robot de la enciclopedia para niños

Juan Domingo Olivieri para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:"Retrato de Juan Domingo Olivieri" (1706-1762) por Antonio González Ruiz (1711-1788). Colección Joan J. Gavara (Valencia)
Retrato de Juan Domingo Olivieri (c. 1755) por Antonio González Ruiz. Colección Joan J. Gavara, Valencia

Juan Domingo Olivieri (nacido como Gian o Giovanni Domenico Olivieri, en Carrara, 1708-Madrid, 15 de marzo de 1762) fue un importante escultor italiano. Se estableció en Madrid, donde tuvo un papel clave en la fundación de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

¿Quién fue Juan Domingo Olivieri?

Juan Domingo Olivieri nació en Carrara, un pueblo de la República de Génova, famoso por sus canteras de mármol. Allí aprendió el arte de la escultura con muchos maestros. Luego, trabajó en Turín para el rey de Cerdeña, Carlos Manuel III de Cerdeña.

Más tarde, el marqués de Villarías, un secretario del rey Felipe V de España, lo invitó a Madrid. Olivieri fue nombrado primer escultor del rey. Se quedó a vivir en Madrid y obtuvo la ciudadanía española.

La Academia de Escultura

En 1741, Olivieri abrió su propia Academia de escultura en su casa, dentro del Palacio Real de Madrid. Esta iniciativa fue muy importante, ya que sirvió de base para la creación de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

En 1752, bajo el reinado de Fernando VI de España, la Real Academia se fundó oficialmente. Juan Domingo Olivieri fue su primer director general.

¿Qué obras importantes realizó Olivieri?

Olivieri participó mucho en la decoración del Palacio Real de Madrid, también conocido como Palacio Nuevo.

Las esculturas del Palacio Real

En 1742, se le pidió su opinión sobre cómo decorar el palacio con esculturas. Finalmente, se eligió un plan del fraile Martín Sarmiento, y Olivieri, junto con Felipe de Castro, se encargaron de llevarlo a cabo.

  • Reyes de España: Se crearon noventa y cuatro estatuas de reyes de España, desde Ataúlfo, para la parte superior del palacio. Olivieri y Castro dirigieron a muchos escultores, como Luis Salvador Carmona y Juan Pascual de Mena. Para ahorrar dinero, usaron piedra de Colmenar en lugar de mármol.
  • Estatuas de los reyes fundadores: En la fachada principal, Olivieri y Castro hicieron las estatuas de Felipe V y su esposa, María Luisa de Saboya, quienes comenzaron el palacio. También hicieron las de Fernando VI y Bárbara de Braganza, quienes lo terminaron.
  • Cambio de planes: En 1760, el rey Carlos III de España ordenó quitar estas estatuas porque los gustos habían cambiado. Muchas de ellas se guardaron y luego se distribuyeron por diferentes jardines y parques de España a partir de 1787.

Otras esculturas destacadas

  • Emperadores romanos: Para la entrada principal del palacio, Olivieri y Castro crearon cuatro estatuas grandes de emperadores romanos: Arcadio, Trajano, Teodosio y Honorio. Se cree que los tres últimos eran de origen hispano.
  • Relieve de España: Sobre el balcón principal, Olivieri hizo un relieve de mármol llamado "España Armígera", que muestra a España como una mujer fuerte y armada.
  • Fuente del Rey en Aranjuez: En 1750, Olivieri se encargó de la fuente del Rey en Aranjuez, diseñada por Santiago Bonavía. Tenía una estatua de Fernando VI, que luego fue reemplazada por una de Venus.
  • Convento de las Salesas Reales: En el Convento de las Salesas Reales, fundado por Bárbara de Braganza, Olivieri realizó el medallón de la Visitación en la fachada, considerado una de sus obras más hermosas. También hizo relieves y esculturas para el altar mayor de este lugar.

Retratos y bustos

La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando guarda varios retratos hechos por Olivieri. Entre ellos, una medalla de José de Carvajal y Lancáster, quien apoyó la Academia. También hay bustos ovalados de perfil de los reyes Fernando VI y Bárbara de Braganza.

Galería de imágenes

kids search engine
Juan Domingo Olivieri para Niños. Enciclopedia Kiddle.