Magenta para niños
Datos para niños Magenta |
||
---|---|---|
![]() Mosaico de magentas:
burdeos / rosa / magenta CMYK fucsia de moda / orceína / magenta puro vino / rosado persa / rojo fucsia |
||
Coordenadas de color | ||
HTML | #FF00FF | |
RGB (r,g,b)B | (255, 0, 255) | |
CMYK (c, m, y, k)C | (0, 100, 0, 0) | |
HSV (h, s, v) | (300°, 100%, 100%) | |
Referencia | HTML | |
B) Normalizado con rango [ 0 – 255 ] (byte) C) Normalizado con rango [ 0 – 100 ] (cien) |
||
El magenta es un color vibrante que se parece mucho al fucsia. Puede variar desde un rosa muy intenso hasta un púrpura profundo. Este color es muy importante en la teoría del color actual.
El magenta es un color primario cuando hablamos de mezclar pigmentos (como en las impresoras, usando el sistema CMYK). También es un color secundario cuando mezclamos luz (como en las pantallas, usando el sistema RGB). Reemplaza al púrpura en el lugar intermedio entre el rojo y el azul en los círculos de color modernos.
A los colores que se parecen al magenta se les llama "magentosos".
Magenta | Magenta
(quinacridona) |
|
---|---|---|
HTML | #FF00FF | #FF0090 |
CMYK | (27, 82, 0, 0)* | (0, 100, 0, 0) |
RGB | (255, 0, 255) | (255, 0, 144) |
HSV | (300°, 100 %, 100 %) | (326°, 100 %, 100 %) |
Referencia | CSS / HTML / VGA / X11 |
* Los valores CMYK del magenta sRGB son aproximados. Esto se debe a que el magenta de este espacio de color está fuera de la mayoría de los colores que se pueden imprimir con CMYK.
Contenido
Historia y propiedades del Magenta
¿Cómo se descubrió el colorante fucsina?
El nombre "magenta" se usó por primera vez para un colorante llamado fucsina. Este colorante producía un tono rojo violeta que podía volverse más violeta.
La fucsina fue descubierta casi al mismo tiempo por August Wilhelm von Hofmann y François-Emmanuel Verguin en 1858. Una empresa francesa, Renard frères et Franc, la vendió por primera vez. Ellos la llamaron "fucsina" porque teñía la lana y la seda de un color parecido a las flores de la planta fucsia (Fuchsia sp.).
La fucsina se usó al principio para teñir telas. Fue muy popular en 1860 por su color intenso, aunque se desvanecía rápido con la luz. Los franceses le cambiaron el nombre a "magenta" en honor a la batalla de Magenta. Esta batalla ocurrió en 1859 en la localidad de Magenta, en Italia.
Hoy en día, el tinte original de fucsina sigue usándose. También se han creado nuevas versiones químicas para diferentes usos. Se les sigue llamando "fucsina" y "magenta". Se usan mucho en bioquímica y medicina para teñir muestras en el estudio de tejidos.
¿Cuál es el color complementario del magenta?
En todos los sistemas de mezcla de colores, el color complementario del magenta es el verde. Esto significa que si los mezclas en la proporción correcta, se "cancelan" o crean un color neutro.
Magenta en la Impresión (Sustractivo)
Magenta (producido por el pigmento quinacridona) |
||
---|---|---|
Coordenadas de color | ||
HTML | #FF0090 | |
RGB (r,g,b)B | (255, 0, 144) | |
CMYK (c, m, y, k)C | (0, 100, 0, 0) | |
HSV (h, s, v) | (326°, 100 %, 100 %) | |
B) Normalizado con rango [ 0 – 255 ] (byte) C) Normalizado con rango [ 0 – 100 ] (cien) |
||
El magenta es uno de los tres colores primarios del modelo de color CMY. Los otros dos son el amarillo y el cian. A veces se le llama rojo magenta o rojo primario.
Cuando se usan pigmentos (como pinturas o tintas), puedes mezclar estos tres colores primarios en diferentes cantidades. Así, puedes crear casi todos los demás colores. También se añade negro y a veces blanco para hacer los colores más claros u oscuros.
¿Cómo se usa el magenta en la impresión?
En la impresión, como en libros y revistas a color, se usa un método llamado cuatricromía. Este método también usa los colores primarios sustractivos (cian, magenta, amarillo) y añade negro. Por eso, un color para impresión se describe con el porcentaje de cada uno de estos cuatro colores.
Por ejemplo, un área impresa en magenta puro se compone de 0% cian, 100% magenta, 0% amarillo y 0% negro. Puedes ver más sobre esto en CMYK.
La muestra de color de la derecha intenta mostrar cómo se ve la tinta magenta pura. Se simula lo mejor posible usando el sistema de colores de un monitor.
Magenta en Pinturas
Las pinturas artísticas llamadas "magenta" suelen estar hechas con quinacridonas. Estos son colorantes magenta que se crearon en la década de 1930.
Estas pinturas suelen ser más oscuras que el magenta de imprenta. Esto es porque los artistas pueden diluir o aclarar sus colores al mezclarlos. El magenta de imprenta es más claro para que su valor sea similar al de la tinta amarilla con la que se combina.
Aquí tienes algunos ejemplos de magenta en pinturas:
Nombre | Muestra | Cod. Hex. | RGB | HSV | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Magenta (Crayola) | #F653A6 | 246 | 83 | 166 | 329° | 66% | 97% | |
Magenta primario | #FF0090 | 255 | 0 | 144 | 326° | 100% | 100% | |
Magenta (normalizado) | #F50087 | 245 | 0 | 135 | 327° | 100% | 96% | |
Magenta (Pantone) | #D0417E | 208 | 65 | 126 | 334° | 69% | 82% | |
Magenta (inespecífico) | #D40D7D | 212 | 13 | 125 | 326° | 94% | 83% | |
Magenta (acuarela) | #9E0255 | 158 | 2 | 85 | 328° | 99% | 62% | |
Magenta (óleo) | #900036 | 144 | 0 | 54 | 338° | 100% | 56% |
Otros ejemplos de magenta
Nombre | Muestra | Cod. Hex. | RGB | HSV | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Magenta, fucsia o rubí | #CE4676 | 206 | 70 | 118 | 339° | 66% | 81% | |
Magenta | #9E4F88 | 158 | 79 | 136 | 317° | 50% | 62% |
Magenta en Pantallas (Aditivo)
Magenta (sRGB) | ||
---|---|---|
Coordenadas de color | ||
HTML | #FF00FF | |
RGB (r,g,b)B | (255, 0, 255) | |
HSV (h, s, v) | (300°, 100 %, 100 %) | |
B) Normalizado con rango [ 0 – 255 ] (byte) | ||
En el sistema aditivo de color, los colores se crean mezclando luces de colores, no pigmentos. Aquí, el magenta es un color secundario. Los colores primarios de este sistema son el rojo, el verde y el azul.
Para obtener magenta, debes superponer luz azul y luz roja. También puedes empezar con luz blanca y filtrar el verde. Lo que queda es la combinación de rojo y azul: magenta.
¿Cómo se usa el magenta en las pantallas?
Este sistema aditivo de colores de luz es el que usan los monitores y televisores. En este sistema, un color se describe con números para cada componente: rojo (R), verde (G) y azul (B).
En una escala de 0 a 255, el magenta aditivo puro se expresa como R=255 (rojo al máximo), G=0 (nada de verde) y B=255 (azul al máximo). Puedes aprender más en RGB.
Es importante saber que el espacio de color CMYK (para impresión) es más pequeño que el espacio de color RGB (para pantallas). Esto significa que las pantallas pueden mostrar más colores que los que se pueden imprimir en papel. Por eso, algunos colores que ves en un monitor no se pueden reproducir exactamente en papel.

El magenta fue uno de los primeros colores que los ordenadores personales pudieron mostrar. Esto ocurrió a principios de los años 1980, cuando dejaron de ser monocromáticos.
Magenta en la Web
Los colores HTML son códigos que se usan en las páginas web. Incluyen el magenta que se muestra a continuación. Este color coincide con el magenta aditivo puro.
En programación, puedes llamarlo "magenta" o "fuchsia" indistintamente.
Magenta HTML o fuchsia X11 |
|
---|---|
HTML | #FF00FF |
RGB | (255, 0, 255) |
HSV | (300°, 100 %, 100 %) |
Protocolo | CSS / HTML / VGA / X11 |
Algunos colores web relacionados:
Nombre HTML | Código hex R G B |
Valores R G B |
Valores H S L |
---|---|---|---|
Violet | EE82EE | 238 130 238 | 300° 76% 72% |
HotPink | FF69B4 | 255 105 180 | 330° 100% 71% |
DeepPink | FF1493 | 255 20 147 | 328° 100% 54% |
DarkMagenta | 8B008B | 139 0 139 | 300° 100% 27% |
¿Es el Magenta un Color del Arcoíris?
La luz magenta no se puede crear con una sola longitud de onda de luz. Por eso, no aparece en el espectro de luz visible, que es el arcoíris. Esto no significa que no exista como color.
Para que el magenta aparezca, se necesita una mezcla de longitudes de onda de luz roja y azul, o de violeta.
Magenta en Banderas y Escudos
El magenta es un color muy poco común en banderas y escudos heráldicos. Esto se debe a que se empezó a usar como color hace relativamente poco tiempo. Sin embargo, hay algunos ejemplos donde sí se usa:
Escudo de Magenta (Francia)
La comuna de Magenta, en el departamento francés de Marne, lleva ese nombre. Es un recuerdo de la batalla de Magenta, que ocurrió en junio de 1859. En esa batalla se enfrentaron el Imperio francés y el Reino de Piamonte-Cerdeña contra el Imperio austrohúngaro.
La descripción del escudo de la comuna dice que debe tener una "barra magenta al natural". Esto se hace porque los colores tradicionales de la heráldica no incluyen el magenta. Hoy en día, la comuna francesa de Magenta está hermanada con la comuna italiana del mismo nombre, de donde viene el nombre de la batalla.
El Bulevar de Magenta, en París, también tiene el mismo origen en su nombre.
Bandera de Cartago (Colombia)
La bandera de Cartago, un municipio en el departamento colombiano del Valle del Cauca, incluye el color magenta. Se describe oficialmente como "morado magenta".
En esta bandera, el magenta simboliza "la fe en las creencias religiosas, el recuerdo de nuestros líderes religiosos, el entusiasmo de nuestra gente por temas espirituales y la esperanza en un futuro mejor para todos".
Lábaro Cántabro (España)
El lábaro cántabro moderno es un "símbolo identitario" del pueblo cántabro, en el norte de España. Mantiene los colores magenta (específicamente "rojo púrpura") y oro del lábaro romano antiguo. Las fuentes antiguas describen este último como "...bordado en oro y adornado con piedras preciosas, marcaba el Labarum purpúreo".
Galería de imágenes
-
Tintas para rellenar cartuchos de impresora; el magenta está a la izquierda.
-
Tinta magenta de imprenta.
-
Filtros magenta de diferentes intensidades, usados para corregir el color de la luz en fotografía.
-
Floración de la variedad de Calibrachoa «Noa Magenta».
-
Clavel magenta.
-
Moda: Marilyn Monroe en "Los caballeros las prefieren rubias".
Véase también
En inglés: Magenta Facts for Kids
- Rosa (color)
- Fucsia
- Rosa mexicano
- Colorante
- Batalla de Magenta
- Una lista de colores en el Anexo:Colores