Río Piedra para niños
Datos para niños Río Piedra |
||
---|---|---|
![]() El río a su paso por el monasterio de Piedra
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Cuenca del Ebro | |
Nacimiento | Rueda de la Sierra | |
Desembocadura | río Jalón en Ateca (margen derecha) | |
Coordenadas | 41°19′01″N 1°48′26″O / 41.31685, -1.80727 | |
Ubicación administrativa | ||
País | España | |
División | Castilla-La Mancha y Aragón | |
Subdivisión | Guadalajara y Zaragoza | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 66,3 km | |
Superficie de cuenca | n/d | |
Caudal medio | n/d | |
Altitud | Nacimiento: 904 m s. n. m. Desembocadura: n/d |
|
Mapa de localización | ||
Localización del río Piedra en un mapa de la cuenca del Ebro. | ||
El río Piedra es un río de España que desemboca en el río Jalón. Forma parte de la cuenca del Ebro. En su parte más alta, antes de llegar a Embid, se le conoce como río de San Nicolás del Congosto.
Este río tiene una longitud de unos 66,3 kilómetros. Su cantidad de agua puede variar mucho, ya que depende de las lluvias del clima mediterráneo. Una característica especial del río Piedra es que su agua contiene mucho carbonato cálcico. Cuando el agua sale de sus fuentes, este mineral se deposita sobre las rocas, plantas y musgos. Esto crea formaciones rocosas muy interesantes, un proceso llamado cárstico.
Contenido
El Río Piedra: Un Viaje por sus Aguas
El río Piedra recorre diferentes paisajes, desde su nacimiento hasta su unión con el río Jalón. Su viaje está lleno de lugares naturales y artificiales importantes.
¿Dónde Nace el Río Piedra?
El río Piedra comienza su recorrido en Rueda de la Sierra, en la provincia de Guadalajara, cerca de un lugar llamado Cillas. Curiosamente, la parte más alta del río suele estar seca durante casi todo el año.
Sin embargo, al llegar a Cimballa, el río recibe agua de varios manantiales. Estos manantiales son tan importantes que se les llama los "ojos del río Piedra". Gracias a ellos, el río tiene un caudal continuo. En esta zona alta también se encuentran las "hoces del Piedra", que son valles estrechos y profundos en Aldehuela de Liestos y Torralba de los Frailes.
Los manantiales más destacados en Cimballa son el Molino Nuevo, los Ojos de la Balsa, y dos del Batán. Estos últimos incluso abastecen una piscifactoría. También está la fuente de la Mora, donde hay piscinas.
¿Qué Lugares Atraviesa el Río en su Curso Medio?

En la parte media de su recorrido, el río Piedra pasa por varios puntos de interés. Aquí se encuentra la central hidroeléctrica de la Requijada, que usa el agua del río para generar electricidad.
Uno de los lugares más famosos por donde pasa el río es el monasterio de Piedra. Aquí, el río forma impresionantes cascadas y paisajes naturales. Más adelante, el río llega al municipio de Nuévalos, donde se encuentra el salto de la Requijada. En esta zona, el río Piedra también recibe las aguas del río Ortiz. Finalmente, sus aguas llegan al embalse de la Tranquera, un gran lago artificial.
¿Dónde Termina el Recorrido del Río Piedra?
El río Piedra termina su viaje al unirse con el río Jalón. Esto ocurre en la provincia de Zaragoza, en el municipio de Ateca. Antes de llegar a su desembocadura, el río Piedra atraviesa las localidades de Carenas y Castejón de las Armas. Se une al Jalón por su margen derecha, entre las desembocaduras de otros ríos como el Monegrillo y el Manubles.
Afluentes del Río Piedra
Además de los manantiales que le dan vida en su nacimiento, el río Piedra recibe agua de otros ríos más pequeños. Los principales afluentes son:
- El río Ortiz, que se une al Piedra cerca de Nuévalos.
- El río Mesa, que aporta sus aguas al río Piedra en el embalse de la Tranquera.
Usos del Río Piedra
El río Piedra ha sido muy útil para las personas a lo largo de la historia. Sus aguas se han utilizado para:
- Mover molinos.
- Abastecer piscifactorías (lugares donde se crían peces).
- Producir cal (en las caleras).
- Regar campos de cultivo.
- Generar electricidad en centrales hidroeléctricas.
Véase también
En inglés: Piedra (Spain) Facts for Kids
- Comarca de Calatayud
- GR 24