Fuerte de Coll de Ladrones para niños
Datos para niños Fuerte de Coll de Ladrones |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
![]() En 2021
|
||
Localización | ||
Localidad | Canfranc![]() ![]() ![]() |
|
Datos generales | ||
Categoría | Bien de Interés Cultural | |
Código | 1-INM-HUE-001-078-043 | |
Declaración | Resolución: 17/04/2006 Publicación: 22/05/2006 | |
Construcción | siglo XVI - siglo XIX | |
Caminos de Santiago de Compostela: Camino Francés y Caminos del Norte de España (Fuerte militar) | ||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | ii, iv, vi | |
Identificación | 669-125 | |
Región | Europa y América del Norte | |
Inscripción | 1993 (XVII sesión) | |
El Fuerte de Coll de Ladrones es una antigua fortaleza militar que se construyó en el siglo XIX. Se encuentra en el municipio de Canfranc, en la región de Aragón, España. Es un lugar muy interesante que nos cuenta parte de la historia de la defensa de los Pirineos.
Contenido
El Fuerte de Coll de Ladrones: Una Fortaleza en las Montañas
Este fuerte está construido sobre grandes rocas a una altura de 1351 metros. Su ubicación era estratégica para proteger el valle de Canfranc, que lleva hacia la frontera con Francia. Es un gran ejemplo de cómo la arquitectura militar se adaptó al terreno montañoso.
Las laderas cercanas al fuerte están cubiertas de árboles como abetos, serbales, abedules y arces. También hay arbustos de endrinos, lo que hace que el paisaje sea muy bonito.
¿Cómo es el Fuerte por Dentro y por Fuera?
Dentro del fuerte, hay dos edificios principales hechos con piedra de la zona. Uno de ellos, el que recibe menos sol, era el cuartel donde vivían los soldados. Tenía dos naves (espacios largos) y dos pisos.
El otro edificio, más soleado, estaba reservado para los oficiales, las oficinas y la enfermería. Destaca por su bonita escalera.
Defensas y Estructuras Clave
El fuerte contaba con defensas de artillería (cañones) en cuatro aberturas orientadas al norte, que estaban excavadas en la roca. También tenía un polvorín, que era el lugar seguro para guardar la pólvora.
Una galería espectacular, con aberturas estrechas para disparar (llamadas aspilleras), está excavada en la roca. Esta galería baja hasta una batería (un conjunto de cañones) que se encuentra cerca del río. Desde allí, podían controlar directamente la carretera.
La propia roca de la montaña era una parte muy importante de la defensa del fuerte, tan importante como sus muros. Además del fuerte, se construyó más abajo, junto a la carretera, la Torreta de los Fusileros, que servía como complemento defensivo.
La Historia del Fuerte: De la Defensa al Turismo
Aunque el Fuerte de Coll de Ladrones tiene orígenes que se remontan al final del siglo XVI, el edificio que vemos hoy es del siglo XIX.
¿Por Qué se Construyó el Fuerte?
A mediados del siglo XIX, el Gobierno español estaba preocupado por la defensa del Valle de Canfranc. Esto era debido a conflictos pasados. Por eso, enviaron a Juan Martínez Zermeño, un ingeniero militar muy bueno, para que buscara el mejor lugar en los Pirineos aragoneses para construir una nueva fortaleza. Los castillos antiguos de Candanchú y Canfranc, así como la Torre de la Espelunga, estaban en muy mal estado.
La construcción del fuerte actual comenzó en 1888 y terminó en noviembre de 1900. Su objetivo principal era proteger el nuevo ferrocarril internacional que se abriría después de que se inaugurara el túnel ferroviario de Somport. También se usaba para vigilar y evitar el contrabando (el comercio ilegal de productos).
El Fuerte Hoy en Día
En octubre de 1990, el Ministerio de Defensa de España vendió el edificio en una subasta a una empresa privada. Recientemente, el Fuerte de Coll de Ladrones ha sido reabierto al público. Ahora se puede visitar y conocer su historia, convirtiéndose en un atractivo turístico.