robot de la enciclopedia para niños

Catedral de Chartres para niños

Enciclopedia para niños

La Catedral de Chartres (también conocida como Catedral de la Asunción de Nuestra Señora) es una iglesia muy importante para la fe católica. Se encuentra en la ciudad de Chartres, en Francia, a unos 80 kilómetros al suroeste de París. Es la sede de la diócesis de Chartres.

Esta catedral, que se empezó a construir en 1194, fue un gran avance en la forma de construir y en el estilo gótico. Sirvió de modelo para muchas otras construcciones importantes, como las catedrales de Reims y Amiens. Un historiador la llamó "el ejemplo más preciso y más precioso de la arquitectura gótica".

En 1979, la Unesco la declaró Patrimonio de la Humanidad, lo que significa que es un lugar de gran valor para toda la humanidad.

Datos para niños
Catedral de Chartres
Logo-monument-historique.png Monumento histórico desde 1862
World Heritage Logo global.svg Patrimonio de la Humanidad desde 1979
Westfassade Chartres.jpg
Localización
País Francia
División Chartres
Dirección Chartres, Centro-Val de Loira
Coordenadas 48°26′52″N 1°29′16″E / 48.447777777778, 1.4877777777778
Información religiosa
Culto catolicismo
Diócesis diócesis de Chartres
Propietario Estado francés
Uso Templo de la Razón
Advocación Virgen María
Historia del edificio
Fundación 1145
Construcción 1194-1220
1506-1513 (aguja)
Arquitecto Master of Chartres
Consagración al culto 1260
Datos arquitectónicos
Tipo catedral
Estilo gótico clásico
Superficie 1,06 hectáreas y 62,43 hectáreas
Año de inscripción 1862 y 1979
Longitud 130 metros
Anchura 16,4 metros
Altura 113 metros
Planta del edificio
Mapa de localización
Catedral de Chartres ubicada en Centro-Valle de Loira
Catedral de Chartres
Catedral de Chartres
Ubicación en Centro-Valle de Loira.
Sitio web oficial
Catedral de Chartres
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Localización
País Bandera de Francia Francia
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios i, ii, iv
Identificación 81
Región Europa y América del Norte
Inscripción 1979 (III sesión)
Sitio web oficial

Historia de la Catedral de Chartres

Archivo:Monografie de la Cathedrale de Chartres - 04 Facade occidentale - Gravure
Alzado de la fachada principal

La Catedral de Chartres tiene una historia muy larga y llena de eventos.

Orígenes y Primeras Construcciones

Se cuenta una leyenda sobre cómo se eligió el lugar para construir la catedral. Esta leyenda, que probablemente surgió en el siglo XIV, dice que el sitio fue elegido por una razón especial.

Una antigua tradición, que se hizo popular en el siglo XVII, habla de una cueva que existía en este lugar. Se dice que esta cueva fue un santuario para los primeros cristianos en tiempos del Imperio Romano.

La primera iglesia de la que se tiene registro se construyó alrededor del año 360. Desapareció en un incendio entre 740 y 750. Una segunda catedral fue destruida por piratas en 858. El obispo Gisleberto la reconstruyó y amplió. En esta época, la catedral recibió una importante reliquia, lo que la hizo más famosa.

Chartres se convirtió en un centro de peregrinación debido a una reliquia llamada la Sancta Camisia. Se creía que era una prenda de la Virgen María, traída de Tierra Santa y entregada a la catedral por el rey Carlos el Calvo en 876. Esto atrajo a muchos visitantes y ayudó al comercio de la ciudad.

En 962, la iglesia de Gisleberto fue destruida de nuevo durante una guerra. Se reconstruyó parcialmente. En 1020, otro incendio la dañó, y el obispo Fulberto de Chartres comenzó a construir una nueva catedral de estilo románico. Esta construcción fue muy rápida gracias al entusiasmo religioso de la gente.

El edificio románico de Fulberto era muy grande y tenía una cripta enorme que guardaba la famosa reliquia. Sobrevivió a un incendio en 1134. Alrededor de 1150, se instalaron importantes vidrieras, como la de la Virgen Azul.

La Gran Reconstrucción (1194-1220)

En 1194, un gran incendio destruyó casi toda la antigua catedral románica. Solo se salvaron la cripta y parte de la fachada occidental. Al principio, se pensó que era un castigo, pero cuando la reliquia de la Virgen apareció intacta en la cripta, se interpretó como una señal para reconstruir la catedral con aún más esplendor.

La reconstrucción comenzó en 1194. Se usó un estilo gótico innovador que marcó el inicio del gótico clásico. Las obras avanzaron muy rápido, y el cuerpo principal se terminó en solo 26 años, un tiempo récord para una obra de este tipo. Se usó piedra de canteras cercanas. La catedral fue inaugurada oficialmente el 24 de octubre de 1260, con la presencia del rey Luis IX el Santo.

La Catedral en la Edad Media y Más Allá

Durante la Edad Media, la catedral también funcionó como una escuela importante. El emperador Carlomagno había ordenado en el siglo IX que las catedrales y monasterios tuvieran escuelas. Chartres fue famosa por el estudio de la lógica.

A diferencia de otros edificios en Francia, la catedral no sufrió daños durante la Revolución francesa. Un arquitecto local convenció a las autoridades de no demolerla, diciendo que los escombros bloquearían las calles.

En 1836, un incendio destruyó el techo de madera. Fue reemplazado por una estructura de hierro y cobre.

Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), las vidrieras se quitaron y escondieron para protegerlas de los bombardeos. En 1944, la catedral se salvó de ser destruida por las tropas estadounidenses gracias al coronel Welborn Griffith. Él verificó que no había soldados alemanes dentro y dio la señal para que no dispararan. El coronel Griffith falleció ese mismo día en combate.

Características Arquitectónicas de la Catedral

Archivo:Triforium Chartres
Nave principal y el triforio.

La Catedral de Chartres tiene una forma de cruz. El cuerpo principal mide 28 metros de ancho y tiene tres naves (pasillos principales). La parte de atrás, hacia el este, tiene un pasillo circular con cinco capillas. La bóveda central (el techo más alto) mide 36 metros de altura, siendo la más alta de su tiempo. Está sostenida por arbotantes en el exterior.

La forma de tres naves es muy original. La nave central es mucho más alta que las laterales. Para lograr esto, se eliminó una galería que solía ir sobre las naves laterales. Así, el interior tiene solo tres niveles: las arcadas (arcos), el triforio (una pequeña galería) y los ventanales.

El triforio es una galería pequeña con cuatro arcos por sección. Los ventanales tienen dos aberturas y un rosetón (ventana circular grande). Estos ventanales albergan los famosos vitrales de la catedral de Chartres, que son de los mejores que se conservan de la Edad Media.

La altura y amplitud de las naves se lograron gracias a dos innovaciones. Una fue el uso de la bóveda cuatripartita rectangular, que era más eficiente. La otra fue el uso de arbotantes completamente desarrollados. Estos son arcos exteriores que ayudan a soportar el peso de las paredes y el techo, permitiendo que las paredes sean más delgadas y tengan más ventanas.

Los Vitrales de Chartres

Los vitrales medievales de Chartres son famosos por su intenso y hermoso color azul. La Ventana de la Virgen Azul es especialmente conocida. De los 186 vitrales originales, se conservan 152, lo que es una gran cantidad.

La Fachada Principal (Occidental)

Archivo:Chartres2006 079
Detalle del Pórtico Real, bordeando la entrada central: reina de Judá (copia).

La fachada principal es el resultado de varias construcciones a lo largo del tiempo. Del incendio de 1194, se salvaron la torre sur, la base de la torre norte, los tres portales y las ventanas de arriba.

El maestro constructor de Chartres movió el muro que sobrevivió hacia adelante y añadió el gran rosetón y la galería de los reyes. La torre norte, terminada en 1513, tiene un estilo diferente (flamígero) para equilibrar la composición con la torre sur.

El rosetón de la fachada principal muestra a Cristo como juez en el Juicio Final, rodeado de símbolos de los evangelistas y ángeles.

El Pórtico Real

El Pórtico Real es anterior a la reconstrucción de 1194. Data de 1145-1150 y fue parte de la catedral románica anterior. Tiene forma de embudo, algo que se hizo común en las catedrales góticas.

Este pórtico triple, con estatuas laterales y esculturas detalladas, fue muy influyente en otras catedrales góticas. Se considera un puente entre el arte románico y el gótico.

Las dos puertas laterales eran la entrada principal para la mayoría de los visitantes. La puerta central solo se abría para procesiones importantes. La armonía de la fachada se debe, en parte, a las proporciones de los portales.

Las esculturas de los pórticos son muy importantes. Cada uno de los tres portales se enfoca en un aspecto diferente de Cristo. Las figuras altas y delgadas en los lados de las puertas, llamadas "estatuas-columnas", representan a reyes y reinas del Antiguo Testamento. Tienen una expresión serena y son más realistas que las figuras románicas anteriores.

Un largo friso tallado recorre la fachada, contando la vida de Cristo con docenas de pequeñas figuras. El programa de imágenes combina escenas del Antiguo y Nuevo Testamento.

Portal Central
Archivo:Chartres2006 093
Portal central

El portal central representa el Juicio Final. En el centro del tímpano (el espacio semicircular sobre la puerta) está Cristo, rodeado por los símbolos de los cuatro evangelistas. El friso de abajo muestra a los doce apóstoles. Las arquivoltas (arcos decorados) muestran ángeles y los veinticuatro ancianos del Apocalipsis.

Las estatuas-columnas que sostienen el tímpano representan a figuras bíblicas como David y Salomón.

Portal Izquierdo

Este pórtico está dedicado a la ascensión de Cristo. El tímpano muestra a Cristo en una nube, sostenido por ángeles. Las figuras de abajo podrían ser los apóstoles o profetas. Las arquivoltas muestran los símbolos del zodiaco y las actividades de los doce meses, temas comunes en el arte medieval.

Portal Derecho

Este pórtico celebra la pureza de la Virgen María como madre de Cristo. En el tímpano, la Virgen con el Niño está sentada en un trono entre dos ángeles. Las arquivoltas muestran escenas como la Anunciación, la Visitación y la Natividad.

Las arquivoltas también están decoradas con ángeles y las siete artes liberales, junto con filósofos clásicos. Los capiteles (la parte superior de las columnas) de esta puerta muestran escenas de la Pasión de Cristo.

El Transepto

El transepto (la parte de la iglesia que forma los brazos de la cruz) es ancho pero no sobresale mucho de la nave principal. Las esculturas de sus dos portadas, que son triples, se hicieron entre 1200 y 1245. La fachada norte es la más antigua. Ambas fachadas tienen grandes rosetones. El del lado norte muestra la glorificación de la Virgen, y el del lado sur, la glorificación de Jesucristo.

La Fachada Norte

Archivo:PorcheCentralNordCathedraleChartre041130
Pórtico norte.
Archivo:Chartres Cathedral North Porch Central Bay Left Jamb 2007 08 31
Detalle del pórtico norte, mostrando a Melquisedec, Abraham, Moisés, Samuel y David
Archivo:Cathédrale de Chartres
Fachada norte

En el lado norte, el pórtico central muestra la Coronación de la Virgen María. La Virgen es representada como reina de los Cielos, al lado de Cristo. Esta exaltación de María se ve en el baldaquino (dosel) y los ángeles que la rodean.

En el dintel (la viga sobre la puerta), se muestran la Dormición (cuando María se duerme) y la Resurrección de María. La importancia de María y su culto llevaron a honrar también a sus antepasados, como Santa Ana, que aparece en el parteluz (la columna central de la puerta).

En el parteluz hay una imagen de Santa Ana con la Virgen niña en brazos. Esta figura se añadió probablemente cuando la catedral recibió una reliquia de la cabeza de Santa Ana en 1204. Debajo, hay una imagen de su esposo, San Joaquín, mientras un ángel le anuncia el embarazo de Ana.

Las arquivoltas muestran profetas del Antiguo Testamento y los antepasados de María. Los relieves alrededor del arco narran la creación y la caída del hombre.

En los lados de las puertas hay estatuas de figuras del Antiguo y Nuevo Testamento, como Melquisedec, Abraham, Moisés y David. Estas estatuas tienen rostros más realistas que las de la entrada oeste.

El pórtico izquierdo está dedicado a la Natividad y la Anunciación. El portal derecho se dedica a las pruebas de Job.

Las vidrieras del rosetón muestran la Glorificación de María. Fue donado por la reina Blanca de Castilla en 1230.

Este portal se terminó alrededor de 1270 y tiene unas 700 piezas esculpidas. Aquí se puede ver cómo el estilo de las esculturas evolucionó, siendo más naturales y realistas que las de la fachada occidental.

La Fachada Sur

El pórtico sur fue un regalo del conde Pierre Mauclerc. Este pórtico introduce nuevas imágenes. El portal central muestra el Juicio Final con esculturas de los apóstoles. En el dintel, hay un friso con una visión del Apocalipsis.

Es la primera vez que el Juicio Final y el Apocalipsis se narran juntos en el arte religioso. Cristo es representado en el tímpano con rasgos amables y humanos, una figura conocida como el Beau Dieu (El Bello Dios).

La escena busca inspirar compasión divina, a diferencia de otras representaciones que buscaban inspirar temor. La Virgen y Juan el apóstol aparecen rogando a Cristo por las almas, aumentando la sensación de compasión.

El pórtico izquierdo está dedicado a los mártires de la Iglesia, con el martirio de San Esteban como escena central. Son famosas las figuras de San Jorge y San Teodoro.

El portal derecho es el Portal de los Confesores. Mientras los mártires dan testimonio con su muerte, los confesores lo hacen con su vida.

Las vidrieras de este lado muestran la Glorificación de Cristo en el rosetón. En los ventanales, se ven a los cuatro evangelistas sobre profetas, y en la ventana central, la Virgen con el Niño.

La Cabecera (Coro)

Archivo:Cathedral-chartres-2006 stained-glass-window detail 01
Vitral (siglo XIII).

El coro, la parte de la iglesia donde se canta, está al este y tiene cinco naves. El arquitecto tuvo que unirlo de forma armoniosa con la cabecera. Para ello, usó ventanas simples en lugar de dobles y redujo la distancia entre los pilares.

El deseo de usar los cimientos románicos complicó el diseño. Se construyeron tres capillas profundas sobre las románicas y otras cuatro más pequeñas entre ellas. Al igual que en el transepto, el coro tiene dos torres sin terminar.

El coro está separado por un muro decorado con cuarenta grupos escultóricos, que suman doscientas estatuas. Fueron hechas por Jehan de Beauce a principios del siglo XVI y narran escenas de la vida de Jesús y la Virgen.

La Cripta

La cripta de Chartres es enorme, una de las más grandes de Francia. Aquí se pueden ver restos de construcciones anteriores sobre las que se asienta la catedral actual. Hay restos que se remontan a la época romana.

La cripta conserva frescos del siglo XII y otras piezas. Se exhibe una reproducción de una imagen de la Virgen que fue destruida, llamada Notre Dame Sous-Terre (Nuestra Señora del Subsuelo), una virgen negra. En una capilla de la cabecera está el pozo de los Saints-Forts. Se dice que en 858, durante un saqueo, se arrojaron a este pozo reliquias de santos.

También se exponen en la cripta los originales de algunas estatuas que fueron retiradas de los portales para protegerlas.

Otros Elementos Destacados

Uno de los elementos más famosos de la catedral es el laberinto trazado en el suelo, que data de 1205. Es un diseño circular de 13 metros de diámetro en la nave central, hecho con baldosas blancas y negras. El sendero del laberinto representaba una peregrinación simbólica que los visitantes podían recorrer a pie o de rodillas hasta el centro.

Este laberinto tiene un simbolismo profundo. Tiene once círculos concéntricos y su diámetro es casi el mismo que el del rosetón oeste. Si la fachada se extendiera sobre el suelo interior, el rosetón coincidiría con el laberinto.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chartres Cathedral Facts for Kids

kids search engine
Catedral de Chartres para Niños. Enciclopedia Kiddle.