robot de la enciclopedia para niños

Manuel Felipe de Tovar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel Felipe de Tovar
Manuel Felipe de Tovar - Martín Tovar y Tovar (1874).jpg
Retrato de Tovar y Tovar, Fundación Polar.

Escudo de Venezuela 1836-1863.svg
15.º Presidente del Estado de Venezuela
29 de septiembre de 1859-20 de mayo de 1861
Predecesor Pedro Gual
Sucesor Pedro Gual

Información personal
Nombre completo Manuel Felipe Julián Ramón de Todos los Santos de Tovar y Tovar
Nombre de nacimiento Manuel Felipe de Tovar y Tovar
Nacimiento 1 de enero de 1803
Caracas, Capitanía General de Venezuela, Imperio Español
Fallecimiento 21 de febrero de 1866

París, Segundo Imperio francés
Sepultura Cementerio del Père Lachaise
Nacionalidad Venezolana
Religión Católico
Familia
Padres Francisco de Tovar y Tovar
María de Tovar y Ponte
Cónyuge Encarnación Rivas Pacheco
Información profesional
Ocupación Abogado, político, diplomático.
Partido político Partido Conservador
Firma
Manuel Felipe de Tovar Signature.svg

Manuel Felipe Julián Ramón de Todos los Santos de Tovar y Tovar (nacido en Caracas el 1 de enero de 1803 y fallecido en París el 20 de febrero de 1866) fue una figura importante en la historia de Venezuela. Fue un político, funcionario y una persona dedicada a ayudar a los demás. Perteneció al Partido Conservador Venezolano.

Tovar fue presidente de Venezuela en varias ocasiones durante un periodo de conflictos conocido como la Guerra Federal. Primero, ocupó el cargo de forma temporal. Luego, fue elegido presidente para el periodo de 1859 a 1861. Durante su gobierno, Tovar perdonó a las personas que habían sido encarceladas por sus ideas políticas. También intentó mejorar la economía del país, pero algunas de sus decisiones no fueron populares. Esto llevó a más problemas y finalmente tuvo que renunciar a su cargo.

¿Quién fue Manuel Felipe de Tovar?

Sus primeros años de vida

Manuel Felipe de Tovar nació en Caracas, que en ese momento era parte de la Capitanía General de Venezuela bajo el Imperio Español. Su familia tenía una posición social destacada en la región. Aunque heredó un título de nobleza de su madre, decidió no usarlo.

Cuando tenía 18 años, su familia lo envió a Inglaterra y Francia para que continuara sus estudios. Allí aprendió sobre diferentes áreas del conocimiento. En 1829, regresó a Caracas. El 1 de septiembre de 1830, se casó con Encarnación Rivas Pacheco. Se le consideraba un ciudadano ejemplar que creía en los principios de una república.

Su participación en la política

Manuel Felipe de Tovar fue candidato en las elecciones presidenciales de Venezuela de 1846. También participó en un movimiento contra el gobierno de José Tadeo Monagas, porque pensaba que su forma de gobernar no era buena para el país.

Apoyó a Julián Castro Contreras y asistió a una reunión importante en Valencia, estado Carabobo, en julio de 1858. En esa reunión, Julián Castro fue elegido Presidente provisional de Venezuela, y Tovar fue nombrado Presidente del Consejo de Estado. Más tarde, el 4 de enero de 1859, se convirtió en vicepresidente temporal durante la Guerra Federal.

Su presidencia en Venezuela (1860-1861)

Archivo:Manuel Felipe Tovar
Manuel Felipe de Tovar.

A pesar de que el país estaba en medio de la guerra, se realizaron elecciones populares en Venezuela en 1860. Estas elecciones fueron las primeras en las que los ciudadanos pudieron votar de forma directa y secreta. Solo podían votar los venezolanos mayores de 20 años o los que estaban casados.

Los resultados de las elecciones, supervisados por el Congreso, fueron los siguientes: Manuel Felipe Tovar obtuvo 35.010 votos, Pedro Gual 4.389 votos, y José Antonio Páez 746 votos.

Así, Manuel Felipe de Tovar se convirtió en el primer presidente elegido directamente por el pueblo venezolano. Antes de él, el Congreso era quien elegía al presidente. Su juramentación se realizó el 12 de abril de 1860, en la iglesia de San Francisco en Caracas.

¿Por qué dejó la presidencia?

Aunque Tovar era presidente, la Guerra Civil continuó en Venezuela. Cuando el General José Antonio Páez regresó de Nueva York para ayudar al ejército, solo duró ocho días en el cargo debido a la difícil situación. Bajo esta presión, el presidente Tovar renunció el 20 de mayo de 1861. Explicó al Congreso que había enfrentado muchos obstáculos, incluso de personas que habían jurado apoyar la Constitución, lo que llevó a más conflictos.

Sus últimos años

A finales de 1861, Tovar se mudó a París con su familia. Falleció en esa ciudad el 21 de febrero de 1866.

Un dato interesante es que Manuel Felipe Tovar era dueño de las tierras donde el cartógrafo Agustín Codazzi quería establecer una colonia de alemanes en Venezuela. Tovar cedió esas tierras sin costo. Su tío, Martín Tovar Ponte, también ayudó a Codazzi con el proyecto.

En honor a ellos, la Colonia Tovar aún lleva sus apellidos. Manuel Felipe Tovar fue una figura importante en la Masonería en Venezuela, siendo Gran Maestro de la Gran Logia de Venezuela entre 1854 y 1856. Murió a causa de un problema de salud. Aunque se intentó traer sus restos a Venezuela para que descansaran en el Panteón Nacional, esto nunca ocurrió. Sus restos aún se encuentran en un cementerio en Épinay, cerca de París.

Su familia

Manuel Felipe de Tovar provenía de una familia importante en Venezuela. Sus padres fueron Francisco Nicolás Joseph de Guia Ramón de la Santísima Trinidad de Tovar y Tovar, y María Altagracia de Tovar y Ponte. Sus hermanos eran Fermín, Domingo, María Luisa, José María y María Altagracia Tovar y Tovar. Como el hijo mayor de María Altagracia, Manuel heredó el título de II Conde de Tobar.

Archivo:Encarnación Rivas Pacheco de Tovar
Su esposa, Encarnación Rivas.

Su madre era hija del II Conde de Tobar, Domingo José de Tovar y Ponte, y de la condesa María Luisa de Ponte y Blanco. Esta última era pariente lejana de los padres de Simón Bolívar, Juan Vicente Bolívar y Ponte y María de la Concepción Palacios y Blanco. Su abuelo fue el I Conde de Tobar, Martín de Tovar y Blanco, quien recibió el título del rey Carlos III en 1771. También era sobrino del político Martín Tovar Ponte.

La familia Tovar estaba relacionada por matrimonio con los marqueses de Mijares, un título otorgado por el rey Carlos II en 1691. A pesar de estos títulos, los condes de Tovar nunca tuvieron un reconocimiento oficial completo por parte de las autoridades españolas.

Martín también era descendiente de los sobrinos de Mauro de Tovar, un sacerdote que llegó a Venezuela en 1640 y es considerado el primer obispo de Caracas.

Su matrimonio

Manuel Felipe se casó con María Encarnación de Jesús y de Todos los Santos Rivas y Tovar, quien era su prima. Se casaron en Caracas el 1 de septiembre de 1830. No tuvieron hijos.

Galería de imágenes

Ver también

  • Elecciones presidenciales de Venezuela de 1860
  • Gobierno de Manuel Felipe de Tovar

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Manuel Felipe de Tovar Facts for Kids

kids search engine
Manuel Felipe de Tovar para Niños. Enciclopedia Kiddle.