robot de la enciclopedia para niños

Gaspar de Borja y Velasco para niños

Enciclopedia para niños

Gaspar de Borja y Velasco fue una persona muy importante en la historia de España. Nació en Villalpando, un pueblo de Zamora, el 26 de junio de 1580. Fue un líder de la Iglesia Católica y también un político y diplomático. Llegó a ser cardenal, arzobispo de Sevilla y de Toledo, y también fue embajador en Roma y virrey en Nápoles.

Datos para niños
Gaspar Cardenal De Borja y Velasco
Cardenal Gaspar de Borja y Velasco.JPG
El Cardenal Borja, copia del retrato perdido de Diego Velázquez, en el Museo de Arte de Ponce, Puerto Rico (hay otra copia más pequeña en la Catedral de Toledo).

Título Cardenal obispo de Albano
Arzobispo de Toledo
Arzobispo de Sevilla
Información religiosa
Ordenación episcopal 15 de septiembre de 1630
por Antonio Barberini
Proclamación cardenalicia 17 de agosto de 1611
por Paulo V
Información personal
Nombre Gaspar Cardenal De Borja y Velasco
Nacimiento 26 de junio de 1580 en Villalpando, Flag of Cross of Burgundy.svg España
Fallecimiento 28 de diciembre de 1645 en Madrid, Flag of Cross of Burgundy.svg España
Profesión Diplomático
Alma mater Universidad Complutense
Escudo de Gaspar de Borja y Velasco.svg
Escudo de Gaspar Cardenal De Borja y Velasco

Orígenes Familiares de Gaspar de Borja

Gaspar de Borja y Velasco venía de una familia muy importante, la Casa de Borja. Su padre fue el VI Duque de Gandía, Francisco Tomás de Borja Aragón y Centelles.

Era bisnieto de Francisco de Borja, quien fue el IV Duque de Gandía y el tercer Padre General de la Compañía de Jesús (los jesuitas). Por parte de su madre, Juana Enríquez de Velasco y de Aragón, era nieto del IV Duque de Frías.

Primeros Años y Estudios

Gaspar de Borja nació en Villalpando, que hoy forma parte de la provincia de Zamora, en España.

Estudió en la Universidad de Alcalá de Henares. Allí, obtuvo varios títulos importantes: Maestro en Artes en 1602, Licenciado en Teología en 1608 y Doctor en Teología en 1609.

Sus primeros trabajos en la Iglesia fueron en la Catedral de Cuenca, donde fue canónigo y arcediano. Después, también fue arcediano en la Catedral de Toledo.

Su Carrera como Cardenal

El 17 de agosto de 1611, cuando solo tenía 29 años, el Papa Paulo V lo nombró cardenal. Esto fue gracias a una petición del rey Felipe III.

Gaspar de Borja se fue a vivir a Roma. Allí, recibió los títulos de cardenal de Santa Susana y, más tarde, de la Santa Cruz de Jerusalén.

Embajador y Virrey

Entre 1616 y 1619, y de nuevo a partir de 1631, Gaspar de Borja fue embajador de España en Roma. Su trabajo era representar al rey de España ante el Papa. En esta época, invitó a Diego Saavedra Fajardo, un escritor, para que trabajara con él y aprendiera sobre diplomacia.

En Italia, el cardenal Borja hizo un trabajo muy importante para los reyes Felipe III y Felipe IV. También fue el "Protector de las iglesias de España" en Roma. Esto significaba que era el encargado de presentar al Papa a los nuevos obispos de España.

El 6 de junio de 1620, fue nombrado virrey de Nápoles, pero solo estuvo en ese cargo hasta el 14 de diciembre de ese mismo año.

Participación en Elecciones Papales

Como cardenal, Gaspar de Borja participó en dos importantes reuniones para elegir un nuevo Papa. La primera fue en 1621, donde se eligió a Gregorio XV.

La segunda fue en 1623, donde se eligió a Urbano VIII. En esta elección, la influencia del cardenal Borja fue muy importante. Ese mismo año, también fue nombrado Consejero de Estado en España.

El 15 de septiembre de 1630, Gaspar de Borja fue ordenado obispo de Albano.

Su Trabajo como Embajador en Roma

En abril de 1631, el cardenal Borja volvió a ser embajador extraordinario ante el Papa Urbano VIII.

En ese tiempo, había mucha preocupación en Europa por los avances de ciertas ideas religiosas. El cardenal Borja estaba muy preocupado por esto y le pidió al Papa que ayudara económicamente a los ejércitos que defendían la fe católica.

El 22 de enero de 1632, el rey Felipe IV le envió una orden para que pidiera al Papa Urbano VIII un paquete de ayudas específicas. El cardenal Borja se reunió con otros cardenales españoles para ver cómo pedir esta ayuda.

Tuvo una primera reunión privada con el Papa. Le explicó que España estaba haciendo un gran esfuerzo económico, pero que no podían solos con todos los gastos. Pidió las ayudas que el Rey le había encargado, pero el Papa no estuvo de acuerdo al principio. Finalmente, el Papa concedió una cantidad de dinero, pero era mucho menos de lo que se había pedido.

En una segunda reunión, el cardenal Borja le dijo al Papa que la ayuda no era suficiente. La situación se volvió tensa, y el cardenal Borja decidió que, si no había otra opción, tendría que hacer una protesta formal. Contaba con el apoyo del rey Felipe IV y de los otros cardenales españoles.

La Protesta Pública

El cardenal Borja quería que su protesta fuera pública para que todos se enteraran. El 8 de marzo de 1632, en una reunión importante de obispos, el cardenal Borja leyó una declaración.

En su discurso, explicó que el rey de España había hecho grandes esfuerzos para defender la fe, pero que necesitaba más ayuda del Papa. Terminó diciendo que si la religión católica sufría daños, no sería culpa del rey, sino del Papa.

Esta protesta molestó mucho al Papa Urbano VIII. La situación se puso muy tensa, y hubo un momento en que casi hay un enfrentamiento físico entre el cardenal Borja y el hermano del Papa.

A pesar de esta situación, el 19 de febrero de 1632, Gaspar de Borja y Velasco fue nombrado arzobispo de Sevilla. Continuó siendo obispo de Albano hasta su muerte.

Más tarde, el rey Felipe IV lo nombró gobernador y capitán general del estado de Milán. Esto ayudó a calmar la situación con el Papa, ya que el cardenal Borja saldría de Roma.

Últimos Años y Fallecimiento

Después de su tiempo en Italia, el cardenal Borja regresó a España. En abril de 1636, fue nombrado presidente del Consejo de Aragón y, después, del Consejo de Italia.

El 7 de octubre de 1638, bautizó a la infanta María Teresa, hija del rey Felipe IV, quien más tarde se casaría con el rey Luis XIV de Francia.

Durante una guerra con Francia en 1642 y 1643, cuando el Rey estaba fuera de Madrid, el cardenal Borja ayudó a la reina Isabel a gobernar.

En 1643, el rey Felipe IV lo propuso para ser arzobispo de Toledo, pero el Papa Urbano VIII lo rechazó debido a su mala relación. No fue hasta que murió Urbano VIII y llegó el nuevo Papa, Inocencio X, que Gaspar de Borja pudo ser nombrado arzobispo de Toledo en 1645.

También participó en la elección del Papa Inocencio X en 1644.

El cardenal Borja fue arzobispo de Toledo por poco tiempo. Falleció el 28 de diciembre de 1645 en Madrid. Fue enterrado en la capilla de San Ildefonso de la catedral de Toledo. Dejó dinero para obras de caridad en Roma, Madrid, Toledo y Gandía.

Su Rol como Diplomático

Como embajador ante el Papa, Gaspar de Borja le pidió al Papa Urbano VIII que ayudara a defender la fe católica en un momento difícil. El rey de España necesitaba dinero para apoyar a los ejércitos, pero el Papa no quiso contribuir lo suficiente.

La forma en que el cardenal Borja hizo sus peticiones no fue muy diplomática, y esto afectó su carrera como embajador. Tuvo que regresar a la archidiócesis de Sevilla.

La mala relación entre el Papa Urbano VIII y el cardenal Borja se vio de nuevo cuando el rey Felipe IV lo propuso para ser arzobispo de Toledo. El Papa lo rechazó. Sin embargo, después de la muerte de Urbano VIII, el nuevo Papa Inocencio X finalmente lo nombró arzobispo de Toledo en 1645, el mismo año de su fallecimiento.


Predecesor:
Pedro Téllez-Girón,
duque de Osuna
Virrey de Nápoles
4 de junio-14 de diciembre de 1620
Sucesor:
Antonio Zapata y Cisneros
Predecesor:
Diego Guzmán de Haro
Arzobispo de Sevilla
1632-1645
Sucesor:
Agustín Spínola
Predecesor:
Fernando de Austria
Arzobispo de Toledo
1645
Sucesor:
Baltasar Moscoso y Sandoval

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gaspar de Borja y Velasco Facts for Kids

kids search engine
Gaspar de Borja y Velasco para Niños. Enciclopedia Kiddle.