robot de la enciclopedia para niños

Calvin y Hobbes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Calvin y Hobbes
Calvin4 FIBD2015.JPG
Exposición de tiras cómicas de "Calvin & Hobbes" de 2015.
Publicación
Formato Tira de prensa
Comic book
Primera edición 18 de noviembre de 1985
Última edición 31 de diciembre de 1995
Editorial Andrews McMeel Publishing
Periodicidad diaria
Contenido
Personajes principales Calvin
Hobbes
Susie Derkins
Dirección artística
Creador(es) Bill Watterson
*Página web oficial

Calvin y Hobbes es una tira cómica muy popular creada por Bill Watterson. Cuenta las divertidas aventuras de Calvin, un niño de 6 años con mucha imaginación, y Hobbes, su tigre de peluche. Para Calvin, Hobbes es un tigre de verdad, lleno de energía y con un toque sarcástico.

Los nombres de Calvin y Hobbes vienen de personas importantes de la historia: Juan Calvino, un pensador francés del siglo XVI, y Thomas Hobbes, un pensador inglés del siglo XVII. La tira cómica se publicó todos los días desde el 18 de noviembre de 1985 hasta el 31 de diciembre de 1995. Apareció en más de 2400 periódicos y vendió más de 30 millones de copias de sus libros recopilatorios. Por eso, "Calvin y Hobbes" es una parte importante de la cultura popular hasta hoy.

Aunque parece sencilla, es una tira cómica muy profunda. Muestra las fantasías de Calvin y sus ideas sobre el arte, la cultura y la vida. Esto ha hecho que "Calvin y Hobbes" sea una tira muy estudiada y admirada.

La historia se desarrolla en un barrio típico de Estados Unidos, posiblemente inspirado en el lugar donde creció Watterson. Calvin y Hobbes aparecen en casi todas las tiras. Los temas principales son las fantasías de Calvin, su amistad con Hobbes, sus travesuras y cómo se relaciona con sus padres, compañeros y profesores. Un detalle curioso es que Calvin ve a Hobbes como un ser vivo, pero los demás personajes lo ven como un simple muñeco de peluche.

Bill Watterson no quería que sus personajes se usaran en muchos productos comerciales. Por eso, hay muy pocos objetos oficiales de Calvin y Hobbes, lo que los hace muy valiosos para los coleccionistas.

Historia de Calvin y Hobbes

El inicio de la tira cómica

Archivo:Calvin and Hobbes influences(png)
Influencias en Calvin y Hobbes

Calvin y Hobbes nació porque Bill Watterson, a quien no le gustaba su trabajo como publicista, dedicaba su tiempo libre a dibujar. Creó varias ideas para tiras cómicas, pero todas fueron rechazadas al principio. Sin embargo, una editorial le sugirió que se enfocara en un personaje secundario y su tigre de peluche. Watterson siguió el consejo, y aunque esa nueva tira fue rechazada por la misma editorial, no se rindió. Finalmente, otra editorial, Universal Press Syndicate, aceptó publicarla.

La primera tira se publicó el 18 de noviembre de 1985 y rápidamente se hizo muy popular. En solo un año, ya aparecía en unos 250 periódicos. En 1987, la tira ya era tan famosa que apareció un artículo sobre ella en el periódico Los Angeles Times. Watterson ganó dos premios importantes, el Reuben Award, como Mejor Historietista del Año en 1986 y 1988.

Watterson se tomó dos descansos largos, uno de 1991 a 1992 y otro en 1994. En 1995, Watterson decidió dejar de dibujar la tira. En una carta, explicó que sus intereses habían cambiado y que quería trabajar a un ritmo más tranquilo.

La última tira de Calvin y Hobbes fue la número 3160, publicada el 31 de diciembre de 1995. En ella, Calvin y Hobbes bajan por una colina nevada en su trineo, mientras Calvin dice: «Es un mundo mágico, Hobbes, viejo amigo... ¡Explorémoslo!».

La relación de Watterson con la editorial

Desde el principio, Watterson tuvo diferencias con su editorial. Él no quería que se hicieran muchos productos con sus personajes, como toallas o tazas. Creía que la venta de productos podía dañar la esencia artística de la tira cómica.

Watterson también estaba preocupado por el poco espacio que los periódicos daban a las tiras cómicas. Quería más libertad para dibujar y usar el espacio de forma creativa, como en las tiras clásicas.

Durante uno de sus descansos, la editorial siguió cobrando a los periódicos por publicar tiras antiguas de Calvin y Hobbes. Muchos editores no estaban de acuerdo, pero aceptaron porque la tira era muy popular.

Cuando Watterson regresó, la editorial anunció que él solo vendería su tira dominical si le permitían ocupar la mitad de una página del periódico. Esto fue criticado por algunos, pero Watterson ignoró las críticas.

Watterson logró un acuerdo que le dio más libertad creativa para las tiras dominicales. Pudo experimentar con diferentes tamaños y formas de las viñetas. Él creía que un dibujo más grande hacía las tiras más interesantes para los lectores.

Archivo:Comics half page
Ejemplo de disposición de viñetas para usar como media página de un periódico

Watterson explicó que, aunque hubo algunas quejas, la tira mantuvo su popularidad. Esto le permitió seguir mejorando su estilo y técnica.

Productos de Calvin y Hobbes

Bill Watterson siempre insistió en que las tiras cómicas debían ser solo una forma de arte. Se negó a usar a Calvin y Hobbes para vender productos, aunque esto le hubiera dado mucho dinero. Él sentía que cada producto podía ir en contra del espíritu de la tira.

Watterson pensó en hacer una versión animada de Calvin y Hobbes, pero le preocupaba cómo sonarían las voces de sus personajes. También prefería trabajar solo, sin un equipo de animación. Por eso, nunca hubo una serie animada. Watterson estaba orgulloso de que su tira fuera un trabajo "totalmente personal".

Aparte de los libros recopilatorios, algunos calendarios y un libro educativo llamado Aprendiendo con Calvin y Hobbes, casi todos los productos con los personajes (como pegatinas) no estaban autorizados. Watterson comentó con humor que no imaginó lo popular que sería ver a Calvin en ciertas pegatinas no oficiales.

Estilo e influencias

Las tiras de Calvin y Hobbes se distinguen por sus dibujos detallados, humor inteligente y comentarios sobre la sociedad. El mundo de fantasía de Calvin tiene influencias de otras tiras famosas como Little Nemo in Slumberland y Peanuts.

Calvin es un niño travieso, similar a personajes como Daniel el travieso. La relación entre un niño y su peluche, como la de Calvin y Hobbes, recuerda a Winnie the Pooh.

Watterson usaba expresiones exageradas en sus personajes, fondos elaborados para las fantasías de Calvin y mucha sensación de movimiento. En los últimos años, con más espacio, experimentó con el tamaño de las viñetas y tiras sin diálogo. A veces, dejaba que la imaginación del lector completara ciertos momentos, como el "Incidente de los fideos".

Watterson dibujaba sus tiras con bocetos sencillos, y luego usaba pinceles y tinta china. Era muy cuidadoso con los colores, eligiéndolos con atención para las tiras dominicales.

Arte y crítica

Watterson usó sus tiras para comentar sobre el mundo del arte, especialmente a través de los muñecos de nieve de Calvin. Estos muñecos a menudo representaban escenas extrañas o divertidas, que Calvin llamaba "arte de vanguardia". Por ejemplo, un muñeco de nieve derritiéndose invitaba a pensar en lo efímero de la vida.

También criticaba el mundo académico. Calvin, por ejemplo, intentaba escribir una biografía "normal" de sí mismo, pidiéndole a Hobbes que le tomara fotos haciendo actividades típicas de un niño.

Watterson criticaba tanto el arte comercial como el que se consideraba "serio". En una tira, Calvin y Hobbes hablan sobre si un artista debe vender su arte por fama y dinero. Calvin decide que sí, y Hobbes comenta: "No ha sido tan duro".

Watterson también exploraba la diferencia entre la cultura "seria" y la "popular", siempre con un tono irónico.

Efectos visuales

A veces, Watterson dibujaba tiras con efectos visuales extraños, como colores invertidos. Solo Calvin podía ver estas alteraciones, que mostraban cómo cambiaba su forma de ver las cosas.

Watterson explicó que algunas de estas tiras eran metáforas de sus propias experiencias, como sus discusiones con la editorial. En una tira, el padre de Calvin le dice que ve todo en blanco y negro, y Calvin responde: "¡A veces es así!", una frase que Watterson también usaba.

El paso del tiempo

Cuando las tiras comenzaron, la vida de Calvin reflejaba las estaciones del año: hacía muñecos de nieve en invierno y jugaba con globos de agua en verano. Calvin iba a la escuela, tenía vacaciones y celebraba la Navidad o Halloween.

Aunque se mencionan años escolares y vacaciones, los personajes no envejecen. Calvin siempre tiene seis años y nunca celebra un cumpleaños. Esto es común en las tiras cómicas, donde los personajes suelen mantenerse en la misma edad.

Personajes principales

Calvin

Archivo:Calvin wikiworld
Cómic de WikiWorld basado en artículos sobre Juan Calvino, Thomas Hobbes y el cómic "Calvin & Hobbes".

Calvin, llamado así por el pensador Juan Calvino, es un niño de seis años muy impulsivo, creativo, imaginativo y curioso. Aunque es pequeño, usa un vocabulario avanzado y piensa mucho sobre la vida. Esto sugiere que viene de una familia que lee mucho.

Calvin suele vestir una camiseta a rayas rojas y negras, pantalones negros y zapatos marrones. Le encanta leer cómics, la cultura popular y los dinosaurios. A pesar de sus travesuras, sus experiencias más simples son las más valiosas.

Watterson explicó que Calvin no está basado en un hijo suyo, ni en su propia infancia. Él era un niño tranquilo, lo opuesto a Calvin. Para Watterson, Calvin era una forma de explorar su propia inmadurez y curiosidad.

Calvin odia la escuela y siempre busca maneras de evitarla. También le preocupa mucho la Navidad. Watterson usaba estas tiras para criticar el consumismo de la época. Calvin se esfuerza por ser "bueno" para recibir todos los regalos que pide.

A veces, Calvin habla directamente con los lectores, como si supiera que es un personaje de cómic.

Hobbes

Hobbes, el tigre de peluche de Calvin, es su mejor amigo y su conciencia. Para todos los demás personajes, Hobbes es solo un muñeco. Pero Calvin lo ve como un tigre de verdad, que es más alto que él y tiene sus propias ideas. Cuando la tira muestra la perspectiva de otra persona, Hobbes aparece como un muñeco.

Watterson explicó que no le interesaba si Hobbes cobraba vida o era solo imaginación de Calvin. Para él, se trataba de mostrar dos formas de ver la realidad. Hobbes está inspirado en uno de los gatos de Watterson, llamado Sprite, que le dio la idea de la personalidad y el aspecto de Hobbes.

Hobbes es más sensato que Calvin, pero casi nunca lo detiene en sus travesuras. A menudo, Hobbes salta sobre Calvin cuando este llega a casa de la escuela. También es sarcástico y le gusta señalar la hipocresía de Calvin.

Aunque en una tira Calvin lo "captura" con una trampa, otra tira sugiere que Hobbes ha estado con Calvin toda su vida. Watterson no consideró importante explicar cómo se conocieron.

Personajes secundarios

Los padres de Calvin

Los padres de Calvin son una pareja típica de clase media. Su forma práctica de ver la vida contrasta con la imaginación de Calvin. El padre de Calvin es abogado de patentes, y su madre es ama de casa. Nunca se mencionan sus nombres, Calvin los llama "Papá" y "Mamá".

Watterson dijo que los padres de Calvin fueron criticados al principio por no ser muy cariñosos. Él intentó hacerlos más reales, con un buen sentido del humor sobre lo que significa tener un hijo como Calvin.

Susie Derkins

Susie Derkins es la vecina y compañera de clase de Calvin. Es una niña seria, formal e inteligente. Le gusta jugar a las casitas y tomar el té con sus muñecos.

Aunque Calvin y Susie no siempre se llevan bien, tienen cosas en común. A veces, Susie aparece con su conejo de peluche, el Señor Conejo. Watterson explicó que Calvin se siente atraído por Susie, y lo demuestra molestándola. Esto crea una dinámica divertida entre ellos.

Señorita Carcoma

La señorita Carcoma es la profesora de Calvin y Susie. Ella también sirve de contraste a Calvin. Al principio, su dibujo era desproporcionado, pero luego se hizo más normal. Siempre viste con vestidos de lunares y parece cansada de lidiar con Calvin. Las escenas con ella suelen ser discusiones y castigos para Calvin.

Watterson sentía simpatía por la señorita Carcoma, a quien veía como una persona que creía en la educación, pero que estaba infeliz por las dificultades de su trabajo.

Rosalyn

Rosalyn es una estudiante adolescente que cuida a Calvin cuando sus padres salen. Es la única niñera que puede soportar las travesuras de Calvin.

Rosalyn y Calvin no se llevan bien. Juegan sucio el uno contra el otro, y la mayoría de las noches terminan con Calvin castigado y Rosalyn pidiendo más dinero. Sin embargo, en una ocasión, jugaron juntos a cambio de que Calvin hiciera sus tareas.

Rosalyn tiene un novio, Charlie, que nunca aparece en la tira.

Moe

Moe es el típico matón de la escuela. Calvin lo describe como "un niño de seis años que ya se afeita". Siempre molesta a Calvin o le quita el dinero de la comida. Watterson dijo que Moe representa a todos los bravucones que conoció en la escuela.

Otros personajes

Otros personajes que aparecen a veces son el director de la escuela, el médico de la familia y unos extraterrestres a los que Calvin les vendió la Tierra.

Los "alter ego" de Calvin

Calvin se imagina a sí mismo de muchas maneras, como dinosaurio, elefante o superhéroe. Tres de sus "alter ego" son muy conocidos:

  • Estupendo Man: Es el superhéroe de Calvin, cuya identidad secreta es el propio Calvin. Usa una máscara y una capa hechas por su madre. Estupendo Man a menudo es "derrotado" por su madre o su niñera, pero para Calvin, son victorias morales.
¡E de Estupendo!

¡S de Soberbio!
¡T de Tigre, por su ferocidad!
¡U de Único!
¡P de Poder increíble!
¡E de Excelente psique!
¡N de ...um...mmm, bueno, ya me acordaré!
¡O de ...no...¿cómo se deletrea? ¿Qué letra me falta?

Descripción del acrónimo de Estupendo Man.
  • El intrépido Capitán Spiff: Es un explorador espacial heroico. Viaja por la galaxia y explora planetas lejanos (su casa, la escuela, el vecindario) luchando contra alienígenas (sus padres, su profesora, Susie).
  • Bala Rastreadora: Es un detective privado, que aparece con menos frecuencia.

Calvin usa a estos personajes para resolver problemas. Por ejemplo, como Capitán Spiff, "hace estallar" los planetas 5 y 6 para resolver una suma. Hobbes casi nunca aparece en las tiras donde Calvin usa sus "alter ego".

Temas recurrentes

En la tira cómica, hay muchos temas que se repiten. La mayoría son producto de la gran imaginación de Calvin, que usa para escapar de la realidad. Otros, como Hobbes, parecen tener una doble naturaleza, entre lo real y lo imaginario.

Cajas de cartón

Archivo:Box.agr
Caja de solapas.

Calvin ha tenido muchas aventuras usando cajas de cartón, a las que les ha dado varios usos:

  • Transmograficador: Una caja que, al girar una flecha y apretar un botón, transforma a Calvin en el animal que desee.
  • Máquina del tiempo voladora: La misma caja, pero para viajar en el tiempo. Calvin intentó ir al futuro para robar inventos, pero terminó en la Prehistoria.
  • Duplicador: Otra caja que crea clones. Calvin intentó clonarse para que sus clones hicieran sus tareas, pero los clones se negaron y causaron problemas. Luego, Calvin les añadió un "Moralizador" para que solo clonara su parte buena, pero el resultado fue un niño demasiado bueno que Calvin no soportó.
  • Cerebro Atómico Mejoratrón: Supuestamente, aumentaba la inteligencia de Calvin para los trabajos escolares.
  • Caja secreta para reuniones de emergencia del club A.S.C.O.
  • Puesto de venta: Para vender limonada o "evaluación sincera de tu aspecto".

Calvinball

¡Los juegos de los otros chicos están difuntos!

¡Tienen muchas reglas y has de contar puntos!
¡Calvinball es mucho mejor de largo!
¡Nunca es igual! ¡Es como por encargo!
¡No necesitas ni árbitro ni equipo!
¡Sabes que es genial, porque yo participo!

Calvin, describiendo el calvinball

El Calvinball es un juego que solo juegan Calvin y Hobbes. Calvin lo inventó porque no le gustaban los deportes organizados. La única regla es que no se puede usar la misma regla dos veces. La puntuación también es inventada. El juego usa diferentes objetos como pelotas, palos, banderas y hasta canciones. Los jugadores usan máscaras.

Watterson dijo que las reglas del juego se inventan mientras se juega. Es un juego donde la creatividad es más importante que la fuerza física.

El "Calvinball" en el diseño de juegos El concepto del "Calvinball" se usa en el diseño de juegos, tanto de mesa como videojuegos. Se utiliza en las pruebas de versiones "beta" de los juegos. Se les da a los usuarios libertad para jugar y cambiar las reglas, para ver cómo interactúan con el juego sin las ideas preconcebidas del creador. Esto ayuda a los diseñadores a entender mejor lo que los jugadores harán con el juego.

Carros y trineos

Calvin y Hobbes a menudo bajan a toda velocidad por la montaña en un carro o un trineo, dependiendo de la estación. Mientras descienden, hablan sobre la vida y otros temas importantes. Los descensos son una forma de hacer la tira más visualmente dinámica. A menudo, sus viajes terminan en choques espectaculares.

Bolas y muñecos de nieve

En invierno, a Calvin le encanta hacer peleas de bolas de nieve, a menudo con Susie como objetivo. Aunque Calvin a veces falla, Susie suele ser más hábil. También forma equipo con Hobbes, pero Calvin no puede evitar atacarlo, lo que siempre termina mal para él.

Archivo:Photograph of a Kilroy was here-style snowman
Muñeco de nieve imitando una creación de Calvin aparecida en una tira.

Calvin es muy bueno creando muñecos de nieve, pero sus creaciones suelen ser escenas extrañas y divertidas, como muñecos de nieve que se derriten o hacen cosas raras. Sus padres no suelen aprobar sus obras. En una historia famosa, Calvin crea un muñeco de nieve que cobra vida y crea más muñecos malvados, lo que Calvin llama "el ataque de los monstruosos muñecos de nieve mutantes".

Calvin cree en unos "Demonios de la Nieve" que controlan el clima y necesitan sacrificios para que haya un invierno nevado. Para Watterson, los muñecos de nieve de Calvin eran una forma de criticar el arte que se toma demasiado en serio.

Club A.S.C.O.

El club A.S.C.O. (que significa Asociación Sin Chicas Obtusas) es el club secreto de Calvin, creado para excluir a las chicas, especialmente a Susie Derkins.

La sede del club está en una cabaña en un árbol. Hobbes puede subir fácilmente, pero Calvin necesita una cuerda. Hobbes no la baja hasta que Calvin dice una contraseña especial: ocho versos de alabanza a los tigres. Calvin y Hobbes son los únicos miembros del club. Calvin es el "Dictador vitalicio" y Hobbes es el "Presidente" y "Primer tigre". El club tiene un himno secreto. La mayoría de los planes del club son para molestar a Susie, pero casi siempre fallan.

El incidente de los fideos

El famoso "Incidente de los fideos" nunca fue explicado del todo por Watterson. Se sabe que ocurrió en la escuela y que fue algo muy serio, ya que la policía y otros servicios de emergencia estuvieron involucrados. Calvin inventó una excusa para justificarse que impresionó a Hobbes, pero nadie le creyó.

Hobbes a menudo menciona esta explicación, diciendo que merecía un premio. Papá Noel también alude al incidente en un sueño de Calvin, llamándolo "el niño del incidente de los fideos". Cuando le preguntan a Calvin, él siempre responde: "¡Nadie puede probar que yo lo hiciera!".

Libros

En inglés

Se publicaron 18 libros recopilatorios de Calvin y Hobbes entre 1987 y 2005. Estos incluyen 11 "Collections" que recopilan las tiras diarias y seis "Treasury" que combinan el material de dos "Collections" y añaden páginas inéditas.

La colección completa de todas las tiras de Calvin y Hobbes se publicó el 4 de octubre de 2005, en tres tomos de tapa dura con un total de 1440 páginas. Incluye una nueva introducción de Bill Watterson. Para celebrar este lanzamiento, las tiras de Calvin y Hobbes se volvieron a publicar en los periódicos desde septiembre hasta diciembre de 2005.

También se publicó un libro de texto oficial para niños, Aprendiendo con Calvin y Hobbes, en 1993. Este libro es muy buscado por los coleccionistas.

En español

Ediciones B publicó toda la serie de Calvin y Hobbes en español entre 1997 y 2001. Se publicaron 30 números en la colección Fans.

Estos 30 números se recopilaron en 8 volúmenes de tapa dura, manteniendo el mismo contenido y formato que la edición original en inglés. Así, Ediciones B ha publicado todo el material disponible de Calvin y Hobbes en España.

Existe un tomo 9 que contiene una selección de tiras comentadas por el propio autor, y un tomo 10 con una selección de páginas dominicales en edición bilingüe (inglés y español).

Archivo:Lucca2010 Totaro
Roberto Totaro en la edición del 2010 de la Feria de Luca; en el fondo, se ve a Calvin detrás de un ejemplar de Nirvana, serie de Totaro.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Calvin and Hobbes Facts for Kids

kids search engine
Calvin y Hobbes para Niños. Enciclopedia Kiddle.