robot de la enciclopedia para niños

Agencia de Inteligencia de la Defensa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Agencia de Inteligencia de la Defensa
Defense Intelligence Agency
Seal of the U.S. Defense Intelligence Agency.svg
Sello de la Agencia de Inteligencia de Defensa

Defense Intelligence Agency headquarters expansion.jpg
Localización
País Estados Unidos
Información general
Jurisdicción Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Tipo agencia de inteligencia militar
Sede Defense Intelligence Analysis Center
Organización
Depende de Departamento de Defensa de los Estados Unidos
Empleados Más de 16.500
Historia
Fundación 1 de octubre de 1961; hace 61 años
Sitio web oficial

La Agencia de Inteligencia de Defensa (conocida como DIA por sus siglas en inglés, Defense Intelligence Agency) es una organización muy importante del Departamento de Defensa de Estados Unidos. Su trabajo principal es recopilar y analizar información sobre temas militares y de defensa.

La DIA forma parte del Departamento de Defensa y de la Comunidad de Inteligencia de Estados Unidos. Su misión es dar información a los líderes del país sobre lo que otros gobiernos o grupos podrían estar planeando en el ámbito militar. También ayuda a coordinar el trabajo de inteligencia de las diferentes ramas de las fuerzas armadas. La agencia se encarga de reunir y estudiar información militar de otros países, incluyendo datos sobre su política, economía, industria, geografía y salud.

Las actividades de la DIA se realizan en muchos lugares, no solo en zonas de conflicto. Aproximadamente la mitad de sus empleados trabajan en el extranjero, en embajadas de Estados Unidos en más de 140 países. La agencia es experta en obtener información de personas (conocido como HUMINT), tanto de forma abierta como secreta. También establece relaciones militares y diplomáticas con otros países. Es importante saber que la DIA no tiene autoridad para arrestar personas o hacer cumplir la ley.

La DIA es una agencia de inteligencia a nivel nacional. Esto significa que no pertenece a una sola rama militar, sino que reporta directamente al Secretario de Defensa. La mayoría de sus más de 16.500 empleados son civiles, expertos en diferentes áreas de defensa. Aunque no es obligatorio tener experiencia militar, casi la mitad de sus trabajadores han servido en las fuerzas armadas. La DIA tiene un muro conmemorativo en su sede para recordar a los empleados que han fallecido.

Fue creada en 1961 por el Secretario de Defensa Robert McNamara, durante la presidencia de John F. Kennedy. La DIA fue clave en las operaciones de inteligencia de Estados Unidos durante la Guerra Fría. Creció mucho en tamaño y en sus funciones después de los eventos del 11 de septiembre de 2001.

¿Quién dirige la Agencia de Inteligencia de Defensa?

El Director de la Agencia de Inteligencia de Defensa es un oficial de alto rango. Es elegido por el Presidente de los Estados Unidos y debe ser aprobado por el Senado de los Estados Unidos. Esta persona es el principal consejero de inteligencia del Secretario de Defensa de los Estados Unidos. También es el comandante de un grupo especial de inteligencia, vigilancia y reconocimiento. Además, preside la Junta de Inteligencia Militar, que coordina todas las actividades de inteligencia de defensa.

Archivo:Bird's eye view of the Defense Intelligence Agency (DIA) Headquarters from Potomac, Washington DC
Vista de pájaro de la sede de la DIA desde el Potomac en Washington D. C.
El ala sur de 42.000 m² de la sede de la DIA (izquierda), y uno de los centros de vigilancia 24/7 de la DIA (derecha).

La sede principal de la DIA está en Washington D. C., en la Base Conjunta Anacostia-Bolling. También tiene oficinas importantes en el Pentágono y en los diferentes Comandos Combatientes Unificados. Además, cuenta con personal en más de cien embajadas de Estados Unidos en todo el mundo. La agencia también tiene otras instalaciones en lugares como Charlottesville (Virginia), Fort Detrick (Maryland) y Huntsville (Alabama).

¿Cómo se compara la DIA con otras agencias de inteligencia?

DIA vs. CIA: ¿Cuál es la diferencia?

La DIA y la Agencia Central de Inteligencia (CIA) son organizaciones diferentes con funciones distintas. La DIA se enfoca en temas militares y de defensa a nivel nacional. La CIA, por otro lado, se ocupa de necesidades de inteligencia más amplias para el Presidente y su Gabinete. La DIA tiene la responsabilidad especial de recopilar información específica para el Secretario de Defensa y los líderes militares, tanto en tiempos de paz como de guerra. Aunque a veces se piensa que compiten, ambas agencias trabajan juntas y se complementan. Por ejemplo, la CIA no se encarga de buscar misiles, ya que su misión es más general. Los agentes de operaciones de ambas agencias reciben el mismo tipo de entrenamiento secreto.

La DIA y los servicios militares: ¿Trabajan juntos?

La DIA no es la única unidad de inteligencia militar en Estados Unidos. El trabajo que realiza no reemplaza el de las unidades de inteligencia de cada rama de las Fuerzas Armadas. La DIA ayuda a coordinar las actividades de estas unidades, pero ellas siguen siendo entidades separadas. En general, la DIA se encarga de la inteligencia estratégica a largo plazo. Las unidades de inteligencia de cada servicio militar manejan objetivos tácticos a corto plazo. Sin embargo, la DIA es clave en la coordinación con estas unidades y con otras agencias de inteligencia del Departamento de Defensa, como la NSA.

¿Cómo está organizada la DIA?

La DIA se organiza en cuatro direcciones principales y cinco centros regionales.

Seal of the Defense Clandestine Service (DCS), Defense Intelligence Agency (DIA).png

Dirección de Operaciones:

  • Servicio Clandestino de Defensa: Este grupo realiza actividades secretas de recopilación de información en todo el mundo. Trabaja junto con la CIA y otras entidades. Sus equipos incluyen oficiales, expertos en entrevistas, analistas, lingüistas y especialistas técnicos.
  • El Sistema de Agregados de Defensa: Representa a Estados Unidos en las relaciones militares y de defensa con otros gobiernos. También lleva a cabo actividades secretas de recopilación de información. Los Agregados de Defensa trabajan en embajadas de Estados Unidos en más de cien países.
  • Oficina Secreta de Defensa: Es responsable de llevar a cabo programas secretos para los oficiales de inteligencia de la agencia y para todo el Departamento de Defensa.

Dirección de Análisis: Esta dirección se encarga de analizar toda la información que la DIA recopila. Los analistas estudian y distribuyen datos importantes sobre temas militares, estratégicos y operativos. Estos temas pueden surgir de procesos políticos, económicos, médicos o naturales en todo el mundo. Los analistas contribuyen a informes importantes que se presentan al Presidente.

Dirección de Ciencia y Tecnología: Esta dirección utiliza equipos técnicos y personal especializado. Recopilan y analizan información técnica, como la que ayuda a detectar y describir características únicas de objetos o fuentes. Esto incluye información sobre radares, sonidos, energía nuclear y sustancias químicas o biológicas. La DIA es la encargada de coordinar toda la recopilación de este tipo de información entre las agencias de inteligencia de Estados Unidos. También administra redes de comunicación seguras para Estados Unidos y sus países aliados.

Dirección de Servicios de Misión: Esta dirección proporciona apoyo administrativo, técnico y de programas a las operaciones internas y globales de la agencia. También se encarga de la contrainteligencia para la agencia y para el Departamento de Defensa.

Centros: La DIA tiene cuatro centros regionales y un centro funcional que gestionan las actividades de la agencia en sus áreas de responsabilidad. Estos centros son el Centro de las Américas, el Centro de Asia/Pacífico, el Centro de Europa/Eurasia, el Centro de Oriente Medio/África y el Centro de Defensa contra el Terrorismo. También hay centros especializados como el Centro Nacional para la Inteligencia Médica.

Además, la DIA es responsable de administrar varios Centros de Inteligencia Conjunta. También dirige la Dirección de Inteligencia del Estado Mayor Conjunto (J2), que asesora a los líderes militares sobre inteligencia extranjera para la defensa y la planificación de operaciones.

La DIA también administra la Universidad Nacional de Inteligencia, que es una institución educativa para la Comunidad de Inteligencia.

La Policía de la DIA

La DIA tiene su propia fuerza policial, creada en 1963. Está formada por agentes federales que protegen las instalaciones y a los empleados de la DIA. La Policía de la DIA ofrece servicios de seguridad, respuesta a emergencias y protección física en los campus de la agencia.

Hay 170 agentes uniformados que vigilan las seis instalaciones de la DIA. También cuentan con 26 Agentes Especiales que realizan investigaciones de seguridad.

Entrenamiento de la Policía de la DIA

Los Agentes de Policía de la DIA se entrenan en el Centro Federal de Formación Policial. Este entrenamiento dura tres meses.

Autoridad de la Policía de la DIA

La Policía de la DIA trabaja bajo la supervisión de la Oficina de Marshals de Estados Unidos. También tiene autoridad en el Distrito de Columbia gracias a un acuerdo con el Departamento de Policía Metropolitana.

Rangos y organización de la Policía de la DIA

La policía de la DIA tiene los siguientes rangos:

  • Agente
  • Agente Especial (para investigaciones)
  • Sargento
  • Capitán

La policía de la DIA también cuenta con unidades especiales como la unidad K9 (perros policía), HAZMAT (materiales peligrosos) y SRT (equipo de respuesta especial).

Requisitos para trabajar en la DIA

Debido a la naturaleza sensible del trabajo de la DIA, todo su personal debe pasar por un proceso de seguridad muy estricto. Esto incluye a los becarios y contratistas. Deben obtener una autorización de seguridad de "Alto Secreto" con acceso a "Información Sensible Compartimentada". Las autorizaciones de seguridad de otras agencias no son válidas automáticamente para la DIA.

Además de las investigaciones de antecedentes, exámenes psicológicos y entrevistas de seguridad, la DIA exige que sus candidatos se sometan a una prueba de polígrafo (detector de mentiras). La DIA incluso controla el Centro Nacional para la Evaluación de la Credibilidad, que establece los criterios para estas pruebas. En 2008, la agencia amplió su programa de polígrafo para evaluar a miles de empleados y candidatos cada año.

A diferencia de las pruebas de polígrafo de otras agencias, las de la DIA suelen ser de "Alcance de Contrainteligencia". Esto significa que se enfocan en temas de seguridad nacional. Si un candidato no pasa la prueba del polígrafo de la DIA, es muy probable que no sea contratado. La DIA suele dar una o dos oportunidades para pasar la prueba.

Los empleados de la DIA también deben someterse a exámenes de polígrafo periódicamente a lo largo de sus carreras.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Defense Intelligence Agency Facts for Kids

kids search engine
Agencia de Inteligencia de la Defensa para Niños. Enciclopedia Kiddle.