Cerdo doméstico para niños
Datos para niños
Cerdo doméstico |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
Domesticado | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Artiodactyla | |
Suborden: | Suina | |
Familia: | Suidae | |
Subfamilia: | Suinae | |
Género: | Sus | |
Especie: | S. scrofa | |
Subespecie: | S. s. domestica Linnaeus, 1758 |
|
Sinonimia | ||
|
||
El cerdo doméstico (Sus scrofa domestica) es un subespecie de mamífero artiodáctilo. Pertenece a la familia de los suidos. Es un animal doméstico muy importante para la alimentación humana en muchas culturas.
A este animal se le conoce con varios nombres, como chancho, cochino, gorrino, marrano, porcino o puerco. Su nombre científico es Sus scrofa ssp. domestica. Algunos expertos también lo llaman Sus domesticus o Sus domestica.
La domesticación del cerdo comenzó hace unos 13.000 años en el Oriente Próximo. También hubo un proceso similar en China. Hoy en día, el cerdo doméstico se encuentra en casi todo el mundo.
En algunos lugares, como Nueva Zelanda, los cerdos domésticos se han vuelto salvajes. Estos cerdos salvajes pueden causar daños al medio ambiente. La familia de los suidos incluye unas 12 especies diferentes de cerdos salvajes.
Contenido
- Características del Cerdo Doméstico
- Historia de la Domesticación del Cerdo
- Crianza de Cerdos (Porcicultura)
- Razas de Cerdos Famosas
- Distribución Mundial de los Cerdos
- Enfermedades Comunes en Cerdos
- Nombres Populares del Cerdo
- Productos Alimenticios del Cerdo
- Galería de imágenes
- El Cerdo Vietnamita como Especie Invasora
- Véase también
Características del Cerdo Doméstico
El cerdo doméstico adulto tiene un cuerpo fuerte y redondeado. Su hocico es largo y flexible, y sus patas son cortas con pezuñas. La piel del cerdo es gruesa pero sensible, y está cubierta de cerdas ásperas. Pueden tener muchos colores y patrones.
A pesar de su apariencia, los cerdos son animales ágiles, rápidos e inteligentes. Han sido seleccionados para la producción de carne porque crecen y maduran muy rápido. Su período de gestación es corto, de unos 114 días. Además, pueden tener muchas crías en cada camada.
En la naturaleza, los cerdos son herbívoros, lo que significa que comen plantas. Sin embargo, los cerdos domésticos son omnívoros. Esto significa que pueden comer una gran variedad de alimentos, incluyendo vegetales y restos orgánicos con proteínas.
Además de la carne, del cerdo se aprovecha la piel para hacer cuero, usado en maletas, calzado y guantes. Sus cerdas se usan para fabricar cepillos. También son una fuente importante de manteca. Hoy en día, se prefieren las razas que producen carne con menos grasa. También son la base para hacer jamón.
En libertad, los cerdos pueden vivir entre diez y quince años.
Historia de la Domesticación del Cerdo

La evidencia arqueológica sugiere que los cerdos fueron domesticados a partir de jabalíes. Esto ocurrió en el Cercano Oriente, en lugares como Çayönü. Se han encontrado restos de cerdos de hace 11.400 años en Chipre. Esto indica que ya existía la domesticación en el continente cercano en esa época. También hubo una domesticación separada en China hace unos 8.000 años.
Estudios de ADN de restos de cerdos neolíticos en Europa muestran que los primeros cerdos domésticos llegaron de Oriente Próximo. Después, también se domesticaron jabalíes salvajes en Europa. Los registros históricos indican que los cerdos domésticos de Asia llegaron a Europa en los siglos XVIII y XIX. Allí se mezclaron con las razas europeas.
Un estudio de 2015 analizó más de 100 secuencias del genoma de cerdo. Este estudio encontró que los cerdos se domesticaron por separado en Asia occidental y China. Los cerdos de Asia occidental llegaron a Europa y se cruzaron con jabalíes. A pesar de estos cruces, los cerdos domésticos tienen características de selección fuertes en su ADN. Esto afecta su comportamiento y su forma.
En 2019, otro estudio mostró que el cerdo doméstico llegó a Europa desde el Cercano Oriente hace 8.500 años. Durante los siguientes 3.000 años, se mezclaron con el jabalí europeo. Al final, su genoma tenía menos del 5% de origen del Cercano Oriente, pero mantuvieron sus características domésticas.
Los cerdos fueron introducidos en el Archipiélago de Chiloé por los españoles en el siglo XVI. Allí se adaptaron muy bien, aprovechando los mariscos y algas de las mareas. Los cerdos también fueron llevados al sureste de América del Norte por exploradores españoles. Algunos de estos cerdos escaparon y se volvieron salvajes, causando problemas a los nativos americanos.
Hoy en día, las poblaciones de cerdos salvajes en el sureste de Estados Unidos se han extendido. Se les considera una especie invasora. Muchas agencias estatales tienen programas para atrapar o cazar jabalíes. Los cerdos domésticos también se han vuelto salvajes en otras partes del mundo, como Nueva Zelanda.
Con alrededor de mil millones de individuos vivos, el cerdo doméstico es uno de los mamíferos grandes más numerosos del planeta.
Comportamiento Social de los Cerdos
Los cerdos tienen estructuras sociales complejas. A las tres semanas de nacer, empiezan a jugar e interactuar con otros cerdos. En esta etapa, desarrollan lazos sociales fuertes con algunos miembros de su grupo. Estos lazos duran toda su vida.
Crianza de Cerdos (Porcicultura)
La crianza de cerdos se llama porcicultura. Aquí te explicamos algunos términos:
- Gorrino: Cerdo de menos de cuatro meses.
- Cochinillo: Cerdo que aún mama.
- Verraco: Cerdo macho usado para la reproducción.
- Cochino: Cerdos engordados para la matanza.
- Lechón: Cerdo macho de cualquier edad. En algunos países, se refiere a los que maman.
- Cocha o gocha: Nombre para la hembra del cerdo.
- Piara: Un grupo de cerdos.
- Puerco: Cochino engordado.
- Chancho o chancha: Cerdo macho o hembra de cualquier edad en varios países de Hispanoamérica.
Una camada de cochinillos suele tener entre diez y doce animales. Esto depende de la raza y de cuántas veces haya parido la cerda.
El tiempo ideal de lactancia para los lechones criados en cautiverio es de 21 a 28 días. El destete (cuando dejan de mamar) se puede clasificar en:
- Destete precoz: De 21 a 28 días.
- Destete ultra precoz: De 1 a 10 días.
- Destete tradicional: De 56 a 63 días.
Los cerdos son omnívoros, lo que facilita su alimentación. En muchas granjas, los restos de comida de la cocina forman parte de su dieta. Si están en cautiverio y les falta alimento, pueden llegar a comerse a sus propias crías.
Es muy importante que los cerdos reciban una buena nutrición. Su dieta debe ser completa, con proteínas, vitaminas y minerales. Las necesidades nutricionales cambian según la raza, el sexo, el ambiente y la salud del animal. También es clave usar bien los medicamentos para evitar residuos en la carne.
Los cerdos, al igual que los perros y los gatos, no tienen glándulas sudoríparas. Por eso, se mojan o se enlodan a menudo para mantenerse frescos en climas cálidos. Si se exponen mucho al sol, su piel puede irritarse.
Los cerdos tienen un olfato muy desarrollado. En algunos países europeos, se usan para buscar trufas en el campo. En países como Chile, se usan en un juego popular llamado «pillar el chanchito». En este juego, un lechón se unta con aceite y se suelta para que los niños intenten atraparlo.
Razas de Cerdos Famosas
Razas Porcinas No Españolas
- Cerdo vietnamita.
- Razorback (Estados Unidos).
- Large white (Reino Unido).
- Landrace.
- Yorkshire.
- Berkshire.
- Spotted Poland.
- Duroc Jersey.
- Poland China.
- Hampshire.
- Tamworth.
- Pietrain.
- Mangalitza.
Razas Porcinas de España
Los primeros cerdos llegaron a la península ibérica en el Neolítico. Con el tiempo, se seleccionaron y adaptaron a las condiciones locales. También es posible que se cruzaran con jabalíes de la zona, dando origen a las razas ibéricas.
Las razas de cerdos autóctonas españolas se dividen en:
- De tronco céltico: Como el porco celta gallego, el gochu celta asturiano, el chato alavés, el lermeño de Burgos y el baztán navarro.
- De tronco ibérico: Incluyen el cerdo ibérico negro lampiño del Guadiana, el negro entrepelado del cordobés valle de Los Pedroches, el balear, el chato murciano, el cerdo negro canario, el morellano (ya desaparecido) y las razas coloradas: torbiscal, campiñesa, retinta y manchada de Jabugo.
Distribución Mundial de los Cerdos
Los cerdos se adaptan bien a climas templados y semitropicales. Por eso, se encuentran en muchas partes del mundo. En 2001, los países con más cerdos eran:
- China: 454 millones de cerdos.
- Estados Unidos: 59 millones.
- Brasil: 29 millones.
- Alemania: Más de 25 millones.
- España: 23 millones.
Otros países con grandes poblaciones de cerdos son Vietnam, México, India, Polonia, Rusia y Francia. En total, la población mundial de cerdos en 2001 era de casi 923 millones.
Enfermedades Comunes en Cerdos
Cuando las condiciones de higiene o alimentación no son las adecuadas, los cerdos pueden ser portadores de parásitos o bacterias. Algunos de estos pueden ser peligrosos para los humanos. Por eso, es muy importante cocinar bien la carne de cerdo, ya que el calor destruye los microorganismos.
Algunas enfermedades que pueden afectar a los cerdos son:
- Peste porcina africana
- Peste porcina clásica
- Glosopeda
- Gripe porcina
- Erisipela porcina o mal rojo
- Síndrome respiratorio y reproductivo porcino (PRRS)
- Coronavirus del síndrome respiratorio de Oriente Medio
Nombres Populares del Cerdo
El cerdo tiene muchos nombres diferentes según la región:
- Chancho en Hispanoamérica.
- Chino en la Región de Murcia (España).
- Chiro.
- Chon en Cantabria y zonas cercanas (España).
- Coche en Guatemala.
- Cochino. En México, se cree que viene del náhuatl cochini (dormilón). En Venezuela se usa mucho.
- Cocho en Galicia, Asturias y León (España).
- Cuche en El Salvador.
- Cuchi (en algunas partes de México, Archipiélago de Chiloé en Chile, y adaptado al quechua en Perú y Ecuador).
- Cuino en Chihuahua (México).
- Cuto en Navarra (España).
- Gocho, principalmente en España.
- Gochu en el norte de León y Asturias (España).
- Gorrino.
- Guarro.
- Macho en Cuba.
- Marrano.
- Puerco.
- Tocino en Aragón y Lérida (España).
- Tunco en El Salvador.
Productos Alimenticios del Cerdo
El cerdo se usa para elaborar muchos productos alimenticios:
- Asadura
- Butifarra
- Camaiot
- Chopped
- Chorizo
- Jamón
- Paleta
- Lomo
- Morcilla
- Morcón
- Mortadela
- Panceta
- Paté
- Salchichas
- Salchichón
- Sobrasada
- Farinato
- Salami
Galería de imágenes
El Cerdo Vietnamita como Especie Invasora
El cerdo vietnamita puede ser una amenaza para las especies y ecosistemas locales. Por esta razón, en España está incluido en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras. Esto significa que está prohibido introducirlo en el medio natural, poseerlo, transportarlo, traficar con él o comerciar con él en España.
Véase también
En inglés: Pig Facts for Kids
- Categoría:Carne de cerdo
- Categoría:Platos de cerdo
- Cuchivilo
- Charcutería
- Matanza del cerdo
- Minicerdo
- Pocilga
- Verraco de piedra
- Alimentación líquida en ganado porcino
- Cría intensiva de ganado
- Purines