robot de la enciclopedia para niños

Cono (célula) para niños

Enciclopedia para niños

Los conos son células especiales que se encuentran en la retina de nuestros ojos. Tienen una forma parecida a un cono, de ahí su nombre. Su trabajo principal es ayudarnos a ver los colores del mundo.

Archivo:Cone cell en
Anatomía de un cono.

¿Qué son los conos y dónde se encuentran?

Los conos son un tipo de célula sensible a la luz que está en la parte de atrás de tu ojo, en la retina. Son muy importantes porque nos permiten distinguir los diferentes colores.

Dentro de cada cono hay unas partes muy pequeñas llamadas discos membranosos. En estos discos se encuentra un pigmento visual, que es como una sustancia especial que reacciona a la luz.

¿Cómo nos ayudan los conos a ver los colores?

Los seres humanos y muchos otros primates tenemos tres tipos diferentes de conos. Cada tipo es más sensible a un color de luz específico:

  • Un tipo es sensible a la luz roja (longitudes de onda largas, alrededor de 700 nanómetros).
  • Otro tipo es sensible a la luz verde (longitudes de onda medias, alrededor de 530 nanómetros).
  • Y el tercer tipo es sensible a la luz azul (longitudes de onda cortas, alrededor de 430 nanómetros).

Esta sensibilidad se debe a unas sustancias especiales llamadas opsinas que hay en cada cono.

Cuando la luz llega a tus ojos, los conos se activan según el color de la luz. Por ejemplo, si ves algo rojo, los conos sensibles al rojo se activarán más. Tu cerebro luego interpreta la combinación de estas señales para que puedas ver todos los colores que conoces.

¿Cómo envían la información al cerebro?

Los conos no trabajan solos. Cuando la luz los activa, envían señales a otras células en la retina, llamadas células bipolares y luego a las células ganglionares. Desde estas últimas, la información viaja por el nervio óptico directamente hasta tu cerebro. Es en el cerebro donde toda esta información se procesa y se convierte en las imágenes y colores que percibimos.

Véase también

kids search engine
Cono (célula) para Niños. Enciclopedia Kiddle.