Cambiante para niños
Un cambiante o cambiaforma es un ser, ya sea humano, criatura o ser sobrenatural, que tiene la habilidad de modificar su apariencia física. Generalmente, adoptan la forma de otro ser vivo, como una persona diferente o un animal. Esta capacidad puede venir de un poder especial, ayuda divina, magia o ser una habilidad heredada.
La idea de cambiar de forma es muy antigua. Se encuentra en las primeras creencias de totemismo (cuando las personas se identifican con animales o plantas) y chamanismo (prácticas espirituales). También aparece en los textos más antiguos que conocemos, como la Epopeya de Gilgamesh y la Ilíada. El tema de seres que pueden cambiar de forma ha estado presente muchísimas veces en la literatura, la mitología y el folclore de casi todas las culturas.
Hoy en día, los cambiantes siguen siendo un tema popular en historias de fantasía, literatura infantil y la cultura popular.
Contenido
Cambiantes en la mitología
Muchos dioses y otras criaturas sobrenaturales en las mitologías antiguas podían cambiar de forma.
Cambiantes en la mitología griega
En la mitología griega, un ejemplo famoso es Proteo, un dios del mar que podía tomar cualquier forma si no lo inmovilizaban. Los dioses del Olimpo también se transformaban a menudo. Por ejemplo, Zeus se convirtió en cisne para acercarse a Leda, en toro para llevarse a Europa y en águila para llevarse a Ganímedes.
Las transformaciones en la mitología griega también eran a veces un castigo de los dioses a los humanos que los hacían enojar.
- Zeus transformó al rey Licaón y a sus hijos en lobos por sus malas acciones.
- Galantis fue convertida en comadreja por interferir en los planes de Hera.
- Ares transformó a Alectrión en un gallo porque se quedó dormido y no lo alertó.
- Hera convirtió a Tiresias en mujer y luego de nuevo en hombre.
- Deméter transformó en lagarto a Ascalabo por burlarse de ella.
- Hipómenes y Atalanta se transformaron en leones por sus acciones dentro de un templo dedicado a Zeus.
- Artemisa convirtió en ciervo a Acteón porque la espiaba mientras se bañaba. Acteón fue devorado por sus propios perros de caza.
- Deméter convirtió en lince al rey Linco por haber asesinado a su profeta.
- Atenea transformó en araña a Aracne después de que esta la desafiara en un concurso de tejido. También convirtió en lechuza a Nictimene para ayudarla a ocultarse de la luz del día.
- Una ninfa convirtió a Io, una sacerdotisa de Hera, en novilla para protegerla.
- El rey Tereo fue convertido en abubilla por sus malas acciones contra Filomena.
- Procne, la esposa de Tereo, fue transformada en golondrina, y Filomena en ruiseñor, después de un acto terrible.
Zeus también se transformaba para acercarse a las personas:
- En forma de cuco a Hera.
- En forma de nube a Io.
- En forma de toro a Europa.
- En forma de águila a Ganímedes.
- En forma de Anfitrión (el esposo de Alcmena) a Alcmena.
- En forma de pastor a Sémele.
- En forma de cisne a Leda.
- En forma de codorniz a Leto.
- En forma de lluvia de oro a Dánae.
Cambiantes en la mitología nórdica
En la mitología nórdica, Loki, el dios del engaño, es conocido por cambiar de forma. Se ha transformado en caballo, salmón o pulga. El mismo Odín a menudo se mezcla con los humanos disfrazado. Incluso seres menores como los enanos podían cambiar de forma; por ejemplo, Fafnir se convirtió en Dragón antes de morir.
Cambiantes en las leyendas artúricas
En las leyendas del ciclo artúrico, las transformaciones son importantes. Merlín realizaba muchas, incluyendo una que llevó a la concepción del rey Arturo. También Morgana, la medio hermana del rey Arturo, podía cambiar de forma.
Cambiantes en las tradiciones amerindias
En las tradiciones de los pueblos amerindios, los chamanes a veces podían adoptar formas de animales a través de sueños o trances.
Cambiantes en el folclore
El folclore está lleno de criaturas que cambian de forma. Algunos ejemplos populares son los hombres lobo y los vampiros (de origen europeo y americano), el huli jing de Asia oriental (como los kitsune japoneses y los kumiho coreanos), y dioses o espíritus de muchas mitologías.
El cambio de forma a un lobo se llama específicamente licantropía, y a las criaturas se les llama licántropos. El término más general para transformaciones entre humanos y animales es teriantropía.

Nahuales
En las culturas prehispánicas de México, los nahuales son personas que pueden transformarse en animales. Se creía que estaban protegidos por Tezcatlipoca, el Señor de la noche. Se decía que podían quitarse la piel para dejar su forma humana por un tiempo y convertirse en una criatura.
Otra idea es que al nacer una persona, también nace un animal que se convierte en su guía y protector, llamado tonalli o tomá. Algunas personas con una conexión fuerte con su espíritu animal podían transformarse en este o en otros animales, e incluso en elementos del clima.
Hay relatos de la época colonial donde cazadores mexicas contaban que habían matado un animal de noche y al amanecer, su cuerpo se había transformado en el de un hombre.
Se dice que los sacerdotes de Tezcatlipoca lograban estas transformaciones mediante rituales nocturnos. Se revolcaban en las cenizas de una fogata bajo la luna llena y se cubrían con la piel del animal en el que querían transformarse, como jaguares, coyotes, serpientes, águilas o tecolotes.
Otros relatos mencionan a los chamanes que, en un estado de trance, salían en forma de espíritu para entrar en el cuerpo de un animal. Esto les servía de disfraz y les permitía usar las habilidades del animal, como el olfato del coyote o la visión del águila.
Cambiantes en otras culturas del mundo
Kitsunes
Estos zorros de la mitología japonesa pueden adoptar una forma humana femenina después de cumplir cien años. Son muy inteligentes y tienen grandes poderes mágicos que aumentan con la edad, como volar y crear ilusiones. También se dice que pueden crear relámpagos o fuego, y alterar el tiempo y el espacio. Los kitsunes más poderosos tienen nueve colas.
Aparecen en muchas obras de ficción japonesa, como el manga/anime Naruto y el videojuego Pokémon, donde existen los Ninetales, zorros de nueve colas.
Leshi o Lusovik
Conocido en la mitología rusa como Leshi o en la ucraniana como Lusovik, este ser masculino es un espíritu protector del bosque. Su apariencia mezcla rasgos de plantas (barba de vides y hierba) y animales (cola y cuernos). Puede parecer un aldeano común, pero sus ojos suelen tener un brillo especial.
Es amable con quienes respetan el bosque y a veces ayuda a los perdidos. Sin embargo, también le gusta confundir y burlarse de los humanos.
Licántropos
Son humanos que se transforman en lobos con la luna llena. Se les considera seres con una maldición, ya que el lobo se ve como una naturaleza salvaje e incontrolable. Se encuentran en muchas culturas alrededor del mundo.
Selkies
Estos seres del folclore islandés, escocés e irlandés pueden cambiar de forma quitándose la piel. Tienen piel de foca y pueden quitársela para convertirse en hombres o mujeres de gran belleza. Para volver al mar, necesitan su piel de foca, que guardan con mucho cuidado. Si alguien se apodera de ella, puede controlarlos. Si son tratados con crueldad, suelen vengarse al recuperar su piel.
Vampiros
Estos seres son conocidos en muchas culturas, a menudo como parte de un mundo oscuro. Se caracterizan por su necesidad de sangre. En la mitología de Rumania, los vampiros pueden convertirse en animales como caballos, gatos u ovejas, aunque la versión más popular es que se transforman en murciélagos.
Metamorfosis
La metamorfosis es la transformación que experimentan algunos animales para completar su desarrollo, cambiando su forma, funciones y estilo de vida. Pero el término también significa un cambio o transformación de una cosa en otra, ya sea mental o física.
En el caso de los humanos, es la habilidad de algunos para transformarse físicamente por ayuda divina, un poder especial, magia o una habilidad heredada.
Cambiantes en la ficción moderna
El tema de los cambiantes está presente en casi todos los géneros de ficción moderna, desde la ciencia ficción (donde el cambio de forma a menudo se logra con tecnología) hasta la fantasía y el terror (que suelen usar temas mitológicos o folclóricos).
Cambiantes en la literatura fantástica
En este género, la capacidad de cambiar de forma suele estar ligada a poderes o artes mágicas. Son comunes los magos, brujos, elfos y druidas con este poder.
- En El Hobbit de Tolkien, el personaje Beorn puede transformarse en un oso.
- En la saga de libros Crepúsculo, existen seres que pueden cambiar de forma, a menudo llamados hombres lobo, aunque son una especie diferente.
- En la saga de Harry Potter, hay una poción llamada multijugos que permite a quien la bebe tomar la forma física de otra persona. Solo funciona con humanos.

Cambiantes en la ciencia ficción
Algunas obras presentan tecnología que permite cambiar de forma.
- Una de las más conocidas es El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde de Robert Louis Stevenson.
- Ejemplos más modernos incluyen el transmutador de la tira cómica Calvin & Hobbes, la mutante Mystique de Marvel o el terminator de "metal líquido" de la película Terminator 2: El juicio final.
En la ciencia ficción también es común el tema del extraterrestre capaz de cambiar de forma.
- Ejemplos notables son el personaje de la película The Thing (1982) de John Carpenter.
- El personaje Maya de Space: 1999.
- Los Skrull y los personajes de Mystique y Morfo de Marvel.
- El personaje Odo de la serie televisiva Star Trek: Espacio Profundo Nueve.
- Los Clawdite de Star Wars.
- El personaje Cambiaformas de la serie animada Gravity Falls.
- Los personajes de los cambiantes de la serie My Little Pony: La magia de la amistad.

Animales que cambian de forma en la realidad
Algunos animales, especialmente ciertas especies de cefalópodos (como los pulpos), son conocidos por su capacidad de modificar la forma y el color de su cuerpo. Hacen esto para parecerse a otras criaturas (como peces) o a rocas, lo que les ayuda a camuflarse o a cazar.
Véase también
En inglés: Shapeshifting Facts for Kids
- Metamorfosis
- Mimetismo
- Nahual
- Drácula
- Beetlejuice
- It
- La Bella y la Bestia
- Fata Morgana