robot de la enciclopedia para niños

Pozuzo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pozuzo
Localidad
Pozuzo 03.jpg
Pozuzo 06.jpg Capilla San José Pozuzo Perú.PNG

Pozuzo
Flag of Pozuzo.svg
Bandera
Escudo de Pozuzo.png
Escudo

Pozuzo ubicada en Perú
Pozuzo
Pozuzo
Localización de Pozuzo en Perú
Pozuzo ubicada en Pasco
Pozuzo
Pozuzo
Localización de Pozuzo en Pasco
Coordenadas 10°04′00″S 75°32′00″O / -10.06666667, -75.53333333
Idioma oficial Español y alemán
Entidad Localidad
 • País Bandera de Perú Perú
 • Departamento Pasco
 • Provincia Oxapampa
 • Distrito Pozuzo
Eventos históricos  
 • Fundación 1859
Gentilicio pozucino, -na
Huso horario UTC-5

Pozuzo es una localidad peruana muy especial. Es la capital del distrito del mismo nombre, que se encuentra en la provincia de Oxapampa, en el departamento de Pasco.

Pozuzo fue la primera colonia de su tipo en Perú, fundada en 1859. Esto ocurrió cuatro años después de que el gobierno peruano entregara tierras a colonos de Austria y Alemania. Está a unos 84 km al norte de Oxapampa y a 360 km de Cerro de Pasco. Los inmigrantes construyeron la ciudad con un estilo arquitectónico similar al de sus países de origen. Por eso, las casas tienen formas geométricas, pisos de madera y techos inclinados.

Historia de Pozuzo: Un Viaje a Través del Tiempo

¿Quiénes Vivían en Pozuzo Antes de la Colonia?

El valle de Pozuzo ha estado habitado por diferentes pueblos desde hace mucho tiempo. Se han encontrado restos antiguos como herramientas de piedra y cerámica. También hay señales de la cultura inca, como terrazas de cultivo, lo que muestra que los incas llegaron a esta zona.

¿Cómo Llegaron los Misioneros a Pozuzo?

A principios del siglo XVIII, misioneros como el Padre Francisco de San José llegaron a Pozuzo. Su misión era enseñar y ayudar a los pueblos indígenas de la zona. En 1730, Pozuzo tenía dos pueblos principales con muchos habitantes.

Sin embargo, en 1742, hubo un levantamiento liderado por Juan Santos Atahualpa en la Selva Central. Por seguridad, las autoridades decidieron que los habitantes de Pozuzo se trasladaran a otro pueblo. Muchos nativos prefirieron esconderse en los montes para luego regresar a sus tierras. Los que fueron trasladados a otro lugar enfrentaron muchas dificultades y no lograron adaptarse.

¿Cómo se Fundó la Colonia de Pozuzo?

Durante la época de la República, el gobierno peruano buscó atraer a personas de otros países para que vivieran y trabajaran en Perú. Esto se hizo más fuerte bajo el gobierno del General Ramón Castilla, quien en 1854 eliminó una ley importante y buscó fomentar la llegada de europeos.

Un noble alemán, Cosme Damián, barón Schutz von Holzhausen, fue clave para que campesinos y artesanos de Austria y Alemania llegaran a Pozuzo. Él habló con el gobierno peruano sobre la idea de poblar la selva para conectar las costas del Pacífico y el Atlántico.

El Barón firmó un acuerdo con el gobierno. El gobierno peruano se comprometió a pagar los viajes desde Europa hasta Pozuzo. También prometió construir un camino, dar dinero a los colonos mayores de 15 años y repartirles tierras para que fueran sus dueños. Además, los colonos estarían libres de impuestos y recibirían apoyo para vivir durante los primeros seis meses. El gobierno también se encargaría de servicios básicos como salud, escuelas e iglesias.

Preparativos para el Gran Viaje a Pozuzo

En 1856, el Barón Cosme Damián anunció su proyecto en un periódico alemán. El Padre Agustín Scherer y el Padre Joseph Egg, de la región austriaca de Tirol, se unieron al proyecto. Ellos ayudaron a encontrar a las personas adecuadas en el Tirol.

La noticia de que el Padre Egg los acompañaría dio mucha confianza a los aldeanos. Cada persona que quería unirse debía tener una recomendación de buena conducta. El gobierno quería que los colonos fueran católicos y trabajadores.

El Largo Viaje de los Inmigrantes al Perú

El 16 de marzo de 1857, 200 tiroleses y 100 prusianos partieron de sus hogares. Viajaron en tren y barco, pasando por varias ciudades europeas hasta llegar a Amberes.

El 29 de marzo de 1857, zarparon en el barco "NORTON" hacia Perú. Durante el viaje, el Padre Egg celebró matrimonios para 23 parejas jóvenes.

La Llegada de los Inmigrantes a Perú

Después de muchos meses de viaje por mar, los colonos llegaron al Puerto del Callao el 25 de julio de 1857. Siete personas (cinco niños y dos adultos) no sobrevivieron al viaje. Después de unos días, continuaron su viaje por tierra.

El camino fue muy difícil. Cruzaron montañas y nevados de los Andes. Al llegar a Cerro de Pasco, muchos se enfermaron por el frío. Los colonos tuvieron que construir su propio camino en algunas partes.

En febrero de 1858, una avalancha de lodo y piedras destruyó muchas viviendas en Santa Cruz. Seis personas (tres adultos y tres niños) perdieron la vida. Por eso, en Santa Cruz hay un cementerio alemán. Debido a estas dificultades, un grupo de 50 personas decidió regresar.

Finalmente, el 25 de julio de 1859, día de San Jacobo, 170 personas llegaron a Pozuzo. Algunos colonos que habían visto Pozuzo antes decidieron no quedarse, pues sabían que era importante tener un buen camino para no estar aislados.

Las Primeras Décadas de los Inmigrantes en Pozuzo

Archivo:Capilla San José Pozuzo Perú
Iglesia de San José

Al día siguiente de su llegada, el Padre José Egg celebró una misa. Luego, propuso que los tiroleses y prusianos eligieran a sus propios líderes. Así, Don José Gstir fue elegido para los tiroleses y Don Cristóbal Johann para los prusianos.

Los líderes y el Padre Egg se encargaron de dividir las tierras. Los prusianos se quedaron con la parte sur del río Huancabamba, que hoy se llama Prusia. Los tiroleses ocuparon la parte norte, llamada Tirol. También acordaron construir la Iglesia San José y la Casa Parroquial en el centro de Pozuzo.

La repartición de tierras fue un desafío. El Padre Egg propuso dar 100 pasos de ancho por familia y 60 pasos a los solteros a lo largo del río Huancabamba, para que todos tuvieran una parte similar.

Los colonos austro-alemanes comenzaron una nueva vida en Pozuzo con mucha dificultad. Estaban aislados y tuvieron que esforzarse mucho para salir adelante.

La Llegada de un Segundo Grupo de Inmigrantes

Un segundo grupo de 321 personas llegó al Callao en julio de 1868. Después de un viaje de 97 días, solo 315 llegaron a Pozuzo, ya que algunos fallecieron y otros nacieron en el camino. Este grupo debía ir a otra zona, pero como el camino no estaba bien, prefirieron quedarse en Pozuzo.

Pozuzo en el Siglo XX y la Actualidad

A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, Pozuzo siguió creciendo. Algunos colonos de Pozuzo fundaron Oxapampa en 1891. Otras familias de Pozuzo también se trasladaron para fundar Villa Rica en 1928. Más tarde, se crearon nuevos barrios como Santa Rosa (1940) y se inició la colonización de Codo del Pozuzo en 1967.

Para el primer centenario de Pozuzo (1959), los gobiernos de Austria, Alemania y Perú mostraron más interés en ayudar al desarrollo del pueblo. Colaboraron en la construcción de la nueva Iglesia “Sagrado Corazón de Jesús”, un Centro de Salud y una Mini Central Hidroeléctrica. Sin embargo, el acceso por carretera siguió siendo un problema hasta 1975.

Hoy en día, Pozuzo es una ciudad próspera que conserva muchas de sus costumbres europeas. Algunas cosas han cambiado, como el idioma alemán, que fue menos usado durante un tiempo en el siglo XX. Sus principales actividades económicas son la agricultura, la ganadería y el turismo. El acceso sigue siendo un desafío, ya que parte de la carretera no está asfaltada y puede bloquearse por deslizamientos de tierra en épocas de lluvia.

Geografía de Pozuzo: Un Entorno Natural Único

El distrito de Pozuzo se encuentra en la provincia de Oxapampa, en el departamento de Pasco. Sus coordenadas son 10°04′10.58″S 75°33′02.45″O.

Pozuzo tiene una superficie de aproximadamente 130,000 hectáreas. Se ubica en la parte oriental de la cordillera, en la región conocida como Selva Central.

La altitud promedio en la capital del distrito es de 800 m s. n. m.. Sin embargo, el terreno varía desde los 600 hasta los 1850 m s. n. m.. Esto significa que abarca desde la selva baja hasta la ceja de selva. Su ubicación le da un paisaje montañoso con valles hermosos, donde se mezclan los bosques naturales y los pastizales.

Clima de Pozuzo: ¿Cómo es el Tiempo Allí?

El clima de Pozuzo es especial debido a su ubicación en la selva alta y en un valle. Hay dos estaciones principales durante el año:

  • Verano o estación seca: Va de mayo a octubre, siendo más notoria de junio a septiembre.
  • Invierno o época de lluvias: Va de noviembre a abril, con más lluvias de enero a marzo.

La cantidad de lluvia al año es de unos 2379,15 mm. Julio y agosto son los meses más fríos (17 °C), mientras que septiembre y octubre son los más cálidos (37.7 °C). La temperatura promedio anual es de 22.63 °C. En general, el clima es fresco y agradable, con vientos suaves por las tardes que hacen el ambiente muy placentero.

Cultura y Tradiciones de Pozuzo

Música y Danzas Típicas

Los colonos de Pozuzo expresaron sus sentimientos a través de la música y el baile. Algunas de sus danzas y canciones más destacadas son:

  • Bayrisch Polka
  • Finger Polka (polka de las manos)
  • Vier Schritt (4 pasos)
  • Herr Schmidt
  • Mazurca (Federica)
  • Hack der Katz den schwanz ab (corten la cola al gato)

Estas expresiones artísticas están protegidas por derechos de autor.

Artesanía Local

Los habitantes de Pozuzo utilizan los recursos naturales de la zona para crear hermosas artesanías. Con semillas, raíces, tallos, hojas, flores y piedras, elaboran collares, cuadros, calzados, textiles y bordados. Estas creaciones muestran la creatividad y la rica cultura de Pozuzo.

Gastronomía: Sabores de Pozuzo

En Pozuzo, especialmente durante las festividades, puedes probar platos deliciosos basados en carne, arroz, queso, harina y pollo. Algunos de los platos tradicionales son:

  • Sopa de albóndigas de arroz
  • Sopa de gallina con schitala (schitel suppe)
  • Butternockensuppe
  • Brennsuppe (sopa de harina de maíz tostado)
  • Frittatensuppe
  • Albóndigas de carne
  • Salchichas (Wurst)
  • Schiwel Wurst
  • Wiener Schnitzel
  • Gulasch mit Spatzeln
  • Strudel (enrollado de plátano)
  • Schtraubalan (tortillas)
  • Buñuelos
  • Käsekuchen (pastel de queso)

Estos platos se pueden disfrutar en los acogedores restaurantes de la localidad.

Las principales actividades económicas de Pozuzo son la ganadería (producción de carne y leche), la agricultura, el comercio y el turismo.

Centro Histórico y Cultural de Pozuzo

Para recordar a los colonos y valorar su legado, Pozuzo tiene un Centro Histórico y Cultural. Este lugar es muy importante para el pueblo y permite conocer su herencia cultural.

Datos Importantes de Pozuzo

  • Superficie: 130,000 ha
  • Altitud: En La Colonia, la altitud promedio es de 971 m s. n. m.
  • Población: 9,155 habitantes (según el último censo del INEI)
  • Temperatura promedio: 24 °C
  • Clima: Cálido y lluvioso
  • Actividades económicas: Ganadería, agricultura, turismo

Calendario de Eventos y Fiestas en Pozuzo

Febrero

  • Carnaval (en La Colonia y Prusia)

Marzo

  • Fiesta del Patrono "San José" de Pozuzo (Día 19)

Abril

  • Semana Santa en Pozuzo

Junio

  • Fiesta del Patrono San Antonio de Padua, Yanahuanca - Pozuzo (Días 12 y 13)
  • Semana Turística de la Selva Central (Días 24 al 30)

Julio

  • Aniversario de la Llegada de los Colonos Austro Alemanes a Pozuzo (Días 24 al 30)

Agosto

  • Aniversario y Fiesta Patronal de Santa Rosa (Caserío de Sta. Rosa) (Días 29 al 31)

Septiembre

  • Festival de las Orquídeas y las Flores (Días 23 y 24)

Octubre

  • Festival Ganadero y Ecoturístico de Pozuzo (Días 08 y 09)

Rutas y Distancias para Llegar a Pozuzo

  • Lima – Pozuzo: 520 km
  • La Merced – Pozuzo: 160 km
  • Oxapampa – Pozuzo: 77.8 km
  • Pozuzo – Yulitunqui: 15 km
  • Pozuzo – Palmapampa: 7 km
  • Pozuzo – Prusia: 3.5 km
  • Pozuzo - Victoria: 6.5 km
  • Pozuzo – Delfín: 8 km
  • Pozuzo – Yanahuanca: 9 km
  • Pozuzo – Tingo de Mal Paso: 15.5 km
  • Pozuzo – Santa Rosa: 12 km
  • Pozuzo – Codo de Pozuzo: 55 km (20 km de carretera y camino de herradura)
  • Huancayo - Pozuzo: 304 km

Ciudades Hermanadas con Pozuzo

Pozuzo tiene lazos especiales con estas ciudades:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pozuzo Facts for Kids

kids search engine
Pozuzo para Niños. Enciclopedia Kiddle.