Cianosis para niños
Datos para niños Cianosis |
||
---|---|---|
Isquemia vascular en un pie mostrando cianosis.
|
||
eMedicine | med/303533 | |
La cianosis es cuando la piel, las mucosas (como las de la boca) y las uñas se ponen de un color azulado. Esto ocurre porque la sangre que circula cerca de la superficie de la piel tiene poca hemoglobina con oxígeno. También puede pasar por la presencia de tipos especiales de hemoglobina que no transportan bien el oxígeno.
Es más fácil ver la cianosis en personas con mucha cantidad de glóbulos rojos (una condición llamada policitemia). Puede ser difícil de notar en personas con piel más oscura.
Contenido
¿Por qué la piel se ve azulada?
La sangre humana es siempre de color rojo, pero cuando no tiene suficiente oxígeno, se vuelve de un rojo muy oscuro. La forma en que la luz se refleja en la piel hace que este color rojo oscuro se vea azulado.
Imagina que el cielo se ve azul por cómo la luz del sol se dispersa en la atmósfera. Algo similar ocurre con la cianosis. Cuando los tejidos del cuerpo tienen poco oxígeno, la sangre que los llena es oscura. Esta sangre oscura es más propensa a que la luz la haga ver azul. Por eso, la falta de oxígeno (hipoxia) puede hacer que los labios y otras partes del cuerpo se vean azuladas.
La palabra "cianosis" viene del griego kyánosis, que significa "azul".
Tipos de cianosis
La cianosis se clasifica en dos tipos principales: la central y la periférica.
- La cianosis central se ve mejor en los labios, la lengua y las mucosas de la boca.
- La cianosis periférica afecta solo las extremidades, como los dedos de las manos y los pies.
A veces, la cianosis en los dedos puede llevar a una hinchazón del tejido, una condición conocida como acropaquia o "dedos hipocráticos".
Cianosis central: ¿Qué la causa?
La cianosis central suele ser causada por problemas que impiden que la sangre reciba suficiente oxígeno en los pulmones. También puede ocurrir si hay conexiones anormales en el corazón o los vasos sanguíneos que mezclan la sangre con oxígeno y la sangre sin oxígeno.
Algunas causas de cianosis central incluyen:
- Problemas en el sistema nervioso central, como sangrados o falta de oxígeno en el cerebro.
- Afecciones del sistema respiratorio, como asma, bronquiolitis o embolia pulmonar.
- Problemas del corazón, como algunas enfermedades cardíacas presentes desde el nacimiento o insuficiencia cardíaca.
- Alteraciones en la sangre, como la metahemoglobinemia, donde la hemoglobina no transporta bien el oxígeno.
- Otras situaciones, como el Mal de montaña (por la altura) o la hipotermia (baja temperatura corporal).
Cianosis periférica: ¿Por qué ocurre?
La cianosis periférica ocurre cuando el flujo de sangre a las manos, orejas, nariz y pies es más lento. Esto hace que los tejidos extraigan más oxígeno de la sangre, dejando más hemoglobina sin oxígeno.
Las causas de la cianosis periférica pueden ser las mismas que las de la cianosis central, pero también puede ocurrir sin problemas graves en el corazón o los pulmones. Por ejemplo, puede ser por:
- Obstrucciones en las arterias.
- Estrechamiento de los vasos sanguíneos (vasoconstricción).
- Disminución de la cantidad de sangre que el corazón bombea.
- Obstrucciones en las venas, como un coágulo de sangre.
A veces, calentar la zona afectada o elevar la extremidad puede ayudar a mejorar la cianosis periférica.
Cianosis por sustancias químicas
Algunas sustancias químicas pueden causar cianosis si una persona se expone a ellas.
- Nitratos y nitritos: Son sustancias que pueden afectar el sistema circulatorio. Pueden causar que los vasos sanguíneos se estrechen y luego se dilaten, lo que lleva a la cianosis. La piel puede verse de un color azul-grisáceo. En estos casos, la sangre puede verse oscura, como chocolate.
- Cloranfenicol: Es un tipo de medicamento. En bebés, si se acumula en el cuerpo, puede causar cianosis y una bajada de la temperatura corporal.
- Dapsona: Es otro tipo de medicamento. Si se toma en grandes cantidades, puede afectar la capacidad de la sangre para transportar oxígeno, causando cianosis, vómitos y otros síntomas. El tratamiento puede incluir la administración de azul de metileno.
- Anilina: Es una sustancia química usada en la industria para fabricar tintes y otros productos. La exposición a la anilina puede alterar la sangre y su capacidad para llevar oxígeno a los tejidos.
- Monóxido de carbono (CO): Este gas, que no tiene olor ni color, es muy peligroso. Si una persona inhala mucho monóxido de carbono, este se une a la hemoglobina en la sangre, impidiendo que transporte oxígeno. Esto puede causar dolor de cabeza, mareos, debilidad y, en casos graves, cianosis.
Ver también
- Insuficiencia respiratoria
- Aparato respiratorio
- Síndrome del bebé azul
- Enfermedad de Raynaud
Véase también
En inglés: Cyanosis Facts for Kids