robot de la enciclopedia para niños

Yeti para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Yeti
B5bugerbear.jpg
Recreación de un Yeti.
Datos
Otros nombres Abominable Hombre de las Nieves, migoi, jigou
Mitología Tibetana
Tipo Críptido
Subtipo Criatura terrestre
País

ChinaBandera de la República Popular China China RusiaFlag of Russia.svg Rusia Bandera de Birmania Birmania ButánBandera de Bután Bután Bandera de la India India NepalBandera de Nepal Nepal

PakistánBandera de Pakistán Pakistán
Región Himalaya, Tíbet y Siberia
Hábitat Montañas
Criaturas similares Mono mofeta, Pie Grande, Yeren, Hibagon, Yowie, Basajaun, Kunk, Mapinguari, Chuchuna, Almasti, Barmanou, Mande Barung, Orang Pendek, Batutut

El yeti, también conocido como el abominable hombre de las nieves, es una criatura legendaria que ha capturado la imaginación de muchas personas. Para los tibetanos del Himalaya, se le llama Jigou. Se describe como un simio gigante que camina en dos patas y se cree que vive en las zonas boscosas de la cordillera del Himalaya, el Tíbet y Siberia.

El yeti es un tema de gran interés en la criptozoología, que es el estudio de animales cuya existencia no ha sido confirmada por la ciencia. Se le compara con otras criaturas legendarias como el Pie Grande en Norteamérica, el Yowie en Australia y el Kunk en los Andes. Sin embargo, hasta ahora no hay pruebas definitivas de su existencia.

¿Qué se sabe sobre el Yeti?

Teorías sobre su existencia

Archivo:Yeti ill artlibre jnl
Boceto del Yeti del Himalaya.

Algunas personas que creen en el yeti piensan que podría ser un pariente lejano del orangután. Creen que este animal habitó en la cordillera del Himalaya hace millones de años. Por sus características, se le relaciona con el Pie Grande y otras criaturas similares.

Sin embargo, no hay pruebas que confirmen la existencia de este gran primate. Otras investigaciones sugieren que los avistamientos del yeti podrían estar relacionados con osos. En algunos monasterios de Nepal, se han guardado restos que se decía que eran del yeti. Pero más tarde se demostró que pertenecían a un tipo de cabra local.

Opiniones de los científicos

Muchos científicos, como el paleontólogo Juan Luis Arsuaga, dudan de la existencia de simios de este tamaño en esas regiones. Explican que los primates, especialmente los simios grandes, suelen vivir en lugares con frutas disponibles todo el año, como las zonas tropicales. En lugares fríos como las estepas o los bosques de coníferas, solo se encuentran simios pequeños, ya que no hay suficiente alimento para animales grandes.

Expediciones y avistamientos

En 1959, China realizó una expedición al Tíbet. Allí se encontró un mechón de pelo que no se parecía al de ningún animal conocido. Su origen nunca pudo ser identificado.

En 2008, un grupo de investigadores japoneses, liderado por Yoshiteru Takashi, exploró la región montañosa de Dhaulagiri. Afirmaron haber fotografiado huellas de unos 45 cm de largo. Sin embargo, muchas de las supuestas huellas del yeti han sido atribuidas a osos.

Reinhold Messner, un famoso alpinista que ha escalado las montañas más altas del mundo, dedicó años a estudiar el yeti. Después de un avistamiento, escribió un libro. En él, identifica al yeti con el jemo o jemong, que es el oso pardo tibetano. Este oso es nocturno, grande y puede caminar en dos patas. Su color varía y es solitario. Los habitantes de la zona le temen por su gran fuerza. Otras fuentes también sugieren que el yeti podría ser un tipo de oso adaptado a las alturas.

Una objeción importante a la existencia del yeti es que siempre se menciona un solo individuo. Para que una especie sobreviva, necesita una población de cierto tamaño, con individuos de diferentes edades, incluyendo crías. Nunca se han reportado avistamientos de una población así, lo que hace difícil creer que una especie tan grande pueda permanecer oculta por tanto tiempo.

Reliquias en monasterios budistas

Archivo:Yetiscalp
Supuesto cuero cabelludo de un yeti, en el monasterio Khumjung, en Nepal.

En algunos monasterios de Nepal, como los de Khumjung, Pangboche y Namché Bazaar, se guardan objetos que se cree que son reliquias del yeti. Se dice que tienen cueros cabelludos y una supuesta mano.

Sin embargo, en 1961, un estudio del "cuero cabelludo" de Khumjung reveló que pertenecía a otra especie animal. Era un pariente del rebeco, el serau del Himalaya (Capricornis thar), y no un primate desconocido. El objeto es en realidad un tipo de gorro que los monjes usan en sus danzas rituales. Los objetos de otros monasterios también resultaron ser similares. Estos objetos son muy antiguos, con más de trescientos años, y son venerados por los monjes como reliquias.

El Chuchunya: El Yeti de Rusia

El Chuchunya es la versión rusa del yeti. Se dice que vive en el frío extremo de Siberia. Al igual que el yeti y el Pie Grande, se cree que es muy difícil de ver. Algunos han propuesto que los chuchunas podrían ser los últimos descendientes de antiguos pueblos aborígenes.

Pruebas científicas en contra de su existencia

Científicos, liderados por la bióloga Charlotte Lindqvist de la Universidad Estatal de Nueva York, en Buffalo, realizaron un estudio detallado. Examinaron el ADN mitocondrial de muchas muestras que supuestamente eran del yeti. Analizaron veinticuatro muestras, incluyendo nueve que se decía que pertenecían a la criatura.

Los resultados mostraron que ocho de las nueve muestras de "Yeti" eran de osos que viven en la zona. La otra muestra era de un perro. Esto incluye al oso pardo del Himalaya y a los osos pardos tibetanos (Ursus thibetanus laniger).

Estos estudios sugieren que los osos actuales de la región son descendientes de poblaciones que sobrevivieron en lugares protegidos durante las épocas de glaciación del Pleistoceno. Estudios similares sobre muestras de pelo relacionadas con el Pie Grande en América del Norte también han revelado que esas fibras provienen de osos, caballos, perros y otros animales, incluso humanos.

El Yeti en la cultura popular

El yeti ha aparecido en muchas historias, películas y videojuegos. Aquí tienes algunos ejemplos:

Cómics

  • Tintín en el Tíbet: En este famoso cómic de Hergé, el joven periodista Tintín se encuentra con el yeti en el Himalaya mientras busca a su amigo Tchang.

Cine

  • The Snow Creature (1954)
  • Ju jin yuki otoko (1955)
  • Man Beast (1956)
  • The Abominable Snowman (1957)
  • The Abominable Snow Rabbit (1961)
  • Ostroznie, Yeti! (1961)
  • El monstruo de los volcanes (1963)
  • El terrible gigante de las nieves (1963)
  • The Zoo Robbery (1973)
  • Shriek of the Mutilated (1974)
  • Yeti, il gigante del 20 secolo (1977)
  • Ajooba Kudrat Ka (1991)
  • To Catch a Yeti (1995)
  • Yeti: A Love Story (2006)
  • Yeti: Curse of the Snow Demon (2008)
  • En la película de 2008 La momia: la tumba del emperador Dragón, los Yetis ayudan a los protagonistas en los Himalayas.
  • Pryachsya (2011)
  • Abominable Christmas (2012)
  • Yoko (2012)
  • Deadly Descent: Abominable Snowman (2013)
  • Frostbite (2013)
  • Russian Yeti: The Killer Lives (2014)
  • Unbeaten Path (2016)
  • Smallfoot (2018): Una película animada donde una tribu de yetis vive en las montañas.
  • The Yeti Took my Father's Wellington (2018)
  • Abominable (2019): Otra película animada sobre un yeti.
  • Missing Link (2019)
  • Abominable (2020)

Literatura

  • Esaú, la gran novela sobre el Yeti: Escrita por Philip Kerr, trata sobre una expedición al Himalaya en busca de una criatura misteriosa.

Videojuegos

  • En la serie de videojuegos Metal Slug, especialmente en Metal Slug 3, aparecen Yetis en una cueva de hielo.
  • En SkiFree, un clásico juego de computadora, los yetis intentan atrapar al jugador si esquía demasiado lejos.
  • Los Yetis son enemigos recurrentes en algunas entregas de la saga Final Fantasy, como FF VI.
  • El Yeti es un mito popular en el juego Grand Theft Auto: San Andreas. Los fans especulaban sobre su existencia, pero solo aparece con modificaciones del juego.
  • En el DLC Undead Nightmare del juego Red Dead Redemption, aparecen criaturas similares al Pie Grande.
  • En Plantas vs Zombies, un zombi llamado "Zombie Yeti" puede aparecer en ciertos niveles.
  • En el videojuego Ganbare Goemon Gaiden 2: Tenka no Zaihō, hay un yeti como enemigo.
  • El Yeti aparece en varios videojuegos de Disney:
    • 1988 - En Matterhorn Screamer, como enemigo.
    • 1989 - En DuckTales de la NES, como jefe de nivel.
    • 1991 - En Lucky Dime Caper, como enemigo.
    • 1993 - En Mickey Mouse: Magic Wands!, como jefe.
    • 1995 - En Disney's Magical Quest 3 Starring Mickey & Donald, como jefe.
  • En el universo de Warcraft, existen criaturas llamadas Wendigos que se parecen al yeti.
  • En el juego Mu Online, hay dos tipos de Yeti en la ciudad de Devias.
  • En Castlevania: Dawn of Sorrow, el Yeti es un enemigo secreto.
  • El first person shooter Battlefield 4 tiene "easter eggs" (secretos) relacionados con el mito del Yeti.
  • El juego de mundo abierto Far Cry 4 tiene un DLC llamado Valley of the Yetis.
  • En la temporada 7 de Fortnite, se añadió una zona helada con la cueva del Yeti y una "skin" (apariencia) de personaje inspirada en el Yeti.
  • La saga de pelea Darkstalkers incluye a Sasquatch, un personaje que se asemeja al Yeti.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Yeti Facts for Kids

kids search engine
Yeti para Niños. Enciclopedia Kiddle.