robot de la enciclopedia para niños

Presidente de los Estados Unidos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Presidente de los Estados Unidos
President of the United States  (inglés)
Flag of the President of the United States.svg
Seal of the President of the United States.svg

Official Presidential Portrait of President Donald J. Trump (2025).jpg
Donald Trump
Desde el 20 de enero de 2025
Ámbito Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Titular de Gobierno federal de los Estados Unidos y Fuerzas Armadas de los Estados Unidos
Sede Washington D. C.
Residencia Casa Blanca
Tratamiento
  • Señor presidente
    (informal)
  • Honorable señor
    (formal)
  • His Excellency
    (Su excelencia)
    (protocolario, fuera de Estados Unidos)
Salario 400 000 USD
(anuales)
Duración 4 años, con un máximo de dos mandatos
Designado por Colegio Electoral de los Estados Unidos
Suplente Vicepresidente de los Estados Unidos
Creación 4 de marzo de 1789
Primer titular George Washington
Sitio web www.whitehouse.gov
(en inglés)

El presidente de los Estados Unidos (en inglés: President of the United States, abreviado POTUS) es el líder principal de los Estados Unidos. Es el jefe de Estado y de Gobierno del país. Esto significa que es la persona más importante en la política de Estados Unidos. El presidente dirige la parte ejecutiva del Gobierno federal.

La Constitución de los Estados Unidos, en su Artículo II, le da al presidente muchas responsabilidades. Debe asegurarse de que las leyes federales se cumplan. También es el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas. Puede nombrar a funcionarios importantes con la aprobación del Senado. Además, el presidente dirige la política exterior de los Estados Unidos y puede conceder indultos.

El presidente es elegido por un colegio electoral para un período de cuatro años. Si ningún candidato obtiene la mayoría de votos en el colegio electoral, la Cámara de Representantes elige al presidente.

Desde 1951, una persona solo puede ser elegida presidente un máximo de dos veces. Si un presidente fallece, renuncia o es destituido, el vicepresidente toma su lugar.

Hasta ahora, cuarenta y cinco personas han sido presidentes de Estados Unidos, sumando cuarenta y siete mandatos. Esto se debe a que Grover Cleveland y Donald Trump sirvieron en dos períodos no seguidos. Cuatro presidentes fallecieron mientras estaban en el cargo por causas naturales o enfermedades. Uno renunció (Richard Nixon) y cuatro fueron asesinados.

El primer presidente fue George Washington, quien asumió el cargo en 1789. William Henry Harrison fue el presidente que menos tiempo estuvo en el cargo, solo 32 días. Franklin D. Roosevelt fue el que más tiempo sirvió, doce años, siendo el único en ser elegido más de dos veces. El actual presidente es Donald Trump, quien asumió el cargo el 20 de enero de 2025.

Desde principios del siglo XX, el presidente de Estados Unidos es una figura muy conocida en todo el mundo. Esto se debe a la importancia de Estados Unidos en la política y economía global.

¿Cómo surgió el cargo de Presidente?

Después de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, el Tratado de París (1783) reconoció a las Trece Colonias como los Estados Unidos de América. Sin embargo, el primer gobierno era débil. Los Artículos de la Confederación de 1777 crearon una unión de estados, pero el Congreso de la Confederación tenía poco poder. Esto reflejaba el deseo de evitar un gobierno central demasiado fuerte, como el de un rey.

Pero la economía del país enfrentaba problemas. El gobierno no podía pagar sus deudas de la guerra. Los estados no cooperaban bien entre sí. Por eso, se organizó una Convención Constitucional. Al principio, querían mejorar los Artículos de la Confederación. Pero luego decidieron crear un nuevo sistema de gobierno. Este nuevo sistema tendría un poder ejecutivo más fuerte, liderado por un presidente. Sin embargo, se aseguraron de que este poder estuviera equilibrado con el legislativo y el judicial. Así, se evitaría que una sola persona tuviera demasiado poder.

Antes de la Constitución, los líderes del Congreso Continental se llamaban "presidente de los Estados Unidos en el Congreso Reunido". Pero este cargo tenía poco poder real. Con la Constitución de los Estados Unidos en 1787, se creó el cargo de presidente con autoridad ejecutiva.

¿Qué hace el Presidente?

La Constitución de los Estados Unidos y sus enmiendas establecen los poderes y deberes del presidente.

Poderes Legislativos: Las Leyes

El presidente tiene el poder de veto sobre las leyes. Cuando el Congreso aprueba un proyecto de ley, debe enviárselo al presidente. El presidente tiene tres opciones:

  • Firmar la ley: El proyecto se convierte en ley.
  • Vetar la ley: La devuelve al Congreso con sus razones. El proyecto no se convierte en ley, a menos que dos tercios de cada Cámara del Congreso voten para anular el veto.
  • No hacer nada: Si el presidente no firma ni veta la ley en 10 días (sin contar domingos), pueden pasar dos cosas:
    • Si el Congreso sigue reunido, el proyecto se convierte en ley.
    • Si el Congreso ya terminó sus sesiones, el proyecto no se convierte en ley. Esto se llama "veto de bolsillo".

En 1996, el Congreso intentó cambiar el poder de veto con una ley. Quería permitir al presidente eliminar partes específicas de una ley de gastos. Pero la Corte Suprema decidió en 1998 que esto era inconstitucional.

Poderes Ejecutivos: Dirigir el Gobierno

Liderazgo en Defensa y Asuntos Internacionales

Uno de los poderes más importantes del presidente es ser el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos. Aunque el Congreso declara la guerra, el presidente dirige a los militares y planea la estrategia. Los creadores de la Constitución limitaron los poderes militares del presidente para evitar que fuera como un rey.

El Congreso, con la Ley de Poderes de Guerra de 1973, debe aprobar cualquier despliegue de tropas de más de 60 días, a menos que ya se haya declarado la guerra. Además, el Congreso controla el dinero que se gasta en el ejército.

El presidente también dirige la política exterior. A través de los Departamentos de Estado y Defensa, protege a los estadounidenses en el extranjero y a los extranjeros en Estados Unidos. Decide si reconoce a nuevas naciones y negocia tratados con otros países. Estos tratados necesitan la aprobación de dos tercios del Senado. También puede hacer "acuerdos ejecutivos" con otros países que no necesitan la aprobación del Senado.

Administrar el Gobierno

El presidente es el director ejecutivo de Estados Unidos. Dirige la parte ejecutiva del gobierno y debe asegurarse de que las leyes se cumplan. Para esto, tiene a su cargo a millones de empleados federales.

El presidente nombra a muchos funcionarios importantes, como Embajadores y miembros de su Gabinete. Estos nombramientos necesitan la aprobación de la mayoría del Senado. Si el Senado no está en sesión, el presidente puede hacer nombramientos temporales.

Poderes Legales

El presidente también propone a los juezes federales, incluyendo a los de la Corte Suprema de los Estados Unidos. Estos nombramientos también necesitan la aprobación del Senado. El presidente puede conceder indultos, lo que a menudo hace al final de su mandato.

Existe un "privilegio ejecutivo" que permite al presidente no compartir cierta información con el público, el Congreso o los tribunales si afecta la seguridad nacional. George Washington fue el primero en usarlo. Aunque no está en la Constitución, se ha usado por tradición. Sin embargo, la Corte Suprema ha limitado este privilegio en casos donde se intenta evitar un proceso legal.

Influencia en las Leyes

Aunque el presidente no puede presentar leyes directamente, tiene mucha influencia. Especialmente si su partido tiene la mayoría en el Congreso. Es común que el equipo del presidente redacte leyes y que un miembro del Congreso las presente. El presidente también influye a través de su discurso anual al Congreso, llamado Discurso del estado de la Unión. En este discurso, el presidente presenta sus planes para el año.

El presidente puede convocar al Congreso a sesiones especiales si es necesario. Esto ha ocurrido pocas veces en la historia de Estados Unidos.

¿Cómo se elige al Presidente?

Archivo:Gilbert Stuart Williamstown Portrait of George Washington
George Washington, el primer presidente de los Estados Unidos.

Requisitos para ser Presidente

Para ser candidato a presidente, una persona debe cumplir con estos requisitos:

  • Ser ciudadano de Estados Unidos desde su nacimiento.
  • Tener al menos 35 años de edad.
  • Haber vivido en Estados Unidos por al menos 14 años.

La Vigesimosegunda Enmienda dice que nadie puede ser elegido presidente más de dos veces. Si alguien sirve más de dos años como presidente interino, solo puede ser elegido una vez más.

Algunas personas no pueden ser presidentes. Por ejemplo, si el Senado decide descalificar a un funcionario después de un proceso de destitución. También, si alguien que juró apoyar la Constitución se rebeló contra Estados Unidos, no puede ser presidente a menos que dos tercios del Congreso lo permitan.

Candidatos y Campañas

La carrera para ser presidente comienza con las elecciones primarias. Aquí, los dos partidos principales eligen a sus candidatos. El candidato a presidente suele elegir a su compañero de fórmula para la vicepresidencia.

Los candidatos participan en debates televisados. Viajan por todo el país para explicar sus ideas y pedir apoyo. Gran parte de la campaña se enfoca en los "estados indecisos", donde no hay un partido dominante.

Elección y Juramento

Archivo:United States Electoral College-es
Mapa de Estados Unidos mostrando el número de electores que corresponden a cada estado y el sistema de reparto; se requieren 270 electores para obtener la mayoría de los 538 totales.

En Estados Unidos, el presidente se elige de forma indirecta. Los ciudadanos votan por un grupo de representantes llamados Colegio Electoral. Cada estado tiene un número de electores según su población. En la mayoría de los estados, el candidato que gana más votos populares se lleva todos los electores de ese estado.

Los electores se reúnen en diciembre para votar por el presidente y vicepresidente. Aunque no es obligatorio, casi siempre votan por el candidato que ganó el voto popular en su estado. Luego, envían sus votos al Congreso. El vicepresidente, como presidente del Senado, abre y lee los votos.

El presidente se elige por los votos del Colegio Electoral, no por el voto popular total del país. Solo en cinco ocasiones el candidato con más votos populares no ganó la presidencia. Si ningún candidato obtiene la mayoría de votos electorales, la Cámara de Representantes elige al presidente. Esto ha pasado dos veces.

El mandato presidencial comienza al mediodía del 20 de enero del año siguiente a la elección. Este día se llama "Día de la Inauguración". Antes de empezar, el presidente debe hacer un juramento:

Juro (o declaro) solemnemente que ejerceré con fidelidad el cargo de presidente de los Estados Unidos, y, hasta el límite de mi capacidad, preservaré, protegeré y defenderé la Constitución de Estados Unidos.
Artículo II, Sección 1, Cláusula 8 de la Constitución.

Aunque no es obligatorio, los presidentes suelen usar una Biblia y añadir "¡con la ayuda de Dios!". Tradicionalmente, el juez presidente de la Corte Suprema de los Estados Unidos toma el juramento.

Duración del Mandato

Archivo:FDR in 1933
Franklin D. Roosevelt fue elegido para cuatro mandatos antes de la adopción de la Vigesimosegunda Enmienda.

El presidente y el vicepresidente sirven por cuatro años. Al principio, no había límite de mandatos. Pero pocos presidentes buscaron un tercer mandato. Franklin D. Roosevelt fue el único en ser elegido cuatro veces, pero falleció poco después de empezar su cuarto mandato.

En 1951, se aprobó la Vigesimosegunda Enmienda. Esta enmienda limita a cualquier persona a ser elegida presidente solo dos veces. Si alguien sirve más de dos años de un mandato de otro presidente, solo puede ser elegido una vez más.

Desde esta enmienda, cinco presidentes han servido dos mandatos completos: Dwight D. Eisenhower, Ronald Reagan, Bill Clinton, George W. Bush y Barack Obama. Otros, como Jimmy Carter, George H. W. Bush y Donald Trump, buscaron un segundo mandato pero no lo lograron. Richard Nixon fue elegido para un segundo mandato, pero renunció antes de terminarlo.

¿Cómo puede terminar el mandato de un Presidente?

El cargo de presidente puede quedar vacío por fallecimiento, renuncia o destitución.

Línea de sucesión presidencial
1 Vicepresidente
2 Presidente de la Cámara de Representantes
3 Presidente pro tempore del Senado
4 Secretario de Estado
5 Secretario del Tesoro
6 Secretario de Defensa
7 Fiscal general
8 Secretario del Interior
9 Secretario de Agricultura
10 Secretario de Comercio
11 Secretario de Trabajo
12 Secretario de Salud y Servicios Humanos
13 Secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano
14 Secretario de Transporte
15 Secretario de Energía
16 Secretario de Educación
17 Secretario de Asuntos de los Veteranos
18 Secretario de Seguridad Nacional

La Constitución de los Estados Unidos permite que la Cámara de Representantes inicie un proceso de destitución contra altos funcionarios, incluyendo al presidente. Esto ocurre en casos de "traición, soborno u otros delitos graves". Después de este proceso, el Senado puede destituir al funcionario si dos tercios de sus miembros votan a favor. Tres presidentes han sido acusados por la Cámara de Representantes: Andrew Johnson, Bill Clinton y Donald Trump (dos veces). Sin embargo, ninguno fue condenado por el Senado.

Archivo:Richard Nixon presidential portrait
Richard Nixon, único presidente estadounidense que dimitió del cargo (1974).

La Vigesimoquinta Enmienda permite al presidente transferir sus poderes al vicepresidente temporalmente. Esto sucede si el presidente no puede cumplir sus deberes, por ejemplo, por una operación médica. El presidente George W. Bush hizo esto en 2002 y 2007.

La misma enmienda también permite que el vicepresidente y la mayoría del Gabinete declaren al presidente incapaz de gobernar. En ese caso, el vicepresidente asume los poderes. Si el presidente no está de acuerdo, el Congreso decide.

La Constitución menciona la renuncia del presidente, pero no cómo se hace. Se acepta que una renuncia debe ser un documento escrito y firmado por el presidente, entregado al secretario de Estado. El 9 de agosto de 1974, Richard Nixon fue el único presidente en renunciar a su cargo.

Si el presidente y el vicepresidente no pueden ejercer sus funciones, el presidente de la Cámara de Representantes asume el cargo. Luego le sigue el presidente pro tempore del Senado, y después los miembros del Gabinete en un orden específico.

Salario y Beneficios

Salario Presidencial

En 1789, el primer Congreso acordó pagar a George Washington un salario de 25,000 dólares al año. Era un sueldo alto para la época.

El salario presidencial ha aumentado con los años. En 1999, el Congreso aprobó el salario actual de 400,000 dólares anuales, que comenzó en 2001. Además, el presidente recibe dinero para gastos, viajes y gastos personales.

Antes de 1958, los presidentes no recibían pensión al dejar el cargo. Pero desde ese año, una ley les da una pensión de por vida, además de una oficina y personal. La pensión actual se basa en el sueldo de los secretarios del gabinete. La viuda de un presidente también puede recibir una pensión.

Privilegios del Cargo

Residencias Oficiales

Desde 1800, la Casa Blanca en Washington D. C. es la residencia oficial del presidente. El presidente y su familia viven allí y tienen acceso a sus instalaciones y personal. El gobierno paga las cenas de estado y eventos oficiales, pero el presidente paga sus gastos personales y de su familia.

Camp David es una instalación militar que sirve como lugar de descanso para el presidente y sus invitados. Es un lugar tranquilo en las montañas, usado para reuniones importantes y para recibir a líderes extranjeros.

La Blair House es la casa de huéspedes oficial del presidente. Se usa para alojar a dignatarios extranjeros y como residencia secundaria si es necesario.

Transporte y Viajes

Cuando el presidente viaja lejos, usa aviones especiales de la Fuerza Aérea. Estos aviones, llamados "Air Force One" cuando el presidente está a bordo, son versiones modificadas de aviones de pasajeros. Están muy equipados para que el presidente pueda trabajar desde ellos. También hay un avión especial para emergencias.

Para viajes cortos, el presidente usa un helicóptero del Cuerpo de Marines, llamado "Marine One" cuando el presidente está a bordo. Para moverse por tierra, usa una limusina blindada muy segura, a veces llamada "Cadillac One". También tiene acceso a autobuses blindados. Estos vehículos son símbolos del poder de la presidencia y de la capacidad de Estados Unidos.

Protección del Presidente

El Servicio Secreto de los Estados Unidos es el encargado de proteger al presidente y a su familia. Antes, se usaban nombres en clave para las comunicaciones por seguridad. Hoy en día, se siguen usando por tradición y para mayor claridad.

Después de la Presidencia

Archivo:Five Presidents Oval Office
De izquierda a derecha: los presidentes George H. W. Bush, Barack Obama, George W. Bush, Bill Clinton y Jimmy Carter en la Oficina Oval el 7 de enero de 2009.

Algunos presidentes han tenido carreras importantes después de dejar el cargo. Por ejemplo, William Howard Taft fue juez presidente de la Corte Suprema. Herbert Hoover ayudó a reorganizar el gobierno después de la Segunda Guerra Mundial. Grover Cleveland fue reelegido presidente cuatro años después de perder su primer intento de reelección.

Dos expresidentes sirvieron en el Congreso después de la Casa Blanca: John Quincy Adams en la Cámara de Representantes y Andrew Johnson en el Senado. Más recientemente, Richard Nixon realizó viajes importantes al extranjero. Jimmy Carter ha trabajado como mediador internacional y defensor de los derechos humanos, ganando el Premio Nobel de Paz en 2002. Bill Clinton también ha participado en negociaciones internacionales.

Hasta 1997, todos los expresidentes y sus familias tenían protección del Servicio Secreto de por vida. Después de ese año, la protección se limitó a diez años. Sin embargo, en 2013, una nueva ley restableció la protección de por vida para todos los presidentes. Si el cónyuge de un presidente se vuelve a casar, pierde el derecho a esta protección.

Bibliotecas Presidenciales

Todos los presidentes desde Herbert Hoover han creado un lugar para guardar documentos, archivos y objetos de sus mandatos. Estos lugares se conocen como Bibliotecas Presidenciales. Son administradas por la Administración Nacional de Archivos y Documentos (NARA). Actualmente hay trece bibliotecas presidenciales en este sistema. También hay otras bibliotecas presidenciales mantenidas por estados o fundaciones privadas.

Expresidentes Vivos

Actualmente hay cuatro expresidentes de los Estados Unidos vivos. El expresidente más reciente en fallecer fue Jimmy Carter (1977-1981) el 29 de diciembre de 2024 a los cien años. Los expresidentes vivos, en orden de servicio, son:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: President of the United States Facts for Kids

kids search engine
Presidente de los Estados Unidos para Niños. Enciclopedia Kiddle.