Heinrich Harrer para niños
Datos para niños Heinrich Harrer |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 6 de julio de 1912 Hüttenberg (Austria) |
|
Fallecimiento | 7 de enero de 2006 Friesach (Austria) |
|
Nacionalidad | Austríaca | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Graz | |
Información profesional | ||
Ocupación | Explorador, fotógrafo, montañero, esquiador alpino, escritor, guionista, geógrafo y golfista | |
Área | Montañero | |
Alumnos | Tenzin Gyatso | |
Obras notables | Siete años en el Tíbet | |
Partido político | Partido Nazi | |
Miembro de | ||
Sitio web | www.harrerportfolio.com | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Golf y esquí alpino | |
Distinciones |
|
|
Heinrich Harrer (nacido el 6 de julio de 1912 y fallecido el 7 de enero de 2006) fue un aventurero austriaco. Se destacó como montañista, deportista, geógrafo y escritor. También fue conocido por su participación en un grupo político en su juventud.
Contenido
¿Quién fue Heinrich Harrer?
Heinrich Harrer nació en Hüttenberg, una localidad en Austria. Desde 1933 hasta 1938, estudió geografía y practicó varios deportes en la Universidad de Graz.
Sus logros deportivos y de montañismo
Harrer participó en los Juegos Olímpicos de invierno de 1936. Compitió en la prueba de esquí alpino combinado. Aunque fue un gran deportista, no ganó medallas olímpicas.
En 1938, Heinrich Harrer logró una hazaña importante en el montañismo. Fue parte del primer equipo que escaló la difícil cara norte del Eiger en Suiza. Esta aventura se cuenta en el libro La Araña Blanca.
Su viaje al Tíbet y el libro Siete años en el Tíbet
Heinrich Harrer es muy famoso por su libro Siete años en el Tíbet. En este libro, narra sus experiencias en el Tíbet durante y después de la Segunda Guerra Mundial. Allí conoció al joven dalái lama y se hicieron amigos.
Su aventura comenzó durante una expedición para escalar el Nanga Parbat en los Himalayas. En 1939, al inicio de la Segunda Guerra Mundial, fue capturado por las autoridades británicas en la India y llevado a un campamento.
Después de cuatro años y medio, en 1944, Harrer y su compañero Peter Aufschnaiter lograron escapar. Caminaron unos 2500 kilómetros durante veintiún meses. Aprendieron el tibetano y llegaron a la ciudad de Lhasa, que en ese entonces era un lugar muy aislado.
En Lhasa, Harrer se hizo amigo del joven dalái lama. Le enseñó sobre el mundo exterior y aprendió mucho sobre la cultura y el budismo tibetano. En 1949, se convirtió en el maestro personal del líder espiritual del Tíbet.
Documentó todas estas vivencias en su libro Siete años en el Tíbet, publicado en 1953. Este libro fue traducido a muchos idiomas. En 1997, se hizo una película basada en su historia, con Brad Pitt como protagonista.
Harrer siempre consideró al Tíbet como su segundo hogar.
El regreso y nuevas exploraciones
En 1952, Heinrich Harrer regresó a Europa. Después, participó en muchas expediciones para explorar y estudiar diferentes culturas (etnográficas) y para seguir escalando montañas.
En 1954, Harrer realizó los primeros ascensos del Monte Deborah y del Monte Hunter en Alaska. En 1962, lideró un equipo que logró la primera ascensión de la Pirámide Carstensz en Nueva Guinea, que es la montaña más alta de Oceanía.
Su pasado y reflexiones
Heinrich Harrer fue una figura muy respetada en Austria y un defensor del Tíbet. Sin embargo, se descubrió que en su juventud, desde 1933, había sido miembro de un grupo político que más tarde fue responsable de acciones muy graves.
Al principio, Harrer negó esta información. Pero cuando se le presentaron pruebas, aceptó que había sido parte de estos grupos. Documentos encontrados en los Archivos Nacionales de Estados Unidos confirmaron su membresía. Estos documentos no lo relacionaron con acciones incorrectas específicas, pero sí con su pertenencia a estos grupos.
Harrer explicó que se unió a estos grupos para poder seguir practicando el alpinismo. Dijo: "Estaba dispuesto a ingresar en cualquier organización con tal de poder practicar el alpinismo". Más tarde, reconoció que unirse a esos grupos fue un gran error en su vida.
Fallecimiento
Heinrich Harrer falleció el 7 de enero de 2006, a los 93 años. Su familia informó que "partió con gran serenidad hacia su última expedición".
Reconocimientos y premios
A lo largo de su vida, Heinrich Harrer recibió varios premios y honores por sus logros:
- 1978: Medalla Honorífica de Oro de la ciudad de Viena
- 1980: Medalla de Oro de la ciudad de Graz
- 1982: Cruz de Honor de las Ciencias y las Artes de Austria, 1.ª clase
- 1982: Gran Cruz del Mérito de la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania
- 1985: Medalla Humboldt de Oro (Alemania)
- 2002: Premio Luz de la Verdad de la Campaña Internacional por el Tíbet
Véase también
En inglés: Heinrich Harrer Facts for Kids