de 2008, 371 escaladores habían llegado a la cima, y 20 habían fallecido, lo que significa un porcentaje de accidentes menor al 6%.
Galería de imágenes
-
Vista desde el espacio de gran parte del Himalaya Central y de la vertiente que comparten el Everest y el Lhotse, desde la Estación Espacial Internacional.
Véase también
En inglés: Lhotse Facts for Kids