Dhaulagiri para niños
Datos para niños Dhaulagiri |
||
---|---|---|
![]() Vista del Dhaulagiri
|
||
Localización geográfica | ||
Continente | Asia | |
Cordillera | Himalaya, macizo Dhaulagiri | |
Coordenadas | 28°41′48″N 83°29′24″E / 28.696666666667, 83.49 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Provincia de Gandaki | |
Características generales | ||
Altitud | 8167m s. n. m. número 7 del mundo | |
Prominencia | 3357 metros | |
Aislamiento | 318 kilómetros | |
Montañismo | ||
1.ª ascensión | 13 de mayo de 1960 Kurt Diemberger, P. Diener, E. Forrer, A.Schelbert, Nyima Dorji, Nawang Dorji |
|
Ruta | Cara norte, arista noreste. | |
Mapa de localización | ||
Geolocalización en Nepal
|
||
El Dhaulagiri es un grupo de montañas en la cordillera del Himalaya. Su pico más alto, el Dhaulagiri I, mide 8167 m s. n. m. y es la séptima cima más alta del mundo. Este impresionante macizo se encuentra en Nepal. Se extiende por 120 kilómetros, desde el río Gandaki hasta el río Bheri.
El Dhaulagiri I está a solo 34 kilómetros al oeste del Annapurna, otra montaña muy alta. El río Gandaki, que separa estas dos montañas, fluye por el famoso desfiladero Kaligandaki, que es el más profundo del mundo. La ciudad de Pokhara, al sur del Annapurna, es un lugar importante para los escaladores y excursionistas que visitan estas montañas.
Contenido
¿Qué significa el nombre Dhaulagiri?
El nombre de la montaña es Dhaulagiri en idioma nepalí. Viene del sánscrito, una lengua antigua. En sánscrito, dhawala significa deslumbrante, blanco o hermoso, y giri significa montaña. Así que, Dhaulagiri se puede traducir como "Montaña Blanca Deslumbrante". El Dhaulagiri I es también el punto más alto de la zona del río Gandaki.
¿Cómo es la geografía del Dhaulagiri?
Si miras hacia el norte desde las llanuras de la India, muchas de las montañas de más de 8000 metros están escondidas. Sin embargo, en un día claro, el Dhaulagiri I se puede ver desde el norte de Bihar y desde lugares tan al sur como Gorakhpur en Uttar Pradesh.
En 1808, una expedición llamada Great Trigonometric Survey pensó que el Dhaulagiri I era la montaña más alta de la Tierra. Esta idea fue un error y duró hasta 1838. Luego, se vio el Kanchenjunga, que se creyó que era la más alta, hasta que se midió el Everest en 1858.
El Dhaulagiri I se eleva de forma impresionante sobre el terreno que lo rodea. Se alza 7000 metros por encima del río Kali Gandaki, que está a 30 kilómetros al sureste. Hacia el sur y el oeste, tiene laderas que suben más de 4000 metros. La cara sur de Gurja Himal, que está en el mismo grupo de montañas, también es muy grande.
Historia de las ascensiones al Dhaulagiri I
La mayoría de las veces, los escaladores han usado la ruta de la arista noreste, que fue la que se usó en la primera vez que se subió con éxito. Sin embargo, también se han hecho escaladas por otras partes de la montaña. Hasta 2007, hubo 358 ascensiones exitosas.
Entre 1950 y 2006, el porcentaje de accidentes en el Dhaulagiri I fue del 2,88% para los miembros de expediciones que intentaron llegar a la cima desde el campamento base. Esto es un poco más alto que el promedio de accidentes en otras montañas de 8000 metros en Nepal.
Momentos importantes en las escaladas
- 1950 – Una expedición francesa exploró el Dhaulagiri I. Pensaron que no había una ruta fácil para escalar, así que decidieron ir al Annapurna. Allí, lograron la primera escalada exitosa a una montaña de más de 8000 metros.
- 1953-1958 – Cinco expediciones diferentes intentaron escalar por la cara norte.
- 1959 – Una expedición de Austria intentó escalar por la cresta noreste por primera vez.
- 1960 – El 13 de mayo, una expedición de Suiza y Austria, liderada por Max Eiselin, logró que varios escaladores llegaran a la cima por primera vez. Estos fueron Kurt Diemberger, P. Diener, E. Forrer, A. Schelbert, y los sherpas Nyima Dorje y Nawang Dorje. Para esta primera escalada, usaron una avioneta Pilatus PC-6 como apoyo desde el aire.
- 1969 – Un equipo de Estados Unidos intentó subir por la cresta sureste. Siete miembros del equipo, incluyendo a Boyd Everett, fallecieron por una avalancha.
- 1970 – Un equipo japonés realizó la segunda ascensión exitosa por la ruta de la cara noreste.
- 1973 – Un equipo de Estados Unidos hizo la tercera escalada por la cara noreste.
- 1975 – Un equipo japonés intentó escalar por la cara suroeste. Seis miembros de la expedición fallecieron por una avalancha.
- 1978 – Un equipo japonés logró la primera ascensión por la cara suroeste, sin usar la ruta normal. Otro equipo japonés logró subir por la complicada ruta sureste.
- 1979 - Un equipo de España, con Iñaki Aldaya, Javier Garayoa, Gerardo Plaza, Jordi Pons y el sherpa Ang Rita, subió por la ruta noreste el 12 de mayo.
- 1980 – Un equipo de cuatro escaladores intentó subir por la cara este. Después de un vivac (dormir al aire libre) forzado por una tormenta, bajaron al campamento base. Una semana después, subieron de nuevo por la arista noreste y llegaron a la cima el 18 de mayo.
- 1981 – Un equipo de Yugoslavia abrió una nueva ruta en la cara sur. Un escalador de Japón, Hironobu Kamuro, llegó a la cima solo por la ruta normal.
- 1982 – El 13 de diciembre, dos escaladores de un equipo japonés llegaron a la cima. Aunque el invierno comenzaba unos días después, esta escalada no se consideró una verdadera ascensión invernal.
- 1984 – Tres miembros de una expedición de Checoslovaquia subieron por la cara oeste. Uno de ellos falleció al bajar.
- 1985 – Una expedición de Polonia, con el famoso escalador Jerzy Kukuczka, subió en invierno por la ruta normal, llegando a la cima el 21 de enero.
- 1988 – Y. Moiseev y K. Valiev, junto con Z. Demjan, lograron escalar por el contrafuerte suroeste. Esta escalada fue muy difícil y se consideró un gran logro en el alpinismo.
- 1990 – El Dhaulagiri se convirtió en la primera montaña de más de 8000 metros escalada por un lituano, Dainius Makauskas, quien desapareció al bajar.
- 1993 – Un equipo de Rusia y Gran Bretaña abrió una ruta directa a la cima por la cara norte.
- 1998 – La escaladora francesa Chantal Mauduit falleció por una avalancha. Otros escaladores también tuvieron accidentes.
- 1999 – El 24 de octubre, la escaladora británica Ginette Harrison falleció por una avalancha. Días después, el esloveno Tomaz Humar intentó una escalada solo por la cara sur, pero no llegó a la cima. La cara sur del Dhaulagiri sigue siendo uno de los mayores desafíos en el alpinismo.
Otros picos importantes del macizo del Dhaulagiri
El macizo del Dhaulagiri tiene muchos otros picos altos. Aquí te mostramos algunos de los más importantes:
Puesto | Montaña | Altitud (m) | Primera escalada |
---|---|---|---|
30 | Dhaulagiri II | 7,751 | 1971 |
Dhaulagiri III | 7,715 | 1973 | |
Dhaulagiri IV | 7,661 | 1969 | |
Dhaulagiri V | 7,618 | 1975 | |
72 | Churen Himal (Principal) | 7,385 | 1970 |
Churen Himal (Este) | 7,371 | 1970 | |
Churen Himal (Oeste) | 7,371 | 1970 | |
Dhaulagiri VI | 7,268 | 1970 | |
95 | Putha Hiunchuli (Dh VII) | 7,246 | 1954 |
Gurja Himal | 7,193 | 1969 |
- Solo se muestran los picos de más de 7100 metros.
La mayoría de estos picos de más de 7000 metros se extienden en una cadena de montañas. Están separados del Dhaulagiri I por un lugar llamado collado Francés, que está a 5355 metros de altura.
El pico Pota Himal, de 6182 metros, se encuentra al norte de la cadena principal. Recientemente, a este pico se le ha dado el nombre informal de pico Hawley, en honor a Elizabeth Hawley. Ella fue una periodista muy conocida que vivió en Katmandú y durante décadas se encargó de verificar todas las ascensiones a las montañas de 8000 metros del Himalaya.
Historia de las escaladas en el macizo
- 1954 – J. O. M. Roberts y el sherpa Ang Nyima escalaron con éxito el Putha Hiunchuli.
- 1955 – Se intentó escalar el Dhaulagiri II.
- 1959 – Varias expediciones japonesas exploraron el Dhaulagiri II.
- 1962 – Una expedición japonesa intentó escalar el pico Churen por su cara norte. También escalaron otros picos más pequeños para aclimatarse.
- 1963 – Una expedición de Austria intentó escalar el Dhaulagiri II de nuevo, llegando a 7000 metros. También se intentó escalar el Dhaulagiri III.
- 1965 – Una expedición japonesa al Dhaulagiri II tuvo que parar por mucha nieve y avalanchas. Otra expedición británica al Dhaulagiri VI también tuvo que abandonar por el riesgo de avalanchas.
- 1969
- Un equipo de Austria intentó escalar el Dhaulagiri IV. Cinco miembros de la expedición y un sherpa desaparecieron.
- El Gurja fue escalado con éxito por un equipo japonés.
- 1970
- Un equipo japonés intentó sin éxito el Dhaulagiri IV, pero escaló el Dhaulagiri VI.
- Una expedición coreana anunció la escalada del Churen Oriental. Un equipo japonés escaló con éxito el Churen Central y el Churen Occidental.
- 1971
- El 18 de mayo, un equipo de escaladores alemanes logró la primera ascensión exitosa del Dhaulagiri II.
- Hubo intentos de escalar el Dhaulagiri IV y el Dhaulagiri V, pero terminaron con accidentes.
- 1972 – Dos equipos japoneses intentaron el Dhaulagiri IV. Uno de los intentos terminó cuando un escalador falleció. El otro equipo encontró muchas dificultades y abandonó.
- 1973
- El 20 de octubre, un equipo de alpinistas alemanes logró la primera ascensión exitosa del Dhaulagiri III.
- Hubo intentos de escalar el Dhaulagiri IV.
- 1974 – Una expedición británica al Dhaulagiri IV abandonó después de que tres sherpas fallecieran por una avalancha.
- 1975
- El 9 de mayo, dos alpinistas japoneses escalaron el Dhaulagiri IV con éxito, pero fallecieron al bajar. Otra expedición japonesa logró que diez de sus miembros llegaran a la cima sin pérdidas.
- El Dhaulagiri V fue escalado con éxito por M. Morioka y el sherpa Pembu Tsering.
- 1979 – Una expedición japonesa, liderada por una mujer, logró cruzar los Dhaulagiri II, III y V por una cresta muy expuesta.
- 2008 – Se logró la primera ascensión exitosa del Pico Hawley. También hubo una ascensión en solitario del Putha Hiunchuli.
- 2013 – Un equipo de Nepal logró la primera ascensión exitosa del Hiunchuli Patan.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Dhaulagiri Facts for Kids