robot de la enciclopedia para niños

Frente Nacional para la Liberación de Angola para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Frente Nacional para la Liberación de Angola
Frente Nacional de Libertação de Angola
Front national de la libération de l'Angola
FNLA logo.svg
Presidente Ngola Kabangu
Fundación 1954 (como la guerrilla União dos Povos do Norte de Angola)
1959 (como la guerrilla União dos Povos de Angola)
1961 (como la guerrilla FNLA)
1992 (como partido político)
Eslogan Liberdade e Terra
«Libertad y Tierra»
Ideología
Posición Derecha
Sede Luanda, Angola
País Angola
Organización
juvenil
Juventud del Frente de Liberación Nacional de Angola
Organización militante Ejército de Liberación Nacional de Angola (Hasta 1978)
Organización femenina Asociación de Mujeres de Angola
Asamblea Nacional
2/220
Sitio web www.fnla.net
Bandera
Bandeira da FNLA.svg
Frente Nacional para la Liberación de Angola
Frente Nacional de Libertação de Angola
Líder Holden Roberto
Operacional 1954-1992
Objetivos Independencia de Angola
Derrocamiento del MPLA
Instalación de un gobierno afín
Sede Luanda
Regiones activas Norte de Cabinda
Ideología Democracia cristiana, Nacionalismo, Conservadurismo, Tribalismo y Conservadurismo nacionalista
Aliados UNITA
Sudáfrica
Enemigos Portugal (1954-1974)
MPLA (1975-1992)
Estatus Vencido militarmente
Desmovilizado
Hoy partido político
Tamaño 22.000 en 1975
4000-7000 (1976)
Notas
Apoyado por los bacongos

El Frente Nacional para la Liberación de Angola (FNLA) fue un grupo importante en la historia de Angola. Comenzó como un movimiento que buscaba la independencia de su país. Luego, participó en un conflicto interno en Angola.

El FNLA recibió apoyo de diferentes países, como Zaire y China, durante la lucha por la independencia. Más tarde, en el conflicto interno, contó con el apoyo de Estados Unidos, España y Sudáfrica. Su principal oponente en ese momento fue el Movimiento Popular de Liberación de Angola (MPLA).

Hoy en día, el FNLA es un partido político en Angola, aunque su influencia es menor.

Historia del FNLA: Un Viaje por la Independencia de Angola

El FNLA tiene sus raíces en un grupo llamado Unión de las Poblaciones del Norte de Angola, fundado en 1954 por Holden Roberto. Este grupo buscaba la independencia de una región específica de Angola, que en ese entonces era una colonia de Portugal.

La mayoría de sus miembros eran de la etnia bakongo. En 1958, el nombre del grupo cambió a Unión de las Poblaciones de Angola.

La Lucha por la Independencia de Angola

En marzo de 1961, la UPA inició una campaña que llevó a conflictos entre diferentes grupos de personas. Esto causó que muchas personas de la etnia bakongo tuvieran que irse a Zaire. Portugal respondió enviando muchos soldados para controlar la situación.

En 1962, el grupo adoptó su nombre actual, FNLA. Sus objetivos cambiaron de buscar la independencia de una región a buscar la independencia de toda Angola.

Desde sus bases en Zaire, el FNLA atacó a las fuerzas portuguesas. Sin embargo, el MPLA, otro grupo importante que también luchaba por la independencia, no siempre confiaba en el FNLA.

En 1964, Jonás Savimbi, quien era parte del FNLA, dejó el grupo. Acusó a Holden Roberto de tener problemas de liderazgo. Dos años después, Savimbi fundó su propio grupo, la Unión Nacional para la Independencia Total de Angola (UNITA). La UNITA también participó en la lucha por la independencia y más tarde en el conflicto interno de Angola.

El Papel del FNLA en el Conflicto Interno de Angola

Archivo:F.N.L.A. in Zaïre
Entrenamiento de soldados pertenecientes al FNLA en Zaire en 1973.

En 1975, el FNLA participó en los Acuerdos de Alvor. Estos acuerdos buscaban establecer cómo sería una Angola independiente. Sin embargo, no se llegó a un acuerdo y comenzó un conflicto interno en el país.

El FNLA intentó controlar el norte de Angola, una zona importante por sus minas de diamantes. Algunas de sus unidades militares llegaron a otras partes del país. Pero la llegada de fuerzas de Cuba en octubre de 1975 redujo la fuerza del FNLA. Muchos de sus miembros regresaron al norte o se unieron a un grupo apoyado por Sudáfrica.

En 1977, el conflicto llegó a la zona tradicional del FNLA. Aunque seguía recibiendo apoyo de Zaire y China, el FNLA tuvo que retirarse completamente de Angola y concentrarse en Zaire.

A finales de los años 80, el MPLA propuso formar un gobierno de unidad. El FNLA, junto con la UNITA, participó en este gobierno con algunos ministros.

Cuando el MPLA cambió el sistema de gobierno en 1990-1991, el FNLA se convirtió en un partido político. Participó en las elecciones de 1992. No tuvo éxito en las elecciones presidenciales, pero obtuvo el 10% de los votos en las elecciones parlamentarias. Esto le permitió tener cinco representantes en el parlamento.

Desde las elecciones de 2008, el número de votos del FNLA ha disminuido. Obtuvo tres representantes en 2008 y solo uno en 2017. En las elecciones de 2022, logró obtener dos representantes.

Financiamiento del FNLA

El FNLA, que tiene una orientación protestante, recibió apoyo económico desde sus inicios. Fue financiado por el American Committee on Africa, a través de un grupo de la Iglesia Bautista.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: National Liberation Front of Angola Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Frente Nacional para la Liberación de Angola para Niños. Enciclopedia Kiddle.