Municipio Santiago Mariño para niños
Datos para niños Santiago Mariño |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() |
||||
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 10°21′39″N 67°28′51″O / 10.360833333333, -67.480833333333 | |||
Capital | Turmero | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Estado | ![]() |
|||
Alcalde | Johana Sánchez (PSUV) | |||
Parroquias | 5 | |||
Superficie | ||||
• Total | 497 km² | |||
Población (2023) | ||||
• Total | 224,880 hab. | |||
• Densidad | 427,15 hab./km² | |||
Gentilicio | Mariñense | |||
Sitio web oficial | ||||
El Municipio Santiago Mariño es uno de los 18 municipios que forman el Estado Aragua en Venezuela. Se encuentra en la parte norte del estado. Su capital es la ciudad de Turmero.
Este municipio tiene una superficie de 497 kilómetros cuadrados. En el año 2023, su población era de 224.880 habitantes. Esto lo convierte en el segundo municipio con más habitantes de Aragua.
El Municipio Santiago Mariño tiene límites importantes:
- Al norte, está el mar Caribe.
- Al sur, limita con los municipios Sucre, José Ángel Lamas y Francisco Linares Alcántara.
- Al este, se encuentra el municipio Tovar.
- Al oeste, limita con el municipio Girardot.
Contenido
Historia del Municipio Santiago Mariño
La historia de este municipio es muy interesante y ha cambiado a lo largo del tiempo.
Orígenes y Primeras Divisiones
En el año 1650, la zona era conocida como la Parroquia de La Candelaria. Dependía de la ciudad de Valencia. Más tarde, en 1812, la Constitución de la Provincia de Caracas dividió el territorio en Departamentos, Cantones y Distritos. Así, Turmero pasó a ser parte del Departamento de Los Valles de Aragua, con el rango de Cantón. En los mapas de esa época, este cantón incluía también a las poblaciones de Cagua y Santa Cruz.
Cambios en la Organización Territorial
En 1848, Aragua se convirtió en una provincia separada de Caracas. El cantón de Turmero en ese momento estaba formado por las parroquias de Turmero y San Mateo.
Para 1864, la provincia de Aragua se transformó en un estado independiente. Esto ocurrió según la Constitución del 22 de abril de ese año.
El 3 de enero de 1891, se creó el Distrito Mariño. Su capital era Turmero. Este distrito se dividió en los municipios Cagua, Santa Cruz y Turmero. Así, el antiguo Cantón de Turmero dejó de existir.
Formación del Distrito y Municipio Actual
En 1936, el Distrito Mariño estaba formado por los municipios Turmero, Cagua, Santa Cruz y Palo Negro. Luego, en 1943, los municipios Santa Cruz y Cagua se separaron para formar el Distrito Sucre.
El distrito Mariño, que incluía a Palo Negro y Turmero, se mantuvo así hasta el 1986. En esa fecha, se cambió la Ley de División Político-Territorial del Estado Aragua. Se creó una nueva organización con doce municipios principales y doce municipios foráneos.
Turmero se convirtió en la capital del municipio Mariño. Palo Negro pasó a formar el municipio Libertador. La idea de "distrito" desapareció en el estado Aragua. Esto permitió que las ciudades tuvieran más autonomía para tomar decisiones sobre sus servicios públicos y la participación de los ciudadanos en el gobierno local.
Finalmente, el 9 de diciembre de 1987, se hizo una reforma a la ley. Se consolidó el municipio Santiago Mariño. Su capital es Turmero y está formado por cinco parroquias: Alfredo Pacheco Miranda, Chuao, Pedro Arévalo Aponte, Samán de Güere y Turmero.
Geografía del Municipio Santiago Mariño
El municipio tiene tres zonas geográficas principales, cada una con características distintas.
Zonas Climáticas y Paisajes
- Zona costera (norte): Aquí las temperaturas suelen ser altas, entre 26°C y 28°C.
- Zona central: Es una zona montañosa que forma parte de la Cordillera de la Costa. Está cubierta de bosques densos y las temperaturas pueden bajar hasta los 20°C. Esta zona montañosa llega hasta la capital del municipio, Turmero, a través del Picacho de Turmero.
- Zona sur: Es un valle que está casi completamente urbanizado. Las temperaturas en esta área varían entre los 23°C y 24°C.
Parroquias del Municipio
El Municipio Santiago Mariño se divide en cinco parroquias:
Parroquia | Superficie | Población (2023) | Densidad |
---|---|---|---|
Turmero | km² | 74 768 hab. | hab./km² |
Arévalo Aponte | km² | 45 765 hab. | hab./km² |
Chuao | km² | 2 253 hab. | hab./km² |
Samán de Güere | km² | 81 838 hab. | hab./km² |
Alfredo Pacheco Miranda | km² | 20 256 hab. | hab./km² |
Municipio Santiago Mariño | 521 km² | 224 880 hab. | hab./km² |
Economía del Municipio Santiago Mariño
La economía del municipio es muy variada y se beneficia de su ubicación.
Actividades Económicas Clave
El municipio tiene una gran ventaja al estar conectado con el mar Caribe al norte y con la ciudad de Maracay al sur. Esto ayuda al desarrollo de importantes actividades financieras y comerciales. También hay centros industriales y agrícolas.
Gracias a la fertilidad de su suelo, la agricultura es muy importante. Se producen grandes cantidades de frutas como naranjas, mandarinas, limones y aguacates. Además, el cacao de Chuao es muy famoso en todo el mundo por su calidad.
La ciudad también ha recibido muchas inversiones, especialmente en supermercados, tiendas de dulces y restaurantes. También existe una economía informal activa y algunos centros comerciales como Randazzo, Mariño y Candelaria.
Política y Gobierno del Municipio Santiago Mariño
El gobierno del municipio está a cargo de un alcalde o alcaldesa y un concejo municipal.
Alcaldes del Municipio
Los alcaldes son elegidos por los ciudadanos para dirigir el gobierno local. Aquí te mostramos quiénes han sido los alcaldes y sus períodos de gobierno:
Período | Alcalde | Partido político / Alianza | % de votos | Notas |
---|---|---|---|---|
1989 - 1992 | Efren Rodríguez | MAS | 47,02 | Primer alcalde bajo elecciones directas |
1992 - 1995 | José Gregorio Hernández Martinez | MAS | 42,52 | Segundo alcalde bajo elecciones directas |
1995 - 2000 | José Gregorio Hernández Martinez | MAS | - | Reelecto (se realizaron elecciones generales adelantadas en el 2000 debido a la aprobación de la Constitución de 1999) |
2000 - 2004 | Efren Rodríguez | LCR | 39,53 | Tercer alcalde bajo elecciones directas |
2004 - 2008 | Francisco Gerratana | PODEMOS | 62,19 | Cuarto alcalde bajo elecciones directas |
2008 - 2013 | Tivisay Guevara | PSUV | 51,39 | Quinto alcalde bajo elecciones directas
(se postergan 1 año las elecciones municipales pautadas para finales del 2012) |
2013 - 2017 | Alberto Mora | PSUV | 46,48 | Sexto alcalde bajo elecciones directas |
2017 - 2021 | Joana Sánchez | PSUV | 66,07 | Séptimo alcalde bajo elecciones directas |
2021 - 2025 | Joana Sánchez | PSUV | 55,47 | Reelecto |
Fuente: Consejo Nacional Electoral |
Concejo Municipal
El Concejo Municipal es un grupo de personas elegidas que ayudan a tomar decisiones importantes para el municipio. Sus miembros son llamados concejales.
Período 2021 - 2025
Concejales: | Partido político / Alianza |
---|---|
Nardy Martínez | PSUV |
Jhoan Rojas | PSUV |
Jhoan Zambrano | PSUV |
Claribel Lugo | PSUV |
Monica Herrera | PSUV |
Luis Vivas | PSUV |
José Rojas | PSUV |
Williams Villegas | PSUV |
Jose Gregorio Higuera | MAS |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Santiago Mariño Municipality Facts for Kids
- Municipios de Venezuela
- Aragua
- Pico El Cenizo