robot de la enciclopedia para niños

Real Academia de Bellas Artes de San Fernando para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Emblem of the Spanish Royal Academy of Fine Arts.svg
Escudo de la RABASF.

Localización
País España
Localidad Madrid
Dirección calle de Alcalá (13)
Coordenadas 40°25′04″N 3°42′03″O / 40.4178, -3.7007
Información general
Sigla RABASF
Tipo academia de bellas artes, museo, academia nacional y museo de arte
Sede Palacio de Goyeneche
Organización
Depende de Instituto de España
Historia
Fundación 12 de abril de 1752
Sitio web oficial

La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (conocida como RABASF) es una institución muy importante en España. Fue creada el 12 de abril de 1752 y su sede principal se encuentra en la ciudad de Madrid. Su objetivo es promover y proteger las artes.

Historia de la Real Academia de Bellas Artes

La idea de crear esta Academia surgió, en parte, después de un gran incendio en el Real Alcázar de Madrid en 1734. Fue necesario construir un nuevo palacio y decorarlo con obras de arte. Esto impulsó a personas importantes, como el escultor Juan Domingo Olivieri, a pensar en una institución para las artes.

¿Cómo se fundó la Academia?

En 1744, se formó una Junta Preparatoria en el Palacio Real de Madrid. Juan Domingo Olivieri fue uno de los principales impulsores y ya tenía una academia de escultura en sus propias habitaciones desde 1741. Él se convirtió en el primer director general de la nueva institución.

Los primeros estatutos se aprobaron en 1747. El rey Fernando VI de España apoyó la idea y, en 1752, la Academia fue fundada oficialmente. La llamó Real Academia de las Tres Nobles Artes de San Fernando. Al principio, tres artistas italianos dirigieron la Academia: Olivieri, Corrado Giaquinto y Juan Bautista Sachetti. Los estatutos finales, que daban más poder a los artistas, se aprobaron en 1757.

Archivo:"Retrato de Juan Domingo Olivieri" (1706-1762) por Antonio González Ruiz (1711-1788). Colección Joan J. Gavara (Valencia)

¿Qué se enseñaba en la Academia?

Al principio, la Academia se enfocaba en pintura, arquitectura, escultura y grabado. Su meta era que el arte se enseñara de forma organizada, como una materia de estudio, y no solo en talleres. Para ello, la Academia tenía profesores y modelos para que los estudiantes practicaran. También ofrecía premios y becas para estudiar en Roma a los artistas más talentosos.

En 1873, se añadió una nueva sección de Música. La Academia también impartió estudios de arquitectura hasta 1847, cuando estos pasaron a otra institución que hoy es la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.

A lo largo de los años, el nombre de la Academia cambió varias veces, pero finalmente recuperó su título de "Real Academia de Bellas Artes de San Fernando". Desde 1881, publica una revista llamada Academia. Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

¿Cómo ha evolucionado la Academia?

La Academia ha tenido dos reformas importantes. En 1987, se aumentó el número de miembros y se incluyeron nuevas artes como la televisión, la fotografía, el vídeo y la cinematografía en la sección de Escultura. En 1996, se volvió a aumentar el número de miembros.

Archivo:Palacio de Goyeneche - Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Fachada del palacio de Goyeneche, sede de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando desde 1773.

Artistas famosos que estudiaron o trabajaron allí

Muchos artistas famosos pasaron por las aulas de la Academia. Algunos de ellos son Pablo Picasso, Salvador Dalí, Remedios Varo, Antonio López García y Fernando Botero.

Francisco de Goya es uno de los artistas más importantes relacionados con la Academia. Aunque no fue alumno, sí fue académico y profesor de Pintura. Su estilo libre a veces chocaba con las ideas de la Academia.

Sedes de la Academia

La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando ha tenido tres sedes diferentes en Madrid a lo largo de su historia. La primera estuvo en la Plaza Mayor. Desde 1773, se encuentra en el Palacio de Goyeneche, en la calle de Alcalá. Este edificio fue diseñado por el arquitecto José de Churriguera y luego fue modificado para adaptarlo a un estilo más sencillo y clásico.

El Museo de la Academia

Además de su trabajo educativo, la Real Academia es famosa por sus impresionantes colecciones de arte. Estas obras se exhiben en su sede de la calle de Alcalá. Las colecciones abarcan más de cuatro siglos de arte, desde el siglo XVI hasta artistas más recientes.

Aunque no es tan conocida como el Museo del Prado o el Museo Thyssen-Bornemisza, se considera la segunda pinacoteca (galería de arte) más importante de España por la cantidad y calidad de sus obras.

Archivo:Real Academia de Bellas Artes de San Fernando - 02
Interior del palacio, con obras de la colección de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

¿De dónde vienen las obras de arte?

Las obras del museo provienen de diferentes lugares. Algunas son trabajos de los propios estudiantes de la Academia, otras fueron recuperadas del patrimonio español. También hay piezas de antiguas colecciones privadas, como la de Manuel Godoy o Manuel García de la Prada. Muchos artistas que formaron parte de la institución donaron sus obras. Además, se han sumado más piezas gracias a compras y donaciones, como el importante legado de la galerista Juana Mordó, que añadió 57 obras de arte contemporáneo.

En el año 2000, se abrieron 22 nuevas salas en el museo, lo que permitió exhibir más obras. También se ha mejorado la iluminación de las salas con tecnología LED.

Pintura española destacada

La colección de pintura española es una de las más completas de Madrid. Incluye obras de artistas como Luis de Morales y El Greco del siglo XVI. También hay cuadros famosos como El sueño del caballero de Antonio de Pereda, La Magdalena de José de Ribera, y obras de Zurbarán, Carreño de Miranda y Luis Paret. Se cree que una copia de La última cena es de Diego Velázquez. También hay tres obras importantes de Bartolomé Esteban Murillo.

De los siglos XIX y XX, se pueden ver obras de Sorolla, Romero de Torres, Ignacio Zuloaga, Juan Gris y Picasso (con esculturas y grabados). La donación Mordó-Alvear añadió obras de artistas más recientes como Rafael Canogar y Gustavo Torner.

Archivo:Real Academia de Bellas Artes de San Fernando - 01
Salón de actos de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

La colección de Francisco de Goya

La Academia tiene una colección muy especial de obras de Francisco de Goya. Con trece pinturas, es la segunda mejor colección de Goya en Madrid, después de la del Museo del Prado. Incluye cuadros famosos como El entierro de la sardina, Retrato de la actriz La Tirana y varios autorretratos. Antiguamente, la Academia también tuvo las famosas majas que ahora están en el Museo del Prado. Además, se pueden ver planchas originales grabadas por Goya.

Pintura de otros países

El museo también cuenta con muchas obras de arte de otros países, especialmente de Italia. Destacan obras como Busto de Cristo de Giovanni Bellini, San Jerónimo de Correggio, una vista de Venecia de Leandro Bassano, y La Primavera de Giuseppe Arcimboldo. También hay obras de Guido Reni, Domenichino y Luca Giordano.

De otras escuelas europeas, hay obras importantes como dos grandes óleos de Rubens (entre ellos Susana y los viejos), Venus, Mercurio y el Amor de Louis Michel van Loo, y La marquesa de Llano vestida a la española de Anton Raphael Mengs. Recientemente, se confirmó que una Virgen con el Niño y santos es una obra original de Anton van Dyck.

Otras colecciones de la Academia

La Academia también tiene una colección muy rica de dibujos, con más de quince mil hojas. Estos dibujos abarcan desde el siglo XVI hasta el XX. Destacan el Retrato del cardenal Borja, uno de los pocos dibujos que se conservan de Diego Velázquez, y un gran conjunto de dibujos de José de Ribera.

El museo también exhibe esculturas, principalmente del siglo XVIII en adelante. Una de las más notables es un Cristo crucificado de madera, que se atribuye a Pompeo Leoni. Hay también una colección de moldes de yeso de esculturas romanas, algunos traídos por Diego Velázquez. Es muy importante el molde de la Puerta del Paraíso que Lorenzo Ghiberti esculpió para el Baptisterio de Florencia.

Gracias a donaciones, el museo también muestra algunas estatuillas egipcias de metal, así como cerámicas y jades orientales.

Académicos de la Real Academia

Los académicos son expertos en diferentes campos del arte que forman parte de la institución. Aquí te presentamos algunos de los académicos de número, electos y honorarios de la Academia:

Archivo:Diego Velázquez - Retrato del cardenal Borja. - Google Art Project
Retrato del cardenal Borja, de Diego Velázquez (hacia 1643-1645).

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Real Academia de Bellas Artes de San Fernando Facts for Kids

kids search engine
Real Academia de Bellas Artes de San Fernando para Niños. Enciclopedia Kiddle.