robot de la enciclopedia para niños

El Jarillo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Jarillo
Entidad subnacional
Coordenadas 10°23′42″N 67°11′36″O / 10.3951, -67.1932
Entidad Parroquia civil de Venezuela
 • País Bandera de Venezuela Venezuela

El Jarillo es un pueblo y una parroquia en Venezuela. Se encuentra en el Municipio Guaicaipuro del Estado Miranda. Este lugar tiene un origen alemán, similar a la cercana Colonia Tovar en el Estado Aragua.

El Jarillo disfruta de un clima fresco, con una temperatura promedio de 18 °C. Su altura varía entre los 1200 y los 2200 metros sobre el nivel del mar.

Historia de El Jarillo

¿Cómo se fundó El Jarillo?

La historia de El Jarillo comienza con la llegada de colonos alemanes a Venezuela. El 19 de enero de 1843, el barco Clemence partió de Francia. En él viajaban los primeros colonos que fundarían la Colonia Tovar. En ese momento, nadie pensaba en El Jarillo.

Años después, en 1851, llegó una segunda oleada de alemanes. Eran 90 nuevos colonos, entre ellos la familia de Andreas Breidenbach y Apolina Feussner. Esta familia, con 11 miembros, venía de Erfurtshausen, Alemania. Entre sus hijos estaban Emilio y Gregorio Breidenbach.

El establecimiento de la comunidad

Alrededor de 1890, los hermanos Gregorio y Emilio Breidenbach Feussner decidieron dejar la Colonia Tovar. Buscaron un nuevo lugar para vivir y trabajar. Encontraron tierras en lo que hoy es El Jarillo. Estas tierras eran perfectas para la agricultura.

Así, los hermanos Breidenbach fundaron una comunidad próspera. Sus descendientes alemanes cultivaron la tierra. De allí comenzaron a cosechar frutas muy dulces y jugosas. El nombre "El Jarillo" viene de una planta local. Esta planta se parece mucho al árbol del durazno.

El durazno y el progreso

Un lugar importante en la historia es la "casa de tejas". Allí vivieron los primeros alemanes de El Jarillo. También fue donde se hicieron las primeras plantaciones de durazno. Al principio, esta fruta no era muy importante. Solo se cultivaban algunos árboles para el consumo local.

Sin embargo, se dieron cuenta de que el durazno podía crecer muy bien allí. Es una planta que se adapta a las cuatro estaciones. Así, el cultivo de durazno creció mucho. Se convirtió en la principal fuente de ingresos para la mayoría de los habitantes.

Otro evento importante fue el 27 de junio de 1929. Ese día, Benjamin Gerig compró tierras a Adolfo Breidenbach, hijo de Gregorio Breidenbach.

La familia Gerig y su legado

Benjamin Gerig era descendiente de Gervasius Gerig y Petronella Prag. Gervasius era un fabricante de vinos. Ellos emigraron de Oberbergen, Alemania, en 1843. Llegaron a la Colonia Tovar con sus hijos Karl, Luís y Karoline. Esto fue parte de un plan del gobierno venezolano para traer agricultores alemanes.

Más tarde, la familia Gerig compró tierras y se mudó a El Jarillo. Allí se establecieron con sus familias buscando mejores oportunidades. Se dedicaron principalmente a la agricultura. Su trabajo ayudó mucho al desarrollo económico de la región.

En honor a esta familia pionera, cada 27 de junio se celebra el Día de los Gerig. Ellos son un símbolo de la identidad histórica de El Jarillo y la Colonia Tovar.

Hoy en día, muchos apellidos en El Jarillo son de origen alemán. Algunos de ellos son Gerig, Ziegler, Ruh, Kohler, Breidenbach y Salas. Esto muestra la fuerte herencia cultural alemana que aún existe en la zona.

Cultura y tradiciones

Idioma y música

El dialecto alemannisch, también conocido como Alemán coloniero, casi ha desaparecido. Sin embargo, algunos ancianos todavía recuerdan y hablan algunas frases. Los habitantes de El Jarillo lo llaman 'Patua'. Les resulta difícil entender el alemán moderno debido al aislamiento.

En cuanto a la música y los bailes, El Jarillo tiene un grupo de danzas tradicionales. Se llama Jarillo Deutschtanzgruppe.

Creencias y deportes

La comunidad de El Jarillo es principalmente católica desde sus inicios. Aunque también hay miembros de los testigos de Jehová y algunos evangélicos. En muchas casas se pueden ver calcomanías que dicen: “Aquí somos católicos”.

El deporte más popular en la región es el parapente. Los sábados y domingos, un grupo de jóvenes se reúne en la parte alta de La Enea. Desde allí, cerca de la vía que va hacia la Colonia Tovar, practican este emocionante deporte.

Véase también

  • Colonia Tovar
  • Inmigración en Venezuela
  • Alemanes étnicos
  • Caribe alemán
kids search engine
El Jarillo para Niños. Enciclopedia Kiddle.