Gobierno federal de los Estados Unidos para niños
El Gobierno federal de los Estados Unidos es la administración nacional que dirige los Estados Unidos. Este país es una federación de cincuenta estados, un distrito federal (Washington D. C.) y varios territorios. El gobierno federal se organiza siguiendo la idea de la separación de poderes. Esto significa que el poder se divide en tres partes principales: la rama legislativa, la ejecutiva y la judicial.
Cada una de estas ramas tiene sus propias responsabilidades y también puede limitar las acciones de las otras dos. Esto se conoce como el sistema de "pesos y contrapesos" (checks and balances). El objetivo es evitar que una sola parte del gobierno tenga demasiado poder. La Constitución de los Estados Unidos es el documento que establece cómo funcionan estas ramas y cuáles son sus deberes.
Contenido
Historia del Gobierno Federal

El gobierno de los Estados Unidos se creó en 1789, cuando entró en vigor su Constitución. Antes de eso, el país tenía un sistema diferente llamado Artículos de la Confederación. Con la nueva Constitución, Estados Unidos se convirtió en la primera república constitucional del mundo.
El gobierno de Estados Unidos se basa en dos principios importantes: el federalismo y el republicanismo. El federalismo significa que el poder se comparte entre el gobierno nacional (federal) y los gobiernos de cada estado. El republicanismo se refiere a un sistema donde los ciudadanos eligen a sus representantes.
A lo largo de la historia, ha habido debates sobre cuánto poder debe tener el gobierno federal. Después de la Guerra Civil Americana, el poder del gobierno federal generalmente creció. El sistema de "pesos y contrapesos" es clave para el gobierno. Por ejemplo, el Congreso (rama legislativa) crea leyes, pero el Presidente (rama ejecutiva) puede rechazarlas. Sin embargo, el Congreso puede anular ese rechazo. El Presidente elige a los jueces de la Corte Suprema de los Estados Unidos, pero el Congreso debe aprobarlos. A su vez, la Corte Suprema puede decidir si las acciones del Presidente o las leyes del Congreso son válidas según la Constitución.
La Rama Legislativa: El Congreso
La Constitución le da al Congreso el poder de crear leyes para el gobierno federal. El Congreso está dividido en dos partes: el Senado y la Cámara de Representantes.
- El Senado tiene dos miembros por cada estado, sin importar su tamaño. Actualmente, hay cien senadores.
- La Cámara de Representantes tiene un número de miembros basado en la población de cada estado. En total, hay 435 representantes.
Tanto los senadores como los representantes son elegidos por los ciudadanos de sus estados.
¿Qué hacen los Comités del Congreso?
El Congreso tiene muchos comités. Estos grupos de trabajo ayudan a investigar y preparar las leyes. Por ejemplo, el Congreso actual (117º, de 2021 a 2023) tuvo veinticuatro comités en la Cámara de Representantes y veintiuno en el Senado. También hay comités conjuntos con miembros de ambas cámaras que supervisan temas como la Biblioteca del Congreso o los impuestos.
¿Cómo supervisa el Congreso al Gobierno?
El Congreso tiene la importante tarea de supervisar a la rama ejecutiva. Esto ayuda a asegurar que el gobierno funcione bien y use los recursos de forma adecuada. La supervisión del Congreso busca:
- Evitar el gasto innecesario y el fraude.
- Proteger los derechos de las personas.
- Asegurar que el Presidente y sus departamentos sigan las leyes.
- Recopilar información para crear nuevas leyes.
- Evaluar cómo está funcionando el gobierno.
El Congreso hace esto de varias maneras, como realizando audiencias, pidiendo informes al Presidente, aprobando los nombramientos del Presidente para cargos importantes y revisando el presupuesto.
Funciones de un Congresista
Cada miembro del Congreso tiene cuatro funciones principales:
- Legislador: Crear y votar leyes.
- Miembro de comité: Trabajar en los comités para estudiar temas específicos.
- Representante de sus electores: Defender los intereses de las personas que los eligieron.
- Servidor de sus electores: Ayudar a los ciudadanos con problemas relacionados con el gobierno.
Poderes del Congreso
La Constitución le da al Congreso muchos poderes importantes, como:
- Establecer y cobrar impuestos.
- Pagar las deudas del país.
- Proveer para la defensa y el bienestar de Estados Unidos.
- Pedir dinero prestado.
- Regular el comercio con otros países.
- Crear leyes sobre cómo las personas se hacen ciudadanas.
- Acuñar moneda (hacer dinero) y controlar su valor.
- Establecer oficinas de correos y carreteras.
- Promover la ciencia y el progreso.
- Crear tribunales que estén por debajo de la Corte Suprema.
- Declarar la guerra.
- Crear y mantener ejércitos y una marina.
- Dictar reglas para las fuerzas armadas.
- Ejercer control exclusivo sobre Washington D. C..
- Crear las leyes necesarias para llevar a cabo todos estos poderes.
La Rama Ejecutiva: El Presidente y su Equipo
El Artículo II de la Constitución establece la rama ejecutiva. Esta rama es la encargada de hacer cumplir las leyes del país.
El Presidente y el Vicepresidente
El Presidente de los Estados Unidos es la persona más importante del país. Es el jefe de Estado (representa al país), el jefe de Gobierno (dirige la administración), el comandante en jefe de las fuerzas armadas y el jefe de la diplomacia (maneja las relaciones con otros países).
El Presidente debe asegurarse de que las leyes se cumplan. Para esto, dirige la rama ejecutiva, que es una organización muy grande con millones de empleados. El Presidente también tiene poderes importantes relacionados con las leyes y los tribunales. Puede emitir órdenes para dirigir las políticas internas del gobierno.
El Presidente puede rechazar leyes aprobadas por el Congreso. Sin embargo, el Congreso puede anular ese rechazo. El Presidente puede ser destituido de su cargo si comete ciertos delitos graves, a través de un proceso llamado "juicio político" (impeachment). El Presidente no puede disolver el Congreso ni convocar elecciones especiales. Sí puede perdonar a personas condenadas por delitos federales y, con la aprobación del Senado, nombrar jueces para la Corte Suprema y otros tribunales federales.
El Vicepresidente de los Estados Unidos es el segundo cargo más importante de la rama ejecutiva. Si el Presidente fallece, renuncia o es destituido, el Vicepresidente se convierte en Presidente. Su otra función principal es presidir el Senado y votar para desempatar si hay un empate en las votaciones. Con el tiempo, el Vicepresidente también se ha convertido en un consejero importante para el Presidente.
El Gabinete y los Departamentos del Gobierno
El trabajo diario de hacer cumplir las leyes federales lo realizan varios departamentos ejecutivos, también conocidos como Secretarías de Estado o ministerios. El Congreso crea estos departamentos para manejar áreas específicas del país y del mundo.
Los jefes de los quince departamentos son elegidos por el Presidente y deben ser aprobados por el Senado. Juntos, forman un grupo de consejeros llamado el Gabinete del Presidente. Algunos de estos departamentos son:
- Departamento de Agricultura de los Estados Unidos
- Departamento de Defensa de los Estados Unidos
- Departamento de Educación de los Estados Unidos
- Departamento de Estado de los Estados Unidos (relaciones exteriores)
- Departamento de Justicia de los Estados Unidos
- Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos
- Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (finanzas)
Además de los departamentos, hay otras agencias importantes como la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y la Agencia de Protección Ambiental (EPA).
La Rama Judicial: Los Tribunales Federales
El Artículo III de la Constitución establece el sistema de tribunales federales. Dice que el poder judicial de Estados Unidos reside en una Corte Suprema y en otros tribunales inferiores que el Congreso pueda crear.
La rama judicial federal incluye la Corte Suprema, que tiene nueve jueces. Estos jueces son nombrados de por vida por el Presidente y confirmados por el Senado. También hay otros tribunales, como las Cortes de Apelaciones de los Estados Unidos y los tribunales de distrito.
Niveles de Tribunales Federales
Hay tres niveles principales de tribunales federales que manejan la mayoría de los casos:
- Tribunales de distrito: Son los tribunales donde los casos se inician y se toman las primeras decisiones.
- Tribunales de apelación: Revisan las decisiones de los tribunales de distrito si alguien no está de acuerdo con el resultado.
- Corte Suprema de los Estados Unidos: Es el tribunal más alto del país. Revisa un número muy pequeño de casos importantes que vienen de los tribunales de apelación o de los tribunales supremos de los estados (si se trata de temas constitucionales).
El poder de los tribunales federales se extiende a casos relacionados con la Constitución, las leyes del Congreso o los tratados de Estados Unidos. También manejan casos que involucran a embajadores, controversias donde el gobierno de Estados Unidos es parte, o disputas entre estados o entre ciudadanos de diferentes estados o países.
Independencia de los Jueces
La Constitución protege la independencia de los jueces federales. Esto significa que los jueces mantienen su cargo "mientras observen buen comportamiento", lo que generalmente significa hasta que fallecen, se jubilan o renuncian. Un juez puede ser destituido de su cargo si comete un delito grave, de la misma manera que el Presidente. Los jueces federales son nombrados por el Presidente y confirmados por el Senado. Además, el Congreso no puede reducir el salario de un juez mientras esté en el cargo, lo que ayuda a asegurar que los jueces tomen decisiones justas sin preocuparse por su sueldo.
Galería de imágenes
-
La fachada norte (arriba) y sur (abajo) de la Casa Blanca, sede del Poder Ejecutivo, en Washington D. C. (Estados Unidos).
Véase también
En inglés: Federal government of the United States Facts for Kids
Presidente
- Presidente de los Estados Unidos
- Oficina Ejecutiva del Presidente de los Estados Unidos
- Orden ejecutiva
Tribunales
- Corte Suprema de los Estados Unidos
- Tribunales federales de los Estados Unidos
- Cortes de Apelaciones de los Estados Unidos
Derecho
- Artículo Primero de la Constitución de los Estados Unidos
- Constitución de los Estados Unidos
- Bill of Rights (Estados Unidos)
- Derecho de los Estados Unidos
- Código de los Estados Unidos
Agencias
- Lista de las agencias federales de los Estados Unidos
Estados y territorios
- Divisiones políticas de los Estados Unidos
- Ámbito territorial de los Estados Unidos
- Estados de los Estados Unidos
- Territorios de los Estados Unidos
Recursos en español
- GobiernoUSA.gov
- Casa Blanca
- MedlinePlus