Batalla de El Salado para niños
Datos para niños Batalla de El Salado |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Guerra de Independencia de Venezuela | ||||
Fecha | 16 de octubre de 1814 | |||
Lugar | Sabana de El Salado o Bordones, cerca de Cumaná | |||
Resultado | Victoria realista | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Más de 2000 civiles muertos en el posterior saqueo de Cumaná.
|
||||
La batalla de El Salado fue un importante enfrentamiento militar. Ocurrió el 16 de octubre de 1814, durante la Guerra de Independencia de Venezuela. En esta batalla se enfrentaron las fuerzas de la Segunda República de Venezuela (los patriotas) contra el Imperio español (los realistas). La batalla terminó con la victoria de los realistas.
Contenido
¿Qué pasó antes de la batalla de El Salado?
Después de una difícil derrota en Aragua de Barcelona, los líderes patriotas Simón Bolívar y Santiago Mariño dejaron sus puestos en Cariaco. Luego, salieron de Carúpano hacia el exilio en Cartagena de Indias.
Las fuerzas patriotas se redujeron a unos 700 soldados con fusiles, 300 con lanzas a pie y 250 jinetes. Estos quedaron bajo el mando de Manuel Piar y José Félix Ribas. Por su parte, Piar llegó a la Isla Margarita con 200 soldados. Mientras tanto, José Tomás Boves salió de Caracas para unirse a su segundo al mando, Francisco Tomás Morales, quien estaba en el este.
Avance de Piar hacia Cumaná
Después de la Cuarta Batalla de Maturín, el coronel Piar salió de Pampatar con entre 800 y 1300 soldados. Se dirigió hacia Cumaná y desembarcó allí el 28 de septiembre. A las tropas que Piar trajo de Cariaco se unieron nuevos reclutas bajo el coronel José Francisco Azcue.
Al día siguiente, Piar derrotó a unos 500 soldados realistas en la quebrada de Los Frailes o Los Caneyes. Luego, entró en Cumaná esa misma tarde. El jefe de la guarnición realista, Juan de la Puente, se retiró a Barcelona para unirse a Boves. Piar había sido enviado a ayudar a los refugiados a seguir su camino hacia el este.
Desacuerdos entre líderes patriotas
A pesar de la situación, Piar y Ribas tenían diferencias. Ribas se fue con 400 soldados hacia Maturín para unirse a José Francisco Bermúdez y Manuel Cedeño. Morales reunió unos 2000 hombres y decidió esperar a Boves, quien venía de Valencia. Boves logró tomar Barcelona el 15 de octubre.
En esos meses, las flotas realistas comenzaron a bloquear los puertos venezolanos. Querían evitar que los patriotas huyeran. Sin embargo, muchos lograron escapar y llegaron a Nueva Granada, Haití, la colonia danesa de Saint Thomas y las colonias británicas de Jamaica y Trinidad.
Bermúdez había derrotado a Morales en Maturín y lo persiguió hasta Urica. Luego, convenció a Piar de unirse al ejército que Ribas estaba reuniendo en Maturín. Esta era una de las órdenes iniciales para Piar, pero él prefirió enfrentar la batalla solo. Los líderes patriotas tenían fuertes diferencias y esto afectaba la coordinación de sus fuerzas.
¿Cómo se desarrolló la batalla de El Salado?
La batalla ocurrió el 16 de octubre en la sabana de El Salado, cerca de Cumaná. El ejército patriota salió al encuentro del ejército realista, que estaba formado principalmente por caballería. Piar organizó sus tropas en la sabana al noroeste de la ciudad, al norte del río Chiribichii. Esta zona estaba protegida por humedales, manglares y cañones.
Los patriotas tenían dos batallones de infantería, algunos lanceros y jinetes, y dos cañones. Su línea de defensa estaba al mando del teniente coronel Vicente de Sucre y Urbaneja, padre de Antonio José de Sucre, quien era un joven oficial en la batalla.
La estrategia de Boves
La ciudad de Cumaná estaba rodeada por trece fuertes con cuarenta cañones. Se intentó bombardear a las tropas de Boves desde allí. Sin embargo, estos cañones fueron inutilizados porque un grupo de monárquicos locales atacó esas defensas siguiendo un plan.
Boves dividió a sus hombres en seis grupos. Ordenó a 400 o más jinetes que avanzaran por las sierras cercanas durante la noche. Su objetivo era ubicarse detrás de una colina, listos para una emboscada. Piar no sabía de este plan.
El combate y la derrota patriota
Piar ordenó abrir fuego. Después de una hora de combate, decidió liderar un ataque contra el lado derecho de los realistas. El flanco de Boves fingió huir, y los patriotas también atacaron el centro y la izquierda para intentar ganar la batalla.
De repente, los realistas se dieron la vuelta y los jinetes que estaban escondidos atacaron a los patriotas por la espalda. Piar intentó defenderse del ataque simultáneo, pero fue inútil. Después de unos cuarenta y cinco minutos, fue derrotado. Piar decidió escapar con sus oficiales en un bote por el río cercano.
¿Cuáles fueron las consecuencias de la batalla?
Después de la batalla, Boves entró en Cumaná. Liberó y reclutó a los prisioneros realistas. Luego, avanzó hacia Los Magueyes y después a Maturín. Esta fue la única derrota que sufrió Piar en su carrera militar. Boves nombró al coronel Gaspar Miguel de Salaverría y Freites como gobernador de Cumaná.
En la iglesia parroquial de Carmen, muchas personas perdieron la vida, incluyendo a Vicente y Magdalena de Sucre, hermanos del futuro Gran Mariscal de Ayacucho. En la casa de los Andrade, se invitó a la gente a un baile y luego también hubo pérdidas de vidas, incluyendo al músico Juan José Landaeta. Durante la guerra, la población de Cumaná disminuyó significativamente.
Véase también
- Emigración a Oriente