robot de la enciclopedia para niños

Ibón para niños

Enciclopedia para niños

Un ibón es el nombre que se usa en idioma aragonés para referirse a los pequeños lagos de montaña. Estos lagos se formaron por la acción de los glaciares. Se encuentran principalmente en los Pirineos de Aragón, desde el valle de Ansó hasta la zona del Aneto.

En la lengua aragonesa, la palabra "ibón" puede usarse para cualquier lago o estanque. Por ejemplo, en la ciudad de Huesca, una fuente muy antigua se llama «Fuente del Ibón».


¿Qué es un Ibón?

Los ibones son lagos de agua dulce que se encuentran en las montañas. Son muy especiales porque su origen está relacionado con los antiguos glaciares. Se ubican en lugares altos, rodeados de paisajes impresionantes.

Origen y significado del nombre

La palabra ibón viene del aragonés antiguo. Se cree que proviene de "libón", que significa "beber". También se usaba "libón" para referirse a un manantial que brota con fuerza. Es interesante saber que en algunos lugares, como República Dominicana, a las lagunas también se les llama "libón". Incluso hay un ibón en los Pirineos aragoneses llamado Libón.

¿Cómo se formaron los Ibones?

La mayoría de los ibones son bastante "jóvenes" en términos geológicos. Se formaron hace unos 30.000 años, durante la última era glaciar. En ese tiempo, los glaciares se movían y excavaban la tierra, creando las cuencas donde hoy están los ibones. Después de la era glaciar, algunos ibones desaparecieron. Otros cambiaron de tamaño debido a la erosión de las montañas.

Características del agua y el clima

El agua de los ibones es dulce y muy limpia. Proviene del deshielo de la nieve de las montañas. Por eso, el agua suele ser bastante fría, alrededor de 4 °C. Incluso en verano, muchos ibones pueden tener hielo en su superficie.

La calidad del agua y su protección

La calidad del agua de los ibones es muy buena. Sin embargo, a veces, algunas personas que visitan estos lugares arrojan basura. Esto contamina el agua y el entorno. Por eso, se realizan campañas de limpieza para retirar latas, botellas y plásticos. Es importante cuidar estos espacios para que la vida natural pueda seguir desarrollándose.

La vida en los Ibones

Naturalmente, la mayoría de los ibones no tienen peces. Esto se debe a que no están conectados directamente con los ríos. Pero a veces, algunas personas introducen peces en ellos. Estos peces pueden comer los huevos de los anfibios y los pequeños animales que viven allí. Esto desequilibra el ecosistema natural del ibón.

Muchos ibones están en zonas protegidas. Por ley, no se permite bañarse, hacer actividades acuáticas ni navegar en ellos. Tampoco se recomienda beber su agua, ya que tiene muy poca salinidad.

¿Cuántos Ibones hay y dónde se encuentran?

Se han contado 197 ibones en los Pirineos aragoneses. Tienen diferentes tamaños y formas. Algunos se usan para generar electricidad en pequeñas centrales hidroeléctricas.

Existen leyendas sobre algunos ibones. Se dice que en el Ibón de Plan, por ejemplo, viven hadas. Otros ibones muy conocidos son los de Anayet, Sabocos, Ip y Estanés.

El término "ibón" es similar a la palabra estanh en occitano y estany en catalán. Ambas se refieren al mismo tipo de lago de montaña.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ibón Facts for Kids

  • Todas las páginas que comienzan por «Ibón».
kids search engine
Ibón para Niños. Enciclopedia Kiddle.