robot de la enciclopedia para niños

Alonso Jofre Tenorio para niños

Enciclopedia para niños

Alonso Jofre Tenorio (nacido en el Castillo de Tenorio, Pontevedra, en 1292 – fallecido en el Estrecho de Gibraltar el 4 de abril de 1340) fue un importante almirante de la marina y el primer señor de Moguer.

Archivo:Escudo de Jofre Tenorio
Escudo del almirante Jofre Tenorio en la antigua Sala de Audiencias del Alcázar de Sevilla.

¿Quién fue Alonso Jofre Tenorio?

Alonso Jofre Tenorio fue una figura destacada en la historia de España durante el siglo XIV. Nació en Galicia, en una familia noble con raíces en la región de Pontevedra. Su familia, los Tenorio, era conocida por su participación en importantes eventos militares y por sus conexiones con la realeza.

Orígenes de la familia Tenorio

La familia Tenorio era originaria de Galicia. Su apellido viene de "Tenorio", que era el nombre de su fortaleza cerca de Pontevedra. Uno de sus primeros antepasados conocidos fue Pedro Rodríguez Tenorio. Él fue un caballero gallego que participó en la conquista de Sevilla en el año 1248.

A mediados del siglo XIII, algunos miembros de la familia Tenorio participaron en campañas militares en Andalucía. También se casaron con familias importantes que habían recibido tierras en las zonas recién conquistadas. Un ejemplo fue Diego Alonso Tenorio, quien nació alrededor de 1260. Él fue señor de Tenorio y tuvo propiedades en Toledo y Sevilla. Se casó con Aldonza Jofre de Loaisa, hija de un caballero aragonés llamado Jofre de Loaisa.

Familia y primeros años

Alonso Jofre Tenorio fue hijo de Diego Alonso Tenorio y Aldonza Jofre de Loaisa. Tuvo dos hermanos: Juan Tenorio, que fue Comendador de Estepa, y Sancha Tenorio. Sancha se casó con Ruy López de Haro, el segundo señor de La Guardia.

Alonso Jofre Tenorio vivió durante los reinados de los reyes Fernando IV y Alfonso XI de Castilla. Bajo el rey Alfonso XI, ocupó varios cargos importantes.

Cargos y responsabilidades de Alonso Jofre Tenorio

Alonso Jofre Tenorio desempeñó roles clave en el gobierno y la milicia de su tiempo. Su carrera estuvo marcada por su lealtad a la Corona y su habilidad en la gestión y el combate.

Adelantado Mayor de Castilla

Uno de sus primeros cargos importantes fue el de adelantado mayor de Castilla. Este puesto era muy importante. El adelantado se encargaba de mantener la paz en una gran región. También recolectaba los impuestos para el rey y resolvía problemas legales. Además, tenía el mando militar en tiempos de guerra. Los reyes elegían a los adelantados entre los nobles más confiables y poderosos del reino.

Almirante Mayor de la Mar

En 1314, Alonso Jofre Tenorio ya era el almirante mayor de la mar. Como almirante, el rey le confiaba el mando de toda la flota naval. Era como el "segundo al mando" del rey en el mar. Bajo su autoridad estaban los puertos y las ciudades costeras.

Sus responsabilidades eran muchas:

  • Mando militar: Dirigía la flota en la guerra y tenía autoridad sobre todos los marineros.
  • Construcción naval: Supervisaba la construcción de barcos en los astilleros.
  • Poder judicial: Tenía un tribunal en Sevilla para resolver disputas marítimas. Nombraba jueces y otros oficiales.
  • Consejero real: También era miembro del Consejo Real, que asesoraba al rey.

Otros títulos importantes

Alonso Jofre Tenorio también tuvo otros cargos:

  • Alcaide del Alcázar de Sevilla: Se encargaba de la defensa militar de las fortalezas de Sevilla.
  • Guarda Mayor del Rey: Un cargo honorífico que implicaba cuidar la guardia personal del monarca.
  • Alguacil Mayor de Toledo: Responsable de hacer cumplir las órdenes judiciales y mantener el orden en la ciudad de Toledo.

También fue tutor de sus sobrinos Pedro Alfonso y Juan Alfonso de Benavides.

Acciones militares y fundaciones

Alonso Jofre Tenorio participó en varias campañas militares y fundó importantes edificios religiosos.

Participación en conflictos

En 1325, aprovechó un momento de problemas internos en el reino para tomar el control de la ciudad de Sevilla. Al año siguiente, participó en la conquista de las ciudades de Olvera y Pruna. Con su flota, impidió que los enemigos recibieran ayuda por mar.

En 1329, viajó al Vaticano como embajador. Su misión era conseguir apoyo para la guerra contra los enemigos del reino. Ese mismo año, intentó evitar que Gibraltar cayera en manos de Abomelique, hijo del sultán de Fez.

En 1333, participó en la defensa de Gibraltar, aunque la ciudad finalmente se perdió. En 1337, logró una gran victoria al derrotar a una flota portuguesa.

Señor de Moguer y fundaciones

En 1332, el rey Alfonso XI le concedió a Alonso Jofre Tenorio y a su esposa, Elvira Álvarez de Velasco, la villa de Moguer como señorío. Esto fue un reconocimiento por los muchos servicios que había prestado a los reyes.

Como primer señor de Moguer, Alonso Jofre Tenorio fundó dos importantes edificios religiosos:

Estos fueron construidos entre 1337 y 1338. Él se convirtió en el protector de estos lugares y les dio muchos bienes para que las comunidades religiosas pudieran vivir allí.

Fallecimiento y legado

El 4 de abril de 1340, Alonso Jofre Tenorio murió en combate. Se enfrentó a una flota enemiga mucho más grande en el Estrecho de Gibraltar. Sus restos descansan en el Monasterio de Santa Clara de Moguer. Allí comparte sepulcro con su esposa Elvira Álvarez, su hija Marina Tenorio, Beatriz Enríquez y su nieto Alonso Fernández Portocarrero.

Los descendientes de Alonso Jofre Tenorio continuaron cuidando y aumentando el patrimonio de los monasterios que él fundó. Su familia se unió por matrimonio con la familia Portocarrero.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alfonso Jofré Tenorio Facts for Kids

kids search engine
Alonso Jofre Tenorio para Niños. Enciclopedia Kiddle.