Rafael Moneo para niños
Datos para niños Rafael Moneo |
||
---|---|---|
![]() Rafael Moneo en 2017
|
||
Información personal | ||
Nombre en español | José Rafael Moneo Vallés | |
Nacimiento | 9 de mayo de 1937 Tudela (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Hijos | Belén Moneo | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Empleador |
|
|
Obras notables | Catedral de Nuestra Señora de Los Ángeles Ayuntamiento de Murcia Casa consistorial de Logroño Kursaal Ampliación del Museo del Prado |
|
Miembro de |
|
|
José Rafael Moneo Vallés (nacido en Tudela, Navarra, el 9 de mayo de 1937) es un famoso arquitecto español. Fue el primer arquitecto de España en recibir el prestigioso Premio Pritzker de arquitectura en 1996, uno de los reconocimientos más importantes en este campo.
Contenido
La vida y obra de Rafael Moneo
Rafael Moneo es conocido por su estilo único y su visión de la arquitectura, que busca crear edificios que duren mucho tiempo y se integren bien con la historia y el entorno.
Primeros años y formación
Rafael Moneo obtuvo su título de arquitecto en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid en 1961. Durante sus años de estudio, colaboró en varios proyectos con el arquitecto Francisco Javier Sáenz de Oiza. Después de graduarse, trabajó en el estudio de Jørn Utzon en Dinamarca, quien es famoso por diseñar la Ópera de Sídney.
En 1963, Moneo recibió una beca para estudiar durante dos años en la Academia de España en Roma. Esta experiencia fue muy importante y tuvo una gran influencia en su trabajo posterior.
Carrera como profesor y arquitecto
Cuando regresó a España en 1965, Rafael Moneo comenzó a dar clases en la Escuela de Arquitectura de Madrid. En 1971, ganó una plaza como profesor en la ETSAB, donde vivió casi diez años. En 1980, regresó a la Escuela de Arquitectura de Madrid como catedrático.
En 1973, Moneo abrió su propio estudio de arquitectura en Madrid. Desde entonces, ha combinado su trabajo de diseño de edificios con la enseñanza. Él siempre ha defendido la idea de crear obras que se mantengan actuales por mucho tiempo, como si fueran monumentos. Su estilo se inspira en la arquitectura nórdica y holandesa, y también en su propia visión de la historia de la arquitectura.
Experiencia internacional y reconocimientos
En 1976, Rafael Moneo fue invitado a los Estados Unidos, donde trabajó y dio clases en varias universidades importantes, como la Cooper Union School of Architecture en Nueva York, Princeton y Universidad Harvard. También enseñó en la Escuela Politécnica Federal de Lausana en Suiza.
En 1985, fue nombrado decano del Departamento de Arquitectura de la Universidad Harvard, un puesto que ocupó durante quince años. Aún hoy, sigue siendo profesor en esa escuela.
A lo largo de su carrera, Moneo ha recibido muchos premios y honores importantes, como:
- En 1992, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes del Gobierno Español.
- En 1993, fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad de Lovaina en Bélgica.
- En 1996, el Premio Pritzker de Arquitectura, uno de los más altos honores en el mundo de la arquitectura.
- También en 1996, la Medalla de Oro de la Academia de Arquitectura de Francia y la Medalla de Oro de la Unión Internacional de Arquitectos.
- En 2012, el Premio Príncipe de Asturias de las Artes, otro gran reconocimiento en España.
- En 2017, el Praemium Imperiale, un premio global de arte.
- En 2021, el León de Oro a la trayectoria de la Bienal de Arquitectura de Venecia.
Rafael Moneo es miembro de varias academias importantes, como la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y la Academia Americana de las Artes y las Ciencias.
Publicaciones y filosofía
En 2017, publicó el libro Una manera de enseñar arquitectura. Lecciones desde Barcelona, 1971-1976, que recopila su material de enseñanza. En 2018, presentó La vida de los edificios, un libro que explora la arquitectura de edificios españoles famosos como la Mezquita-catedral de Córdoba y el Archivo General de Indias en Sevilla.
Moneo cree que la arquitectura debe ser duradera y dialogar con la historia. Para él, el arquitecto debe encontrar en cada época las ideas que transforman los edificios para adaptarlos a las necesidades del presente y del futuro.
Obras destacadas de Rafael Moneo
Rafael Moneo ha diseñado muchos edificios importantes en España y en otros países.
El Palacio Kursaal
El "Centro cultural y auditorio del Kursaal" en San Sebastián es una de sus obras más conocidas. Moneo lo describió como un puente entre la naturaleza y lo abstracto. Este edificio se ha convertido en un símbolo de la ciudad.
Obras en el Paseo del Prado
En el famoso Paseo del Prado en Madrid, Rafael Moneo ha dejado tres de sus obras más representativas:
- La transformación del Palacio de Villahermosa para albergar el Museo Thyssen-Bornemisza.
- La ampliación del Banco de España.
- La ampliación del Museo del Prado, uno de los museos más importantes del mundo.
Estas obras han sido muy bien recibidas por el público y las autoridades.
Otros proyectos importantes
Algunas de sus obras más representativas incluyen:
- La Casa consistorial de Logroño (1973-1981).
- El Museo Nacional de Arte Romano en Mérida (1980-1985).
- La Estación de ferrocarril de Atocha en Madrid (1985-1988).
- El Auditorio de Barcelona (1987-1999).
- La Nueva terminal del aeropuerto San Pablo en Sevilla (1989-1992).
- El Ayuntamiento de Murcia (1991-1998).
- La Catedral de Nuestra Señora de Los Ángeles en Los Ángeles (1996-2002).
- El Museo de la Ciencia de Valladolid (2001).
- La Biblioteca de la Universidad de Deusto en Bilbao (2009).
- El Museo Universidad de Navarra (2015).
Vida personal
Rafael Moneo está casado con Belén Feduchi. Su hija, Belén Moneo, también es arquitecta, siguiendo los pasos de su padre.
Galería de imágenes
-
Ampliación del Museo del Prado (2007).
-
Casa de Cultura de Don Benito (1991-1997).
-
Museo de la Ciencia de Valladolid, a orillas del Pisuerga, Valladolid (2001), con Enrique de Teresa.
-
Maternidad de O'Donnell (Madrid).
Véase también
En inglés: Rafael Moneo Facts for Kids