robot de la enciclopedia para niños

Makalu para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Makalu
Makalu.jpg
El Makalu, visto desde el suroeste
Localización geográfica
Continente Asia
Cordillera Himalaya
Coordenadas 27°53′21″N 87°05′19″E / 27.889166666667, 87.088611111111
Localización administrativa
País ChinaBandera de la República Popular China China
NepalBandera de Nepal Nepal
División Zona de Kosi
Características generales
Tipo 5ª montaña más alta de la Tierra
Altitud 8485 m s. n. m.
Prominencia 2386 metros
Aislamiento 17 kilómetros
Montañismo
1.ª ascensión 15 de mayo de 1955
Lionel Terray y Jean Couzy
Mapa de localización
Makalu ubicada en Nepal
Makalu
Makalu
Geolocalización en Nepal
Archivo:Makalu 3D
Makalu 3D

El Makalu (en nepalí मकालु, Makālu; en chino: 马卡鲁山, Pinyin: Mǎkǎlǔ Shān; Makalungma en limbu) es la quinta montaña más alta de la Tierra. Se eleva a 8485 m s. n. m. y forma parte de la cordillera del Himalaya.

Esta impresionante montaña se encuentra a unos 19 kilómetros al sureste del famoso Monte Everest, justo en la frontera entre China y Nepal. El Makalu es conocido por su forma casi piramidal, con cuatro lados muy definidos que lo hacen destacar.

El Makalu tiene dos picos más pequeños cerca de su cumbre principal. Uno es el Kangchungtse o Makalu II, que mide 7678 metros de altura y está a unos 3 kilómetros al noroeste. El otro es el Chomo Lonzo, de 7790 metros, conectado por una meseta a 7200 metros de altitud.

¿Qué significa el nombre Makalu?

El nombre Makalu viene del sánscrito y significa "Montaña Negra". También se relaciona con "Maha Kala" en tibetano, que quiere decir "El gran negro". Este nombre describe muy bien la gran pirámide de roca, especialmente cuando el viento la barre y se ve oscura.

Historia de las expediciones al Makalu

Archivo:Lhotse, Everest, Makalu and Chomolonzo from Phalut, Oct 2011
Una vista de los picos del Himalaya del monte Lhotse, el monte Everest, el monte Makalu y el monte Chomolonzo desde Phalut en Bengala Occidental, India.

El Makalu fue visto y fotografiado por primera vez en 1921 durante una expedición al Monte Everest. En 1933, se obtuvieron más fotos desde el aire.

Primeros intentos de ascenso

El primer intento de escalar el Makalu lo hizo un equipo de Estados Unidos en 1954. Querían subir por la arista sureste, pero las tormentas constantes les impidieron avanzar. Tuvieron que regresar sin alcanzar la cima.

Esa misma temporada, un equipo de Nueva Zelanda, que incluía a Edmund Hillary (famoso por ser el primero en escalar el Everest), también intentó subir el Makalu. Sin embargo, no lograron llegar muy alto debido a problemas de salud de sus miembros.

En otoño de 1954, una expedición francesa exploró la montaña. Ellos lograron las primeras ascensiones de los picos secundarios del Makalu: el Kangchungtse y el Chomo Lonzo.

La primera ascensión exitosa

El Makalu fue escalado por primera vez el 15 de mayo de 1955. Los montañistas franceses Lionel Terray y Jean Couzy fueron los primeros en llegar a la cima. Eran parte de una expedición francesa liderada por Jean Franco.

Al día siguiente, más miembros del equipo francés también alcanzaron la cumbre. Esto fue un gran logro, ya que la mayoría de los participantes de la expedición lograron llegar a la cima de una montaña tan difícil. Antes de esto, lo normal era que solo una o dos personas llegaran a la cumbre.

El equipo francés subió por la cara norte y la arista noreste, usando una zona plana entre el Makalu y el Kangchungtse, conocida como el Makalu La. Esta ruta es la que se usa más a menudo hoy en día.

Otras ascensiones importantes

Archivo:Makalu 9982
Makalu
  • 1970: Un equipo japonés logró escalar la arista sureste, una ruta que había sido intentada antes.
  • 1971: La difícil y técnica ruta del Pilar Oeste del Makalu fue escalada por primera vez por los franceses B. Mellet y Y. Seigneur.
  • 1975: Una expedición eslovena subió por la Cara Sur. Fueron los primeros eslovenos en escalar un "ochomil" (montaña de más de 8000 metros). Uno de ellos, Marjan Manfreda, lo hizo sin usar oxígeno adicional.
  • 1980: El Pilar Oeste fue escalado de nuevo por un equipo estadounidense sin ayuda de porteadores sherpas ni oxígeno.
  • 1981: El famoso alpinista polaco Jerzy Kukuczka subió al Makalu solo, por una nueva ruta y sin oxígeno. Esto se conoce como "estilo alpino", donde los escaladores llevan todo su equipo y no dependen de campamentos fijos.
  • 1988: El francés Marc Batard subió a la cumbre en menos de 24 horas, lo que fue un ascenso muy rápido.
  • 1997: Después de muchos intentos, la difícil vertiente Oeste del Makalu fue finalmente conquistada por una expedición rusa. Este ascenso ganó un premio importante llamado el Piolet de Oro.
  • 2006: El alpinista francés Jean-Christophe Lafaille intentó la primera ascensión invernal de la montaña, pero no regresó.
  • 2009: El 9 de febrero de 2009, el Makalu fue escalado por primera vez en invierno. Esta gran hazaña la lograron el italiano Simone Moro y el kazajo Denis Urubko. Fue el último "ochomil" de Nepal en ser escalado en condiciones invernales.

El Makalu es considerado una de las montañas más difíciles de escalar en el mundo. Es famosa por sus paredes muy inclinadas y sus crestas afiladas, expuestas a fuertes vientos y condiciones extremas. La parte final para llegar a la cima es un desafío técnico que combina roca y hielo.

El hermoso Valle Makalu-Barun

Archivo:Barun Valley - Nghe
Valle Makalu-Barun – Un extenso valle glaciar se extiende a los pies del Makalu.

El Valle Barun es un valle formado por glaciares que se encuentra en la base del Makalu, en Nepal. Este valle forma parte del parque nacional Makalu-Barun.

El parque nacional Makalu-Barun es un lugar con paisajes increíbles. Allí puedes encontrar cascadas altas, gargantas profundas, acantilados escarpados y bosques verdes con muchas especies de árboles y flores. Es uno de los pocos lugares de alta montaña que aún se mantienen casi intactos en la Tierra. En este lugar único viven animales y plantas raras, algunas de ellas solo se encuentran aquí.

¿Es peligroso escalar el Makalu?

El Makalu es una de las montañas más peligrosas para escalar. Se considera la tercera más peligrosa entre los "ochomiles" (después del K2 y el Annapurna), si se cuentan solo las personas que fallecen al bajar de la cumbre. La ruta más común es muy larga y exige pasar mucho tiempo a gran altura, lo que aumenta los riesgos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Makalu Facts for Kids

kids search engine
Makalu para Niños. Enciclopedia Kiddle.