robot de la enciclopedia para niños

Batalla del Salado para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla del Salado
Batalla del Estrecho; Reconquista
Parte de batalla del Estrecho
BatalladeElSalado1871.jpg
Batalla de El Salado, Anónimo (1871) (coloreada).
Fecha 30 de octubre de 1340
Lugar Arroyo del Salado, Tarifa (EspañaBandera de España España)
Coordenadas 36°02′42″N 5°36′54″O / 36.045, -5.615
Resultado Victoria decisiva cristiana
Consecuencias Fracaso de la invasión benimerí a la península ibérica.
Beligerantes
Estandarte de la Corona de Castilla.png Corona de Castilla
Flag of Morocco (1258-1659).svg Sultanato Benimerín
Standard of Grenade after Cresques Atlas s XIV.svg Reino de Granada
Comandantes
Estandarte de la Corona de Castilla.png Alfonso XI de Castilla
Flag of the Kingdom of Portugal (1248–1385).svg Alfonso IV de Portugal
Coat of arms de la Vega.jpeg Garcilaso de la Vega
House of de la Cerda, duchy of Medinacelli, COA.svg Juan Núñez de Lara
Escudo de Egidio Álvarez de Albornoz y Luna.svg Gil Álvarez de Albornoz
Arms of Infante Juan Manuel of Castile, Lord of Villena.svg Don Juan Manuel
Flag of Morocco (1258-1659).svg Abu Al-Hassan Alí
Standard of Grenade after Cresques Atlas s XIV.svg Yusuf I de Granada
Fuerzas en combate
22 000 60 000

La Batalla del Salado fue un evento muy importante que ocurrió el 30 de octubre de 1340. Tuvo lugar cerca de Tarifa, en la actual provincia de Cádiz, España. En esta batalla, los ejércitos de Castilla y Portugal se unieron para enfrentar a los benimerines. Los benimerines eran un reino del norte de África que intentaba expandir su control en la península ibérica. La victoria de Castilla y Portugal fue muy significativa en la etapa final de la Reconquista.

¿Qué llevó a la Batalla del Salado?

El avance de los reinos cristianos

Después de la importante batalla de Las Navas de Tolosa en 1212, los almohades, que controlaban el sur de la península, se retiraron a África. Esto dejó muchos pequeños reinos, llamados taifas, que fueron ocupados por los reinos cristianos entre 1230 y 1264. Solo el Reino de Granada logró mantenerse independiente. Sin embargo, tenía que pagar un gran tributo en oro a Castilla cada año. En ese tiempo, Granada incluía las actuales provincias de Granada, Almería y Málaga, además de Gibraltar.

La llegada de los benimerines

En 1269, una nueva tribu bereber, los Banu Marin (conocidos como "benimerines"), tomó el control en el norte de África. Desde su capital en Fez, en Marruecos, pronto dominaron gran parte de la región. A partir de 1275, comenzaron a interesarse por Granada. Desembarcaron tropas y tuvieron mucha influencia en el gobierno de Granada, lo que preocupó a los reinos cristianos.

Los benimerines declararon una lucha por sus creencias contra los cristianos. Realizaron varias incursiones en el Campo de Gibraltar para controlar el paso marítimo en el Estrecho. En 1288, el rey Yusuf I de Granada hizo una alianza formal con los nazaríes para intentar tomar Cádiz. Sin embargo, problemas internos en el norte de África retrasaron sus planes. En 1294, los benimerines intentaron tomar Tarifa, pero no lo lograron gracias a la fuerte defensa de Guzmán el Bueno.

En 1329, los benimerines y sus aliados de Granada atacaron de nuevo a los castellanos. Los derrotaron y tomaron Algeciras.

La búsqueda de apoyo

En agosto de 1330, Castilla venció a Granada en la batalla de Teba. Como resultado, se firmó la Paz de Teba en 1331. Esta paz establecía una tregua de cuatro años y que Granada pagaría tributos al rey castellano.

A pesar de la paz, los musulmanes, desde Algeciras, sitiaron Gibraltar (que los cristianos habían tomado en 1309). La recuperaron en 1333. La flota castellana, dirigida por el almirante Alonso Jofre Tenorio, no era lo suficientemente fuerte para detener el constante flujo de tropas musulmanas. Por eso, Alfonso XI de Castilla pidió ayuda naval a la Corona de Aragón.

Aragón envió una flota en 1339, pero después de una operación en Algeciras, el almirante aragonés resultó herido y su flota se dispersó. Luego, los benimerines atacaron la flota castellana. Fue un desastre: casi todos los barcos fueron destruidos, y Tenorio fue capturado y perdió la vida. Castilla quedó vulnerable a una nueva invasión desde el norte de África.

Alfonso XI, ante esta situación, pidió ayuda a su suegro, el rey Alfonso IV de Portugal. Al principio, Alfonso IV no quería ayudar porque su yerno no trataba bien a su hija, María de Portugal. Pero Alfonso XI dejó a un lado su orgullo y le escribió una carta personal. Entonces, Alfonso IV aceptó y envió una flota a Cádiz. Esta flota se unió a 12 naves aragonesas que ya estaban allí. El único monumento que recuerda esta victoria, el Padrão do Salado, fue construido por el rey Alfonso IV de Portugal en Guimarães.

¿Quiénes participaron en la Batalla del Salado?

Las fuerzas de Castilla y Portugal

Los ejércitos de Castilla y Portugal se unieron en Sevilla. Desde allí, marcharon hacia Tarifa. Ocho días después, llegaron a Peña del Ciervo, donde vieron el gran campamento de las fuerzas musulmanas. El 29 de septiembre, en una reunión de guerra, se decidió que Alfonso XI de Castilla se enfrentaría al rey benimerí Abu Al-Hassan Alí. Por su parte, Alfonso IV de Portugal se enfrentaría al rey de Granada, Yusuf I.

Las fuerzas cristianas estaban organizadas en varias partes:

  • El ejército de Portugal: Contaba con 1000 jinetes. El rey de Castilla lo reforzó con más tropas.

* Incluía a importantes nobles y líderes militares como el Infante don Pedro y Juan Alfonso de Albuquerque. * También participaron las caballerías de las Órdenes de Calatrava y Alcántara. * Además, había tropas de nobles como Diego de Haro y milicias de ciudades como Salamanca y Badajoz.

  • La guarnición de Tarifa: Dirigida por Juan Alfonso de Benavides.

* Reforzada por tropas de los hijos del rey, Don Enrique y Don Tello. * También había tropas de nobles y obispos, como Juan de Morales, obispo de Jaén. * Contaba con ballesteros de la Marina de Castilla y tropas de Lorca y Jerez.

* Incluía su propia mesnada (grupo de soldados). * La caballería de la Orden de Santiago, bajo el mando de su maestre Alonso Meléndez de Guzmán. * Tropas de importantes nobles como Juan Núñez III de Lara y Juan Alfonso de Guzmán. * Milicias de ciudades como Écija y Sevilla.

* Contaba con su estandarte real y su mesnada. * La caballería ligera de las fronteras. * Tropas de obispos de ciudades como Toledo y Sevilla. * Tropas de los hijos del rey, Don Fadrique y Fernando Alfonso. * Soldados de la nobleza y compañías de los Concejos de Castilla.

  • La retaguardia castellana: Al mando de Alonso de Aguilar.

* Incluía sus propias tropas y compañías de Córdoba.

* Compuesto por tropas de las regiones montañosas y de las Órdenes Militares.

  • El flanco izquierdo: Protegido por la flota.

* La Armada de Castilla, con 3 galeras y 12 naves, bajo el mando de Alonso Ortiz Calderón, prior de la Orden de San Juan. * La Armada de Aragón, con 12 naves, al mando de Pedro de Moncada.

¿Cómo se desarrolló la Batalla del Salado?

Archivo:La batalla del Salado (1340)
La Batalla de El Salado.
Anónimo, s. XVII. Real Monasterio de Santa María de Guadalupe.

Los ejércitos estaban listos para el combate. La caballería castellana cruzó el río Salado, y la batalla comenzó. La caballería musulmana de élite no pudo detener el ataque. Entonces, Alfonso XI, con la mayor parte de sus tropas, se enfrentó a las fuerzas islámicas. Aunque estuvo rodeado por un tiempo, luchó con gran valentía y logró derrotar a sus oponentes.

En ese momento, la guarnición de Tarifa hizo una salida sorpresa. Atacaron el campamento de Abu Al-Hassan por la retaguardia, causando mucho daño. En la zona donde luchaban las fuerzas portuguesas, la situación era más difícil. Los soldados de Granada, que eran muy disciplinados, luchaban con fuerza bajo el mando de Yusef Abul-Hagiag porque veían su reino en peligro. Sin embargo, Alfonso IV, al mando de sus jinetes, logró romper las líneas enemigas. Esto causó pánico y llevó a la derrota del bando de Granada.

El 1 de noviembre por la tarde, los ejércitos victoriosos dejaron el campo de batalla. Llevaban consigo un gran botín. Se dirigieron a Sevilla, donde el rey de Portugal se quedó poco tiempo antes de regresar a su país. Alfonso IV de Portugal, en un gesto de generosidad, y solo después de que el rey Alfonso XI insistiera mucho, eligió como recuerdo una cimitarra (una espada curva) con joyas y a un sobrino del rey Abu Al-Hassan entre los prisioneros.

¿Qué consecuencias tuvo la Batalla del Salado?

Archivo:Guimarães - Padrão do Salado
Padrão do Salado mandado a construir por el rey Alfonso IV de Portugal para conmemorar la victoria de las tropas cristianas

La victoria de los cristianos en la Batalla del Salado fue un golpe para el mundo musulmán y llenó de alegría a los cristianos de Europa. Fue vista como una renovación de la victoria de Carlos Martel en la Batalla de Poitiers siglos antes. Alfonso XI, para mostrar su alegría, envió una importante delegación al papa Benedicto XII. Le llevaron valiosos regalos del botín y veinticuatro prisioneros que portaban las banderas capturadas.

Alfonso IV de Portugal fue conocido en la historia como «el Bravo» por su valiente actuación en la Batalla del Salado.

La Batalla del Salado en la cultura

La Batalla del Salado inspiró varias obras. En el Psalterio de Coímbra (escrito entre 1340 y 1360) se encuentran cuatro himnos en latín que celebran esta batalla. También, de esta batalla surgió la leyenda del caballero Garcilaso Ruiz de la Vega. Se dice que desafió a un guerrero que arrastraba un listón con el nombre de Ave María. Esta leyenda fue contada por Gonzalo Fernández de Oviedo y Gonzalo Argote de Molina. Más tarde, esta historia se unió a la del Triunfo del Ave María de Hernán Pérez del Pulgar, dando origen a varios romances. La batalla también ocupa una parte importante del anónimo Poema de Alfonso XI y de la Crónica de Alfonso Onceno. Además, el historiador Juan Julián Victorio Martínez escribió una novela sobre el tema, Alfonso XI el Justiciero (2009).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Río Salado Facts for Kids

kids search engine
Batalla del Salado para Niños. Enciclopedia Kiddle.