Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos para niños
Datos para niños Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos |
||||
---|---|---|---|---|
United States Department of Homeland Security (inglés) | ||||
|
||||
![]() |
||||
Localización | ||||
País | ![]() |
|||
Coordenadas | 38°51′17″N 77°00′00″O / 38.8547, -77 | |||
Información general | ||||
Sigla | US DHS | |||
Jurisdicción | ![]() |
|||
Tipo | Departamentos Ejecutivos Federales de Estados Unidos | |||
Sede | ![]() |
|||
Organización | ||||
Secretaria | Kristi Noem | |||
Depende de | Gobierno federal de los Estados Unidos y Gabinete de los Estados Unidos | |||
Dependencias |
|
|||
Empleados | 240,000 (2018) | |||
Presupuesto | $51,672 millones de USD (año fiscal 2020) | |||
Historia | ||||
Fundación | 25 de noviembre de 2002 | |||
www.DHS.gov | ||||
El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (en inglés: United States Department of Homeland Security; abreviado: US DHS) es una parte importante del gobierno federal de Estados Unidos. Su trabajo principal es proteger la seguridad de las personas en el país. Es similar a los ministerios del interior que existen en otras naciones.
Este departamento se encarga de varias tareas clave. Entre ellas están la protección de las fronteras, la gestión de la inmigración y las aduanas, la seguridad en internet y la preparación y respuesta ante desastres naturales o emergencias. El Departamento de Seguridad Nacional comenzó a funcionar en 2003. Esto lo convierte en el departamento más reciente del gabinete de Estados Unidos. Fue creado a partir de 24 agencias federales que ya existían. Su formación fue una respuesta a los atentados del 11 de septiembre de 2001.
Mientras que el Departamento de Defensa se ocupa de las acciones militares, el Departamento de Seguridad Nacional trabaja para proteger a Estados Unidos dentro y fuera de sus fronteras en el ámbito civil. Su meta es prepararse, prevenir y responder a emergencias nacionales. Esto incluye especialmente la lucha contra el terrorismo. Según Peter Andreas, un experto en temas de países, la creación de este departamento fue la reorganización más grande del gobierno de Estados Unidos desde la Guerra Fría.
Con más de 200,000 empleados, el Departamento de Seguridad Nacional es el tercer ministerio más grande del gobierno federal de Estados Unidos. Solo el Departamento de Defensa y el Departamento de Asuntos de los Veteranos tienen más personal. Las decisiones del Departamento se coordinan en la Casa Blanca por el Consejo de Seguridad Nacional. Otros ministerios que también tienen responsabilidades en la seguridad nacional son el Departamento de Salud y Servicios Humanos, el Departamento de Justicia y el Departamento de Energía. A lo largo de los años, han surgido preocupaciones sobre el uso de sus recursos y el impacto en la privacidad de las personas.
Contenido
¿Por qué se creó el Departamento de Seguridad Nacional?
El concepto de este departamento surgió poco después de los ataques del 11 de septiembre en Estados Unidos. Después de esa tragedia, se entendió que las amenazas a los países habían cambiado. Antes, se pensaba que el "enemigo" siempre estaba fuera de las fronteras. Pero ahora, se vio que podía ser global y estar en diferentes lugares, incluso dentro del propio país. Además, se hizo más difícil identificarlo, lo que complicó su prevención y combate.
Las principales amenazas a la seguridad que se identificaron fueron: el terrorismo internacional, la migración no autorizada, la delincuencia organizada y los ataques a las comunicaciones.
La nueva estrategia de seguridad
La política de Estados Unidos cambió después del 11 de septiembre. Se enfocó en este nuevo concepto de seguridad. Esto llevó a la creación del Departamento de Seguridad Nacional. También se aprobó la Estrategia de Seguridad Nacional en 2002. En este documento, el terrorismo se definió como la principal amenaza para el país.
Esta nueva estrategia de seguridad combina aspectos de la policía, el ejército y la seguridad en todos los ámbitos de la vida. Esto incluye tanto los espacios públicos como los privados. Se crearon varias agencias para vigilar de cerca aeropuertos, transportes, comunicaciones, transacciones financieras e internet. Esta vigilancia se realiza con la colaboración de agencias de seguridad estatales, personal militar, empresas de seguridad privadas y fabricantes de equipos de seguridad.
Todo esto significa que las áreas de política interna y externa de los países se unen. También implica que la política de defensa y seguridad trabajan juntas. Esto requiere un gran esfuerzo de colaboración entre diferentes partes de la sociedad. Por ejemplo, los cuerpos de seguridad del estado, las empresas privadas y los ciudadanos. También significa que se gasta más dinero en defensa y seguridad interna. A nivel internacional, implica que los gobiernos aliados, como los de la Unión Europea y Estados Unidos, compartan información y coordinen sus fuerzas de seguridad.
Impacto en las libertades individuales
Las políticas de seguridad nacional han tenido un impacto en los países donde se aplican. En algunos casos, se han implementado medidas de control que afectan la vida diaria de las personas. Por ejemplo, controles en aeropuertos, puertos y fronteras. También hay control de la información y sistemas de videovigilancia.
Esto ha generado muchas reacciones de rechazo entre la gente. Muchas organizaciones que defienden los derechos humanos han expresado su preocupación. Han señalado que estas medidas pueden limitar las libertades de los ciudadanos.
¿Existen otras formas de ver la seguridad?
Algunas organizaciones internacionales han propuesto ideas diferentes a la seguridad nacional. Por ejemplo, en 1994, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presentó el concepto de seguridad humana. Esta idea busca una visión más completa de la seguridad desde el punto de vista de las personas. Su objetivo es garantizar las libertades y reducir las necesidades y los miedos de los ciudadanos.
En la Unión Europea, la Estrategia Europea de Seguridad de 2005 dice que no puede haber desarrollo sostenible sin paz y seguridad. Y que sin desarrollo y sin acabar con la pobreza, no se puede lograr una paz duradera. Sin embargo, los gobiernos de los países que forman la Unión Europea también han adoptado políticas de seguridad nacional en sus propias leyes. En Europa, esta estrategia se ha visto en el control de las fronteras, especialmente en el sur del Mediterráneo, con programas como FRONTEX.
¿Cómo se organiza el Departamento de Seguridad Nacional?
El Departamento de Seguridad Nacional tiene varias divisiones importantes, cada una con sus propias responsabilidades.
Subsecretaría de Seguridad Nacional
Esta área supervisa varias agencias clave:
- Guardia Costera de los Estados Unidos (USCG): Protege las costas y aguas del país.
- Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE): Se encarga de las leyes de inmigración y aduanas.
- Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP): Protege las fronteras y los puntos de entrada.
- Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos (USBP): Una parte de CBP que vigila las fronteras terrestres.
- Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS): Gestiona los procesos de ciudadanía e inmigración legal.
- Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA): Ayuda a las comunidades a prepararse y recuperarse de desastres.
- Centro de Preparación Doméstica (CPD).
- Programa Nacional de Seguro contra Inundaciones (NIFP).
- Administración de Bomberos de Estados Unidos (USFA).
- Servicio Secreto de los Estados Unidos (USSS): Protege a líderes importantes y combate ciertos tipos de delitos financieros.
- Administración de Seguridad en el Transporte (TSA): Se encarga de la seguridad en aeropuertos y otros medios de transporte.
- Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad (CISA).
Subsecretaría de Seguridad Nacional para Ciencia y Tecnología
- Dirección de Ciencia y Tecnología (S&T): Investiga y desarrolla nuevas tecnologías para la seguridad.
Subsecretaría de Seguridad Nacional para la Gestión
- Dirección de Gestión del DHS: Se encarga de la administración interna del departamento.
- Servicio de Protección Federal (FPS): Protege edificios y propiedades del gobierno federal.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: United States Department of Homeland Security Facts for Kids