Elías Valiña para niños
Datos para niños Elías Valiña |
||
---|---|---|
![]() Busto de Elías Valiña Sampedro en El Cebrero
|
||
Información personal | ||
Nombre en español | Elías Valiña Sampedro | |
Apodo | O cura do Cebreiro y El cura de O Cebreiro | |
Nacimiento | 2 de febrero de 1929 Lier (España) |
|
Fallecimiento | 11 de diciembre de 1989 | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Sacerdote y escritor | |
Elías Valiña Sampedro (nacido el 2 de febrero de 1929 en Lier, España, y fallecido el 11 de diciembre de 1989) fue un sacerdote y escritor español. Se le conoce popularmente como el "cura del Cebreiro". Es una figura muy importante en la historia reciente del Camino de Santiago, una antigua ruta de peregrinación. Gracias a su trabajo, el Camino de Santiago volvió a ser muy popular a finales del siglo XX.
Contenido
¿Quién fue Elías Valiña?
Elías Valiña Sampedro nació en una pequeña aldea llamada Mundín, en la provincia de Lugo, España. Desde joven, se dedicó a sus estudios y a su vocación religiosa. Se convirtió en sacerdote y también fue un escritor muy dedicado.
Su Formación y Trabajo en O Cebreiro
Elías Valiña estudió Derecho Canónico, una rama del derecho que se ocupa de las normas de la Iglesia. Obtuvo su licenciatura en 1959 y su doctorado en 1965.
Desde 1959, fue el párroco de El Cebrero, un pueblo con mucha historia en el Camino de Santiago. Allí, impulsó la restauración del pueblo, que terminó en 1971. También ayudó a crear el Museo Etnográfico, un lugar donde se muestran objetos y tradiciones de la zona.
El Impulsor del Camino de Santiago
Elías Valiña fue un gran estudioso del Camino de Santiago. Dedicó gran parte de su vida a recuperar y promover esta ruta histórica. Su trabajo fue clave para que miles de personas volvieran a recorrer el Camino.
En 1982, dirigió la publicación de la Guía del Peregrino. Camino de Santiago. Este libro ayudó a muchos viajeros a conocer la ruta.
Desde 1985, trabajó como "Comisario Coordinador del Camino". En este puesto, ayudó a crear muchas asociaciones en España dedicadas al Camino de Santiago. También dirigió el Boletín del Camino de Santiago, una publicación importante para los peregrinos.
¿Qué son las flechas amarillas?
Una de las contribuciones más conocidas de Elías Valiña fue la señalización del Camino Francés con flechas amarillas. Estas flechas son una guía sencilla y eficaz para los peregrinos. Las pintó en árboles, piedras y paredes para que nadie se perdiera. También ayudó a recuperar muchos tramos del Camino que se habían olvidado.
Sus Escritos y Publicaciones
Elías Valiña escribió varios libros importantes sobre el Camino de Santiago y otros temas históricos. Algunas de sus obras son:
- El Camino de Santiago: estudio histórico-jurídico (1971).
- Caminos a Compostela (1971).
- Catálogo de los archivos parroquiales de la Diócesis de Lugo (1991).
- El Camino de Santiago. Guía del peregrino (1985).
También dirigió la creación de inventarios artísticos y arquitectónicos de la provincia de Lugo.
Reconocimientos a su Labor
En honor a su gran trabajo, la Junta de Galicia creó en 1996 el Premio "Elías Valiña". Este premio se entrega cada año a asociaciones e instituciones que trabajan para revitalizar y promover el Camino de Santiago.