robot de la enciclopedia para niños

Asedio de Doullens para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Asedio de Doullens
Parte de Guerra franco-española (1595-1598)
Doullens citadelle (intérieur) 5.jpg
Puerta de la ciudadela de Doullens.
Fecha 14 – 31 de julio de 1595
Lugar Doullens, Picardía (Francia).
Coordenadas 50°09′24″N 2°20′25″E / 50.156666666667, 2.3402777777778
Resultado Victoria española
Beligerantes
Pavillon royal de la France.png Reino de Francia
Croix huguenote.svg Hugonotes
Bandera del Imperio español Monarquía Hispánica
Comandantes
Pavillon royal de la France.png Duque de Bouillon
Pavillon royal de la France.png Francisco de Orleans-Longueville
Pavillon royal de la France.png André de Brancas  (P.D.G.)
Bandera del Imperio español Conde de Fuentes
Bandera del Imperio español Carlos Coloma
Fuerzas en combate
Desconocidas 8000
Bajas
Al menos 6000 muertos y capturados
4000 murieron en el ataque
Desconocidas

El asedio de Doullens fue un evento importante que ocurrió entre el 14 y el 31 de julio de 1595. Fue parte de la guerra entre Francia y España que duró de 1595 a 1598. Este asedio tuvo lugar en el contexto de las Guerras de religión de Francia, un periodo de conflictos en el país.

Después de diez días de asedio por parte de los españoles, el 24 de julio, los ejércitos franceses intentaron ayudar a la ciudad. Estos ejércitos estaban liderados por el duque de Bouillon, André de Brancas y Francisco de Orleans-Longueville. Sin embargo, fueron derrotados por el ejército español, comandado por el conde de Fuentes y Carlos Coloma.

André de Brancas fue capturado y luego ejecutado. El duque de Bouillon huyó a Amiens con el resto del ejército francés. Finalmente, el 31 de julio, las tropas españolas atacaron Doullens. Mataron a casi todas las personas que estaban allí, tanto soldados como civiles. Esto fue en respuesta a un ataque anterior en Ham contra soldados españoles.

¿Por qué ocurrió el asedio de Doullens?

El contexto de las guerras en Francia

Durante las Guerras de religión de Francia, el Reino de España apoyó a la Liga Católica francesa. Un ejemplo importante fue el asedio de París en 1590. En esa ocasión, el futuro rey Enrique IV de Francia fue derrotado por las fuerzas de España y los católicos franceses.

Este evento llevó a que Enrique se convirtiera al catolicismo. Se dice que pronunció la famosa frase «París bien vale una misa». Con el apoyo de la mayoría de sus súbditos católicos, fue coronado rey de Francia en 1594. Al año siguiente, Enrique IV declaró la guerra a España. Quería recuperar grandes zonas del norte de Francia que estaban bajo control español y católico francés.

Cambios de liderazgo en los Países Bajos

En los Países Bajos, el archiduque Ernesto de Austria falleció en 1595. Después de su muerte, Pedro Enríquez de Acevedo, el conde de Fuentes, se convirtió en gobernador de los territorios españoles en los Países Bajos. Estuvo en ese puesto hasta que llegó el archiduque Alberto, enviado por el rey Felipe II de España.

El conde de Fuentes ordenó expulsar a los franceses de sus posiciones en el Ducado de Luxemburgo. En mayo, recuperó varias ciudades como Carignan, Chauvency-le-Château y La Ferté-sur-Chiers.

¿Cómo comenzó el asedio?

Archivo:Pedro Henriquez de Acevedo
Pedro Enríquez de Acevedo, conde de Fuentes.

El 20 de junio de 1595, fuerzas francesas protestantes, lideradas por el duque de Bouillon y Francisco de Orleans-Longueville, tomaron la ciudad de Ham. Allí, atacaron a la pequeña guarnición (grupo de soldados) española.

Mientras tanto, el conde de Fuentes y su ejército de ocho mil hombres avanzaron hacia Francia. Tomaron la ciudad de Le Catelet el 26 de junio. Con más soldados de Henao y Artois, Fuentes continuó su avance. El 14 de julio, llegó a Doullens y comenzó el asedio.

Cuando los líderes franceses se enteraron del asedio a Doullens, unieron sus fuerzas. Marcharon para ayudar a la ciudad. La guarnición francesa de Doullens se preparó bien para defenderse. El 16 de julio, Valentín Pardieu de la Motte, un comandante español, murió por un disparo mientras revisaba las defensas.

¿Qué pasó durante la batalla?

Archivo:Carlos Coloma, engraved by Paulus Pontius after Anthony van Dyck
Retrato del militar español Carlos Coloma, por Anthony van Dyck.

El 24 de julio, las fuerzas francesas llegaron cerca de Doullens. André de Brancas, almirante de Villars, al frente del ejército francés, se apresuró a intentar levantar el asedio. No esperó los refuerzos de Luis Gonzaga.

El conde de Fuentes colocó a parte de su ejército, unos dos o tres mil hombres bajo el mando de Carlos Coloma, para detener a los franceses. Villars lanzó un ataque de caballería contra las líneas españolas. Esto causó algo de confusión, pero fue rechazado y muchos jinetes franceses murieron.

Después de este ataque, las fuerzas francesas fueron rodeadas por las tropas españolas. Fuentes ordenó que fueran castigadas con dureza. La infantería francesa sufrió muchas pérdidas y los españoles capturaron sus armas, equipos y banderas. Villars fue hecho prisionero y, a pesar de ofrecer un rescate, los españoles lo ejecutaron. Esta derrota debilitó mucho al ejército francés en la región de Picardía. El duque de Bouillon huyó a la ciudad de Amiens con lo que quedaba de su ejército.

El asalto final a Doullens

Archivo:Doullens citadelle (intérieur) 3
Interior de la ciudadela de Doullens, tomada por las tropas españolas el 31 de julio de 1595.

Una vez que el ejército francés de ayuda fue derrotado, Fuentes se concentró en tomar Doullens. La ciudad cayó el 31 de julio, después de dos intentos de asalto fallidos. Gritando «Recordad Ham», los españoles mataron a todas las personas que encontraron en la ciudad, tanto civiles como militares. Esto fue en venganza por el ataque a la guarnición española de Ham por parte de soldados franceses y protestantes. En pocas horas, entre tres mil y cuatro mil personas murieron en Doullens.

¿Qué pasó después del asedio?

Con Doullens bajo su control, y con el refuerzo de 1500 hombres, Fuentes avanzó con su ejército hacia la importante ciudad fortificada de Cambrai. Esta ciudad había estado ocupada por los franceses desde 1581.

Enrique IV, que estaba en Lyon, quería salvar Cambrai a toda costa. Sin embargo, la difícil situación económica de Francia hizo imposible enviar un ejército de ayuda. Incluso pidió ayuda militar a las Provincias Unidas de los Países Bajos, pero la respuesta fue muy lenta. Después de un fuerte bombardeo, las tropas españolas tomaron la ciudad. La ciudadela, defendida por Jean de Monluc, no se rindió hasta el 7 de octubre.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Siege of Doullens Facts for Kids

kids search engine
Asedio de Doullens para Niños. Enciclopedia Kiddle.