Antonio González Ruiz para niños
Antonio González Ruiz (nacido en Corella, Navarra, el 21 de julio de 1711 y fallecido en Madrid el 1 de abril de 1788) fue un importante pintor español. Al principio, su estilo era el barroco tardío, que también se conoce como rococó. Más tarde, adoptó el estilo neoclásico, que se hizo muy popular en la segunda mitad del siglo XVIII. Fue nombrado Pintor de Cámara, un título muy prestigioso, para los reyes Fernando VI y Carlos III.
Contenido
¿Quién fue Antonio González Ruiz?
Antonio González Ruiz fue un artista destacado que vivió en una época de grandes cambios en el arte. Su trabajo es un ejemplo de cómo los pintores de su tiempo pasaron de un estilo más adornado y dramático (el barroco y rococó) a uno más sencillo y clásico (el neoclásico).
Los primeros años y su formación como artista
Antonio era hijo de un pintor de Navarra. Cuando tenía quince años, se mudó a la corte en Madrid para aprender más sobre pintura. Allí, entró al taller de Miguel Ángel Houasse, un maestro de la pintura. Para mejorar aún más sus habilidades, Antonio viajó por Francia e Italia entre 1732 y 1737. Estos viajes le permitieron conocer diferentes estilos y técnicas artísticas.
Su carrera en la corte y la Real Academia
Al regresar a Madrid, Antonio González Ruiz se unió al grupo de artistas cercanos al escultor Juan Domingo Olivieri. En 1739, recibió el importante título de Pintor del Rey, lo que significaba que trabajaba directamente para la realeza.
En 1744, fue elegido como uno de los seis profesores de pintura para la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid. Esta era una institución muy importante para la enseñanza del arte. Allí, dirigió la sección de pintura junto con Van Loo. Su talento fue reconocido de nuevo en 1756, cuando fue nombrado Pintor de Cámara. Finalmente, en 1768, se convirtió en el director de toda la Real Academia de San Fernando. Ese mismo año, también fue nombrado académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos en Valencia.
Galería de imágenes
-
La Aparición del Apóstol Santiago en la Batalla de Clavijo, en el Monasterio de Uclés.
-
Capilla de las Escuelas Mayores, Salamanca.
-
Retrato de un caballero de la orden de Santiago.
-
Bautizo de la infanta Isabel en el Palacio del Buen Retiro, c. 1742.