robot de la enciclopedia para niños

Anexo:Terremotos de mayor magnitud para niños

Enciclopedia para niños

Los terremotos, también conocidos como temblores o sismos, son movimientos de la Tierra. Ocurren cuando las grandes piezas de la corteza terrestre, llamadas placas tectónicas, se mueven y chocan entre sí. Estos movimientos liberan una enorme cantidad de energía, que hace vibrar el suelo.

Aunque los terremotos pueden ocurrir en cualquier lugar, son más comunes y fuertes en los bordes de estas placas tectónicas. Es como si fueran piezas de un rompecabezas gigante que se mueven lentamente sobre una capa más blanda de la Tierra. Cuando estas placas se rozan, se separan o chocan, se acumula tensión. Al liberarse esa tensión de golpe, se produce un terremoto.

Los terremotos se han registrado desde hace mucho tiempo, el primero conocido fue en el año 1813 antes de Cristo. Sin embargo, la forma de medirlos de manera precisa, con instrumentos especiales, comenzó a ser más común a partir del siglo XX. Por eso, los datos de terremotos muy antiguos son estimaciones.

Archivo:Map of earthquakes 1900-
Terremotos (6.0+ Escala de mag. de momento) registrados entre 1900 y 2017.

¿Cómo se miden los terremotos?

Los terremotos se miden usando diferentes escalas para saber su magnitud, es decir, cuánta energía liberaron. Las más comunes son:

  • ML (Magnitud Local), también conocida como Escala de Richter.
  • MS (Magnitud de Onda Superficial).
  • MW (Magnitud de Momento), que es la más usada hoy en día para los terremotos grandes.

Estas mediciones nos ayudan a entender la fuerza de un terremoto, aunque para los más antiguos, las cifras son aproximadas.

Los terremotos más potentes de la historia

A continuación, te presentamos una lista de los terremotos más grandes de los que se tiene registro en el mundo.

N.º Fecha y hora UTC Magnitud Nombre País Lugar y coordenadas Muertes
1 22 de mayo de 1960, 15:11 9,5 MW Terremoto de Valdivia de 1960 ChileBandera de Chile Chile Valdivia, Región de los Ríos38°14′24″S 73°3′0″O / -38.24000, -73.05000 1655 a 2000
2 26 de diciembre de 2004, 00:58 9,3 MW Terremoto del océano Índico de 2004 IndonesiaBandera de Indonesia Indonesia Frente al norte de la isla de Sumatra 230270
28 de marzo de 1964, 03:36 9,2 MW Terremoto de Alaska de 1964 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Anchorage, Alaska
61°N 148°O / 61, -148
128
4 11 de marzo de 2011, 05:46 9,1 MW Terremoto y maremoto de Japón de 2011 JapónBandera de Japón Japón Costa Este de la Región de Tōhoku, Honshū
38°19′19.20″N 142°22′8.40″E / 38.3220000, 142.3690000
15897
4 de noviembre de 1952, 16:58 9,0 MW Terremoto de Kamchatka de 1952 Bandera de la Unión Soviética Unión Soviética (actual RusiaFlag of Russia.svg Rusia) Península de Kamchatka
52°48′N 159°30′E / 52.800, 159.500
2366
13 de agosto de 1868, 21:30 9,0 MW Terremoto de Arica de 1868 PerúFlag of Peru.svg Perú (actual ChileBandera de Chile Chile) Arica
18°36′S 71°0′O / -18.600, -71.000
693
28 de octubre de 1746, 22:30 9,0 MW Terremoto de Lima de 1746 Bandera del Imperio español Virreinato del Perú, parte del Imperio español (actual PerúFlag of Peru.svg Perú) Lima y Callao
11°21′00″S 77°16′48″O / -11.35000, -77.28000
15000 a 20000
26 de enero de 1700, 21:30 9,0 MW Terremoto de Cascadia de 1700 Noroeste del Pacífico, parte del Imperio británico (actuales Bandera de Estados Unidos Estados Unidos y CanadáBandera de Canadá Canadá) California, Oregón, Washington y Columbia Británica Sin datos
9 27 de febrero de 2010, 03:34 8,8 MW Terremoto de Chile de 2010 ChileBandera de Chile Chile Cobquecura, Región del Biobío (actual Ñuble)
35°50′45.6″S 72°42′57.6″O / -35.846000, -72.716000
525
31 de enero de 1906, 15:36 8,8 MW Terremoto de Ecuador y Colombia de 1906 EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
ColombiaBandera de Colombia Colombia
Frente a las costas de Esmeraldas
1°0′N 81°30′O / 1.000, -81.500
1500
25 de noviembre de 1833, 20:00 8,8 MW Terremoto de Sumatra de 1833 Flag of the Dutch East Indies Company.svg Indias Orientales Neerlandesas
(actual IndonesiaBandera de Indonesia Indonesia)
En el mar al sur de la isla de Sumatra, a 175 km al sur de Padang
3°30′S 102°12′E / -3.500, 102.200
Sin datos
12 1 de noviembre de 1755, 10:16 8,7 MW Terremoto de Lisboa de 1755 Flag of Portugal (1750).svg Reino de Portugal (actual Bandera de Portugal Portugal) Lisboa
36°N 11°O / 36, -11
60000 a 100000
8 de julio de 1730, 04:45 8,7 Mw Terremoto de Valparaíso de 1730 Bandera del Imperio español Capitanía General de Chile, parte del Imperio español (actual ChileBandera de Chile Chile) Valparaíso y La Serena
33°30′S 71°36′O / -33.500, -71.600
300
14 de febrero de 1619, 11:30 8,7 Mw Terremoto de Trujillo de 1619 Bandera del Imperio español Virreinato del Perú, parte del Imperio español (actual PerúFlag of Peru.svg Perú) Trujillo, La Libertad 550
15 11 de abril de 2012, 15:38 8,6 MW Terremoto del océano Índico de 2012 IndonesiaBandera de Indonesia Indonesia Frente al norte de la isla de Sumatra
02°18′39.6″N 93°03′46.8″E / 2.311000, 93.063000
10
28 de marzo de 2005, 23:09 8,6 MW Terremoto de Sumatra de 2005 IndonesiaBandera de Indonesia Indonesia Frente al norte de la isla de Sumatra
2°36′N 97°6′E / 2.600, 97.100
1300
9 de marzo de 1957, 14:22 8,6 MS Terremoto de las islas Andreanof de 1957 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Islas Andreanof, Alaska
51°33′36″N 175°23′24″O / 51.56000, -175.39000
0
15 de agosto de 1950 8,6 MW Terremoto de Assam de 1950 Bandera de la India India
Flag of Tibet.svg Tíbet (actual Región Autónoma del Tíbet, ChinaBandera de la República Popular China China)
Assam
28°30′N 96°30′O / 28.500, -96.500
1526
10 de noviembre de 1922, 23:53 8,6 MW Terremoto de Vallenar de 1922 ChileBandera de Chile Chile
Bandera de Argentina Argentina
Región de Atacama y Provincia de Catamarca 1500
19 de octubre de 1609, 19:00 8,6 MW Terremotos de Lima y Callao de 1609 Bandera del Imperio español Virreinato del Perú, parte del Imperio español (actual PerúFlag of Peru.svg Perú) Ica y Lima 200
28 de marzo de 1787, 11:30 8,6 MW Terremoto de Nueva España de 1787 Bandera del Imperio españolBandera de España Virreinato de Nueva España, parte del Imperio español (actual MéxicoFlag of Mexico.svg México) Costas de Oaxaca y Guerrero 11
22 3 de febrero de 1923, 04:58 8,5 MW Terremoto de Kamchatka de 1923 Bandera de la Unión Soviética Unión Soviética (actual RusiaFlag of Russia.svg Rusia) Península de Kamchatka
54°N 161°E / 54, 161
Sin datos
20 de octubre de 1687, 09:15 8,5 MW Terremotos de Lima y Callao de 1687 Bandera del Imperio español Virreinato del Perú, parte del Imperio español (actual PerúFlag of Peru.svg Perú) Lima y Callao 5000
16 de diciembre de 1575, 14:30 8,5 MW Terremoto de Valdivia de 1575 Bandera del Imperio español Capitanía General de Chile, parte del Imperio español (actual ChileBandera de Chile Chile) Valdivia
39°48′S 73°12′O / -39.800, -73.200
1221
25 16 de septiembre de 2015, 19:54 8,4 MW Terremoto de Coquimbo de 2015 ChileBandera de Chile Chile Frente a las costas de la Comuna de Canela, Región de Coquimbo
31°34′52″S 71°45′07″O / -31.58111, -71.75194
12
23 de junio de 2001, 15:33 8,4 MW Terremoto del sur del Perú de 2001 PerúFlag of Peru.svg Perú Departamentos de Arequipa, Moquegua y Tacna
16°15′36″S 73°38′24″O / -16.26000, -73.64000
102

Galería de imágenes

Para saber más

  • Lista de los principales terremotos anteriores al siglo IX d. C.
  • Lista de los principales terremotos entre el siglo X y el XIX
  • Lista de los principales terremotos del siglo XX
  • Lista de los principales terremotos del siglo XXI

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lists of earthquakes Facts for Kids

kids search engine
Anexo:Terremotos de mayor magnitud para Niños. Enciclopedia Kiddle.